1 febrero,2022 9:16 am

Rusia niega ante la ONU despliegue de 100 mil soldados en Ucrania; no invadirá, insiste

Responde que EU tiene 700 bases y 165 mil soldados desplegados en el mundo y el presupuesto militar es doce veces mayor que el ruso. Mientras, Biden señala en un comunicado que si Moscú decide atacar a su país vecino “cargará la responsabilidad, enfrentará consecuencias rápidas y severas”. EU y Rusia cruzaron duras acusaciones sobre en la ONU en una confrontación áspera y abierta que amenaza con derivar en una nueva guerra en Europa

Nueva York / Bruselas, 1 de febrero de 2022. El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, negó que su país tenga intención de invadir Ucrania en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU y negó también que Rusia tenga desplegados a 100,000 soldados en las cercanías de la frontera con Ucrania.

“No hay invasión prevista, nadie lo ha dicho, sino todo lo contrario”, dijo, y añadió que, tras esa información, ampliamente vehiculada por el propio gobierno ucraniano y por los países occidentales, se esconde “un engaño a la opinión pública” con el fin de “lavar el cerebro a los ucranianos e impregnarlos de rusofobia”.

El embajador subrayó que el despliegue de tropas rusas “en territorio ruso” es algo totalmente legal, pero negó que esas tropas sumen 100 mil soldados: “Jamás confirmamos que tenemos a 100 mil soldados, ¿de dónde ha salido esa cifra?”, se preguntó.

Nebenzya contraatacó además aludiendo a la “hipocresía” de Estados Unidos, país que está liderando la escalada dialéctica contra Rusia, y dijo que mientras Washington acusa a Moscú de desplegar tropas cerca de Ucrania, tiene 700 bases y 165 mil soldados desplegados en el mundo, 60 mil de ellos en suelo europeo, y el volumen de su presupuesto militar es doce veces mayor que el ruso, aseguró.

“Eso sí es una amenaza a la paz y la seguridad”, recalcó, antes de criticar la “histeria” colectiva promovida por Estados Unidos y sus aliados ante los movimientos de tropas rusas: son esos países los que “parece que están pidiendo la guerra y esperando a que ocurra”.

Según el representante ruso, los países occidentales apoyaron “un golpe de Estado en el 2014” en Ucrania, “que llevo al poder a fascistas y nazis rusófobos. Se está lavando el cerebro a los ucranianos, se les impregna de rusofobia y se les dice que deben sumarse a toda costa a la Unión Europea y a la OTAN, además de abandonar el ruso que es la lengua materna de muchos ciudadanos, y de causar división en la Iglesia ortodoxa”.

El embajador no esperó a que terminara la reunión del Consejo y, pretextando que tenía otra cita para preparar la presidencia rusa del Consejo (que comienza el martes), se levantó de la silla y abandonó la sala sin que terminara el debate, un debate que por otro lado terminó sin que se firmara documento alguno.

Por su parte, el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, abogó por una solución no militarizada en Ucrania, que ha sido asediada por las tropas de la OTAN, según han acusado las autoridades rusas.

El gobierno mexicano consideró “alentador” que Rusia no pretenda invadir el territorio ucraniano, como ha denunciado Estados Unidos.

Diez países, incluyendo México, votaron a favor de discutir las tensiones entre Rusia y Ucrania. Sólo dos naciones: Rusia y China, votaron en contra. Tres: India, Kenia y Gabón, se abstuvieron.

Rusia trató de impedir que los 15 miembros del Consejo dieran la luz verde a esta reunión, ante las acusaciones del embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, de que Estados Unidos trata de  “generar histeria”.

Estados Unidos y Rusia cruzaron duras acusaciones en una reunión especial del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para discutir la crisis en Ucrania, en la confrontación más áspera y abierta que se ha visto hasta ahora en la tensa puja entre Occidente y el Kremlin que amenazan con derivar en una nueva guerra en Europa.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo en un comunicado que la Casa Blanca difundió mientras se realizaba la reunión del Consejo en Nueva York que si Rusia decide atacar a Ucrania “cargará la responsabilidad, y enfrentará consecuencias rápidas y severas”.

Su embajadora ante la ONU, Linda Thomas Greenfield, dijo que la situación en Europa es “urgente y peligrosa”, y Rusia amenaza la misma carta fundacional de las Naciones Unidas y busca “pintar” a Occidente y a Ucrania como los agresores para “fabricar un pretexto para atacar”. La diplomática dijo que Rusia ha amenazado con una acción militar si no se satisfacen sus demandas.

La UE desembolsará 674 millones de dólares para Ucrania

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha anunciado ayer el desembolso “lo antes posible” de 674 millones de dólares de un paquete de ayuda macrofinanciero para Ucrania durante su visita al país.

Además, la UE ha señalado ayer como “positivo” que Turquía se ofrezca para mediar entre Rusia y Ucrania en plena escalada de tensiones por el despliegue militar ruso en la frontera ucraniana.

Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han mantenido ayer una conversación telefónica para tratar la situación en la región de Ucrania. Esta es la segunda conversación entre Macron y Putin en los cuatro últimos días.

La Comisión Europea denuncia la instrumentalización rusa del gas

La Comisión Europea ha denunciado ayer la instrumentalización que hace Rusia del suministro de gas y ha señalado que el proyecto “Nord Stream 2”, que se encuentra en fase de revisión y que transportaría gas ruso directamente a Alemania a través del mar Báltico, no “está en línea” con la política energética europea.

“Estamos al tanto de esta situación, vemos un problema en general de usar como arma el suministro de gas. Pese a la gran demanda en la UE, no aumenta el suministro”, ha indicado el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, de visita en Kiev donde se ha reunido con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en una señal de apoyo en plena escalada de las tensiones con Moscú.

Europa necesita diversificar sus suministros de energía, dijo el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, en medio de las tensiones por una posible invasión de Rusia a Ucrania.

“Estamos preocupados por la situación de la energía en Europa, porque se demuestra la vulnerabilidad de ser muy dependiente de un proveedor de gas natural”, declaró Stoltenberg.

Actualmente, el gas que exporta Rusia representa 40 por ciento del consumo en la Unión Europea.

En tanto, en sus primeras siete semanas de mandato, el nuevo gobierno alemán ha aprobado exportaciones de armas por valor de 2 mil 460 millones de dólares, según  círculos gubernamentales.

El valor de las exportaciones aprobadas alcanza casi el de las exportaciones de todo el primer semestre de 2021, con 2 mil 585 millones de dólares.

Texto: Redacción / Sputnik

Entérate más