19 marzo,2022 9:51 am

Sala del Trife da revés a Morena: el decreto no aplicará en la consulta sobre revocación

Magistrados consideran que son vigentes las normas recién aprobadas que autorizan propaganda gubernamental durante la veda, pero advierten que no regirán en la próxima jornada del 10 de abril y en los otros comicios en marcha. Explican que no se cumple la temporalidad establecida en el Artículo 105 de Constitución, el cual indica que toda modificación legal debe hacerse al menos 90 días antes del proceso electoral

Ciudad de México, 19 de marzo de 2022. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró vigente, pero no aplicable para la revocación de mandato y procesos electorales en marcha, el decreto publicado ayer con reformas legislativas aprobadas en el Congreso por Morena y sus aliados, que autorizaron propaganda gubernamental durante la veda electoral.

Si bien reconocieron las facultades del Congreso para realizar interpretaciones de las leyes, los integrantes de la Sala, los magistrados Rubén Lara (presidente) y Luis Espíndola, y la magistrada Gabriela Villafuerte, coincidieron en que no puede aplicarse en este momento por impactar reglas electorales fundamentales y no cumplir con la temporalidad establecida en el Artículo 105 de la Carta Magna.

La Constitución establece que las reglas electorales deben aprobarse y publicarse ese tipo de modificaciones al menos 90 días antes del inicio del proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales.

El debate sobre el decreto que está vigente a partir de este viernes, se dio en el contexto del análisis de una queja en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios por el evento titulado “Mensaje a la Nación, tres años de gobierno 2018-2021”, celebrado el 1 de diciembre de 2021.

De acuerdo a la sentencia a propuesta del ponente Luis Espíndola, el evento infringió normas electorales y el modelo de comunicación política vigente, al promover acciones y logros de gobierno que promueven adhesiones al gobernante y realizarse cuando ya habían iniciado los procesos electorales en cuatro entidades: Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas.

Hubo posiciones divididas sobre si el evento impacto o no al proceso de revocación de mandato, pues la convocatoria formal fue hasta el 4 de febrero.

“Son existentes la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos”, señala la sentencia

“Se acreditó uso de recursos económicos, materiales y humanos para la organización y difusión del evento. No escapa el día de ayer un decreto interpretativo de diversos conceptos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Sin embargo, el mismo no resulta aplicable a la causa porque constituye una modificación fundamental a la ley electoral que no se puede hacer en procesos electorales (en marcha)”, añade la resolución.

Los magistrados, en sesión pública a distancia este viernes, dejaron claro que no entraban a analizar el fondo del decreto publicado ni cuestionaban su vigencia, solo su impacto inmediato en esos recursos vinculados con procesos electorales en marcha y revocación de mandato.

Coincidieron que la eventual discusión sobre su constitucionalidad o no a través de controversias o acciones ante la Corte será otro momento en el que esa sala no tiene injerencia.

En la sentencia aprobada se incluyeron algunas medidas de no repetición de esas conductas infractoras de algunos servidores públicos, entre ellas ordenar al vocero de la Presidencia y a los institutos electorales locales de Aguascalientes, Oaxaca, Tamaulipas y Durango, publicar extractos de la resolución.

Asimismo se determinó dar vista de esta sentencia al Órgano Interno de Control de la Presidencia y a la Unidad Técnico de lo Contencioso Electoral, entre otras instancias.

Recordaron que el Ejecutivo tiene un régimen especial en la Constitución y no puede ser sancionado directamente.

López Obrador celebró el aval de senadores al decreto

Por la mañana, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el “decretazo” que Morena y aliados impusieron en el Senado que permite a funcionarios públicos librar la veda electoral y promover la revocación de mandato.

En ese contexto llamó ayer a la población a dormir afuera de las casillas un día antes de la consulta.

Dijo que ha recibido quejas de que en Nuevo León las casillas son colocadas en las zonas donde vive gente de clase media y alta, pero que hay municipios pobres donde no se instalará ni una sola.

“Hay también casillas distantes donde tienen que ir 3, 4, 5 horas”, detalló.

“Ahí yo le digo a la gente que no le hace que tarden, pero que lleguen, si es posible un día antes y a pedir posada, un día antes a quedarse ahí, a esperar, un día por la democracia para que nunca más gobiernos corruptos, impuestos, nunca más Gobiernos apuntalados por la publicidad, con los medios de información en contubernio, por dinero”.

