11 mayo,2023 8:50 am

Rusia cita a encargado de negocios polaco tras boicotear acto del Día de la Victoria

Polonia convoca al embajador ruso por el incidente entre un caza ruso y un avión fronterizo polaco. Ucrania advierte a los paramilitares del grupo Wagner que están atrapados en Bajmut y que solo pueden esperar ser “destruidos”

Madrid, España, 11 de mayo de 2023. El Ministerio de Exteriores de Rusia convocó ayer al encargado de negocios de Polonia en Moscú, Jacek Shlyadevsky, en protesta por el boicot de un grupo de manifestantes prorrusos a un acto en conmemoración del Día de la Victoria en un cementerio de Varsovia.

Un grupo de activistas bloqueó el martes el paso al embajador ruso en Varsovia, Sergei Andreyev, y al resto de la legación diplomática, impidiéndoles depositar una corona de flores en el cementerio capitalino a los soldados soviéticos caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

La cartera diplomática rusa ha remarcado que el Día de la Victoria –fecha en que Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas celebran la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial– es una jornada “sagrada para millones de ciudadanos de Rusia y de otros países que formaban parte de la Unión Soviética”

“Con la inacción de las autoridades polacas, la tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados soviéticos que dieron sus vidas para salvar a Europa del nazismo fue interrumpida”, ha recalcado la cartera diplomática rusa en un comunicado.

Así, desde Moscú han reprochado que este acto “ultrajante” su suma a la “cadena de pasos provocadores tomados por Varsovia” en el marco de su política “rusofóbica” dirigida a “tergiversar la historia de la Segunda Guerra Mundial” y “borrar de la memoria de los polacos el agradecimiento a los valientes soldados del ejército Rojo”.

Mientras, el Ministerio de Exteriores de Polonia ha convocado al embajador ruso en Varsovia, Sergei Andreyev, en respuesta por el incidente entre un caza ruso y un avión de la Guardia Fronteriza polaca que el lunes puso en alerta a la fuerza aérea de la Alianza Atlántica.

Las autoridades diplomáticas polacas han aprovechado para entregar a Andreyev una nota de protesta por este incidente, tal y como ha detallado el portavoz del Ministerio de Exteriores polaco, Lukasz Jasina, en su perfil de la red social Twitter.

“Condenamos enérgicamente el comportamiento provocador y agresivo de la parte rusa, que constituye un grave incidente internacional”, ha añadido Jasina, quien ha remarcado que la cartera diplomática “no planea ningún comentario” más ayer al respecto

La OTAN puso el lunes en alerta a su fuerza aérea en respuesta al “peligroso comportamiento” de un avión ruso que días atrás se acercó a un avión polaco mientras realizaba una patrulla en el mar Negro para la agencia de protección fronteriza Frontex de la Unión Europea.

Por su parte, el principal asesor de la presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha advertido al jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, que recientemente protestó airadamente por la falta de municiones y el abandono del Kremlin, de que la situación en Bajmut vaticina que será “destruido” y oficialmente reconocido como un “terrorista”.

Podoliak ha celebrado en su cuenta de Twitter que “Prigozhin está en zugzwang”, en referencia a una posición de ajedrez y otros juegos similares en la que cualquier movimiento supone empeorar su situación.

La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano ha apuntado a supuestas disputas internas en el seno de la cúpula militar de Rusia por la responsabilidad de lo que considera es una “inevitable derrota geopolítica” de las Fuerzas Armadas rusas en Ucrania.

De acuerdo con el portavoz de la Dirección de Principal de Inteligencia, Yedini Novini, el ministro de Defensa ruso, Segei Shoigu; el jefe del Estado Mayor, Valeri Gerasimov; y el jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, habrían puesto de manifiesto sus diferencias.

Mientras, la OTAN ha señalado que los próximos meses Rusia seguirá con una estrategia enfocada en movilizar grandes cantidades de tanques y material de época soviética, además de más campañas de reclutamiento, mientras Kiev se centrará en “la calidad” de los sistemas militares occidentales y confía en el entrenamiento recibido por sus tropas.

Por otro lado, el secretario de Estado del Vaticano y responsable último de su diplomacia, el cardenal Pietro Parolin, ha asegurado que la misión de paz de la Santa Sede para mediar entre Rusia y Ucrania “seguirá adelante”.

Así lo ha manifestado tras participar en la inauguración de una exposición dedicada a la figura del sacerdote italiano Don Milani, según informar medios italianos, donde ha recalcado que en este momento hay “noticias confidenciales” de “carácter reservado” sobre la misión.

Así también, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado ayer la reapertura del espacio aéreo a todos los vuelos procedentes de Georgia casi cuatro años después de su cierre por motivos de seguridad.

La medida ha dejado sin efecto el decreto que recogía dicha restricción y que se remontaba al 21 de junio de 2019. Según el texto, el cierre del espacio aéreo en estos casos buscaba “garantizar la seguridad nacional de Rusia y proteger a sus ciudadanos de acciones ilegales y delictivas”.

Texto: Europa Press