27 agosto,2022 9:29 am

Rinden homenaje en la Cineteca a Bridget Bate Tichenor en ciclo sobre el surrealismo en México

Proyectan Visiones reales, documental de Tufic Makhlouf acerca de la artista inglesa

Ciudad de México, 27 de agosto de 2022. Como Marcel Proust cuando mordió la magdalena, diría Pedro Friedeberg –en referencia al peculiar efecto por el cual se reavivan recuerdos–, “ahorita yo mordí como 10 mil magdalenas”.

“Ya estoy muy desmemoriado; me acordé de mil cosas”, expresó el artista la noche del jueves en la Cineteca Nacional al término de la proyección de Visiones reales (2022), documental de Tufic Makhlouf sobre la surrealista inglesa Bridget Bate Tichenor (1917-1990).

Quizá demasiado asombrado luego de verse a sí mismo en pantalla, tan igual y tan distinto, evocando con memoria prodigiosa cada faceta de la vida y obra de su amiga de origen británico, mientras recorría una retrospectiva póstuma dedicada a ella en el Museo de la Ciudad de México, en 2012.

Hacía ya 22 años del fallecimiento de Tichenor, pero Friedeberg, museógrafo de la muestra registrada en el documental, lo recordaba todo: su pasado como editora de moda y modelo; la llegada a su primer departamento en la calle de Puebla, en la Roma; su “rancho” –más bien una residencia campestre– en Michoacán, y la comedia que era subir y bajar a la docena de chihuahuas al estudio de la pintora en el segundo piso.

Todo lo iba narrando ese Friedeberg ensombrerado y de pantalones bombachos en la pantalla de la Sala 7 de la Cineteca, ante la mirada atenta del otro Friedeberg de ceñido traje gris y corbata azul acomodado en una butaca, acompañado en ambos planos por su colega y amigo Alan Glass, otro surrealista cercano a la homenajeada.

“Nos hicimos amigos de inmediato; tomábamos tequila. La recuerdo con mucho cariño”, enunciaba a la cámara un Glass que en ese entonces se desplazaba apoyándose en un bastón y ahora acudía a la proyección en silla de ruedas. Diez años han pasado.

Un reencuentro de tres artistas cuya amistad enmarcara una corriente, de la cual esta semana se ofrece el ciclo de cine El surrealismo en México según Tufic Makhlouf, con documentales de diversos creadores que formaron parte del movimiento.

Pero la festejada, en esta noche, era Tichenor, quien, toda de negro, delgadísima y de lacio cabello plateado, dominaría la pantalla. “Veo belleza en casi todo”, relataría la surrealista con ese acento áspero pero con un español perfecto, mientras la retrospectiva póstuma revivía en forma de filme.

El ciclo en la Cineteca aún tiene funciones el sábado y el domingo, a las 20 horas, con la proyección de los documentales Wolfgang Paalen, Cristales en la mente (2019), y Remedios Varo, Misterio y revelación (2013).

Texto: Israel Sánchez / Agencia Reforma