18 febrero,2022 1:12 pm

Rusia crea “falsas provocaciones” para “tener que responder”, asegura Blinken

 

Madrid, España, 18 de febrero de 2022. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró este viernes que Rusia crea “falsas provocaciones” en el este de Ucrania para “tener que responder” y, en última instancia, “cometer una nueva agresión” contra el país.

Según indicó Blinken en la Conferencia de Seguridad de Múnich, las “tácticas coercitivas” de Rusia contra Ucrania ya están en funcionamiento, incluida la adición de “tropas de vanguardia” a sus efectivos cerca de la frontera con el país.

No obstante, remarcó que las acciones de Rusia de los últimos días pusieron sobre alerta a Estados Unidos. “Los hechos son que, a pesar de que Rusia ha dicho en los últimos días sobre replegar sus fuerzas de la frontera, esto no ha pasado”, aseveró el representante de la diplomacia estadunidense, que remarcó que, por el contrario, hay “fuerzas adicionales” desplazándose hacia la frontera.

Blinken reafirmó que Estados Unidos hace “todo” lo posible para clarificar que la vía diplomática sigue abierta, pero ha mostrado su “profunda preocupación” por que Moscú decida no escoger ese camino, informó la cadena de televisión CNN.

“Incluso haciendo todo lo posible para dejar claro que hay una vía diplomática, que esto tiene que resolverse, que las diferencias tienen que resolverse con diálogo, diplomacia, estamos profundamente preocupados por que Rusia no haya elegido ese camino”, dijo.

Putin denuncia “un agravamiento de la situación” en el este de Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció este viernes “un agravamiento de la situación” en el este de Ucrania y recriminó a Kiev que no quiera sentarse a negociar con los rebeldes separatistas que controlan Donetsk y Lugansk.

“Todo lo que Kiev tiene que hacer es sentarse a negociar con representantes del Donbás y acordar medidas políticas, militares, económicas y humanitarias para terminar este conflicto”, dijo Putin, que recibió este viernes en Moscú a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko.

Putin planteó que este diálogo debe llegar “cuanto antes, mejor”, pero el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se mostró únicamente partidario de recuperar los formatos de negociación internacionales, con presencia también de Rusia.

El mandatario ruso acusó a Kiev de incumplir los Acuerdos de Minsk para terminar con el conflicto, lamentando por ejemplo que no se haya enmendado la Constitución para conceder un “estatus especial” a las regiones del este o no se haya avanzando en la convocatoria de elecciones locales o en relación a la “amnistía”, informa la agencia Sputnik.

Putin sugirió que, fruto de sus acciones, hay “un agravamiento de la situación en el Donbás”. En el último día, fuerzas ucranianas y milicias rebeldes se han reprochado mutuamente decenas de violaciones del alto el fuego.

Por su parte, Lukahenko aprovechó la ocasión para salir en defensa de su principal aliado, acusando a los gobiernos occidentales de forma “estúpida” por agitar constantemente alertas sobre una inminente invasión militar rusa sobre Ucrania.

El mandatario bielorruso aseveró que, “por primera vez en décadas”, Europa está al borde de un conflicto que puede extenderse por todo el continente.

Texto: Europa Press

Entérate más