16 marzo,2025 9:22 am

Sacude al país clamor por los desaparecidos

Ciudad de México, 16 de marzo de 2025. Colectivos en al menos 24 estados mexicanos llevaron a cabo vigilias en memoria de los asesinados en el campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco.

La convocatoria fue para declarar luto nacional por los altos índices de violencia en el País, con la exhibición de 400 pares de zapatos, número aproximado de las víctimas que se sospecha murieron en el predio jalisciense.

La cita fue a las 17:00 horas en varios puntos del País; los asistentes llegaron con veladoras, pares de zapatos y lonas con datos de sus desaparecidos.

La dinámica se replicó en Ciudad de México, Jalisco, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, así como la embajada de México en España.

En Morelos, la escalinata de Plaza de Armas se llenó con sudaderas, pantalones de mezclilla y otras prendas en memoria de las víctimas.

“Estamos en duelo por los abrazos que ya no se darán, los caminos que no recorreremos junto a ellos. Hay planes desvanecidos, también mucho humo”, dijo una de las madres buscadoras durante el evento.

La Plaza de la Patria de Aguascalientes congregó a algunas decenas de personas que vestidas de blanco llegaron para colocar veladoras y pares de zapatos para reclamar acciones que eviten que se repita un caso como el de Teuchitlán.

Los manifestantes colocaron lonas con los datos de sus familiares al rededor de uno de los postes.

Después lo rodearon con pancartas con mensajes como: “No te rindas, te sigo buscando. Prohibido olvidar”.

El “Árbol de la Esperanza” del zócalo de Puebla también recibió varios pares de tenis que se colocaron al pie de bancas públicas.

La iniciativa llegó hasta la Embajada de México en España, cuya fachada se llenó pares de zapatos y veladoras blancas y rojas que al menos una decena de connacionales colocaron.

“¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?”, se lee en una cartulina blanca que los mexicanos colocaron en la fachada del recinto diplomático.

Desde ahí, se leyó un documento con el que solicitaron al gobierno federal agotar las investigaciones, así como brindar mayor apoyo a las madres buscadoras cuya labor, subrayó uno de los oradores, responde a la ausencia de garantías de seguridad en el país.

Texto: Agencia Reforma/ Foto Cuartoscuro