López Obrador también acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de conspirar en contra de la democracia. Reiteró, como ha dicho en ocasiones anteriores, que el Instituto limita la instalación de casillas en el país y no difunde dónde se instalan, en lugar de llamar a la gente a participar en el ejercicio.

Refrendó su compromiso de que si no hay 40 por ciento de participación, se iría, pues no sirve un Presidente sin respaldo popular.

PAN y PRD anunciaron impugnación ante la Corte

Dirigentes del PAN y PRD anunciaron impugnaciones contra el decreto que permite a servidores públicos violar la veda electoral para promover la revocación de mandato.

Acusaron que se trata de un ejercicio tramposo e insistieron en no participar en él.

Tras la aprobación y publicación en fast-track de la reforma a leyes electorales que violan la veda electoral, el panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano condenaron que a Morena no le importe violar la Constitución con tal de promover una consulta que no le interesa a la ciudadanía.

“Cambiar las reglas de la consulta en plena consulta es completamente inconstitucional, ilegal e inmoral. Un duro golpe a la democracia”, sostuvo Cortés.

Informó que como dirigente del PAN presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia, además de que los grupos legislativos de la coalición Va por México en su momento harán lo propio.

Por su parte, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien también anunció impugnación del decreto, también llamó a los ciudadanos a no participar en el ejercicio de revocación de mandato, porque, dijo, es una farsa y se viola la Constitución por la propaganda que se hace a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ordena INE a Morena suspender promoción; el decreto no incluye a partidos, explica

El INE ordenó a Morena suspender la promoción ilegal que realiza de la revocación de mandato, pues está violando el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además se acusa a su dirigente de condicionar el voto, pues en dos spots de radio y televisión asegura a los mexicanos que si quieren que sigan los apoyos “de ya sabes quién” no deben dejarlo solo en abril.

Se dio vista a la Unidad de Fiscalización ante el uso indebido de recursos públicos, pues los partidos también tienen prohibido emplear dinero del erario para dicha promoción.

Los consejeros electorales advirtieron que el decreto de interpretación de propaganda electoral aprobado por el Congreso no incluye a los partidos, por lo que la restricción es la determinada por el máximo tribunal.

La Comisión de Quejas del Instituto resolvió quejas presentadas por el PRD y PRI por el video que difundió el líder de Morena, Mario Delgado, en el que llama a la movilización para promover la consulta del 10 de abril, y les pide pintar bardas, repartir volantes, e incluso, colocar mantas y espectaculares. Ese partido deberá bajar dichos promocionales.

Los consejeros acusaron a Morena de violar abierta y fragantemente el fallo de la Suprema Corte de Justicia del 1 de febrero, en el que se declaró inconstitucional que los partidos políticos participen en la promoción de revocación, al considerar que es un ejercicio ciudadano en el que no deben intervenir.

Chocan consejeros del INE y representante de Morena

El consejero Uuc-Kib Espadas hacía muecas y anotaba las descalificaciones que expresaba el representante de Morena ante el INE, Mario Llergo.

“Sirvientes del antiguo régimen y la oligarquía”, “Consejo General no ciudadano sino estamento de modernos conservadores y auténticos neoporfiristas”, fueron algunos de los calificativos que lanzó el morenista.

Espadas, quien recordó su lucha como ex militante de partidos de izquierda, le respondió que no aceptaba ninguno de sus calificativos, y le exigió demostrar sus calumnias.  El consejero José Roberto Ruiz acusó a Llergo de falso demócrata, y de envolverse en la bandera de la democracia cuando él y su partido en el Congreso violan constantemente la ley.

“No hay decreto que pueda vulnerar la Constitución. Hay quien quiere volver letra muerta a la Constitución, desde posiciones no constitucionales y no democráticas”, recriminó Ciro Murayama, quien acusó que los que cambian las reglas a mitad del partido son tramposos.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, cerró la discusión pidiendo a los morenistas “dejar de escucharse a sí mismos” para prender la radio o televisión y darse cuenta de los miles de spots que pasan todos los días.

Texto: Agencia Reforma y Redacción