23 junio,2024 9:08 am

Roban datos personales en redes falsas de WiFi

 

Ciudad de México, 23 de junio de 2024. Ciberdelincuentes dejan abiertas redes WiFi en lugares estratégicos como anzuelo para que personas ingresen con el objetivo de robar datos personales.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) advirtió que conectarse a redes WiFi públicas no es la mejor opción aunque sean de dependencias de gobierno, negocios o plazas públicas porque mediante diferentes técnicas los atacantes pueden interceptar la señal.

Es posible monitorear la actividad de los usuarios en tiempo real y obtener datos sensibles que pueden derivar a su vez en delitos como fraudes, extorsiones, suplantación de identidad, según la información que haya sido robada advirtió la analista en prevención de esa unidad, Sandra García.

“La alerta se emite para prevenir cualquier incidente a través de la conexión a redes abiertas, toda conexión a redes abiertas es una puerta que se deja literalmente abierta para que cualquier persona que con conocimientos especializados pueda hacer uso de esta”, dijo.

Una de las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes es la creación de puntos de acceso WiFi con nombres similares a los de puntos de conexión legítima, estos son dejados abiertos a propósito para que caigan las personas.

Con solo ingresar a la red abierta el usuario podría estar descargando un Malware, que es un sistema malicioso que permitiría al atacante ingresar a la información del dispositivo, aún cuando ya se haya desconectado la víctima.

En caso de que el dispositivo electrónico presente fallas como que se alente, abra aplicaciones que no se descargaron y otros debe revisarse, porque podrían ser los efectos del virus instalado.

Durante la conexión, los ciberdelincuentes pueden saber qué datos se teclean, como un correo electrónico y su contraseña, de la banca móvil y redes sociales.

Aunque la red WiFi sea de un restaurante, de gobierno, un negocio, una plaza pública, no son seguras, los ciberdelincuentes pueden interceptar la actividad del usuario a través de diferentes técnicas.

Por ello se recomienda evitar conectarse a este tipo de redes; en caso de hacerse, se deben tomar una serie de precauciones.

Entre ellas, verificar el nombre de la red con el proveedor del servicio para asegurarse de que es la legítima y así evitar caer en trampas.

Sea legítima o no, no realizar ninguna operación bancaria, compras en línea o actividades que requieran el ingreso de información bancaria en redes públicas.

Bloquear desde la configuración la conexión automática a sitios WiFi en redes abiertas, navegar en sitios web que usen el HTTPS, debido al cifrado que existe entre el navegador y el servidor.

 

Ni tan seguras

Recomendaciones al conectarse a una red pública de WiFi de la Policía Cibernética:

-Evitar realizar operaciones bancarias, compras en línea o ingreso de información sensible.

-Verificar el nombre de la red con el proveedor del servicio para asegurarse de que no es una red creada por un atacante.

-Configurar los dispositivos para que no se conecten automáticamente a redes WiFi abiertas o públicas.

-Navegar en sitios web que utilicen HTTPS, porque se cifran los datos transmitidos entre el navegador y el servidor.

-Mantener el sistema operativo, navegador y cualquier otra aplicación actualizados.

-Desactivar la opción de compartir archivos y la detección de redes en el dispositivo, cuando se esté conectado a una red WiFi pública para que otros usuarios en la misma red no accedan archivos y dispositivos.

-Habilitar la autenticación de dos factores en las cuentas en línea.

-Revisar regularmente qué dispositivos están conectados a tu red y cerrar las sesiones activas que no se reconozcan.

-Desactivar el WiFi en el dispositivo cuando no se utilice.

-Evitar ingresar información personal en aplicaciones y redes sociales cuando se esté conectado a una red WiFi pública.

 

Texto y foto: Agencia Reforma