13 julio,2022 9:50 am

Sánchez gira a la izquierda: anuncia nuevos impuestos a empresas eléctricas y a la banca

Con estos gravámenes, el gobierno español busca recaudar siete mil millones de euros entre 2023 y 2024 para ayudar a los ciudadanos a hacer frente a la inflación galopante

Madrid, España, 13 de julio de 2022. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, escenificó un giro a la izquierda en su primera intervención en el Debate sobre el estado de la Nación, ayer en el Congreso, donde anunció nuevos impuestos a las empresas energéticas y a la banca, quienes han contribuido con sus beneficios a los efectos que está generando la inflación en la ciudadanía.

España impondrá a las compañías eléctricas y los bancos con impuestos temporales que buscan recaudar 7 mil millones de euros entre 2023 y 2024 para ayudar a los españoles a hacer frente a la inflación galopante, dijo ayer el Gobierno, lo que provocó una caída masiva en algunas acciones bancarias.

Sabadell cayó hasta un 12 por ciento, mientras que Bankinter y Caixabank bajaron alrededor de un 10 por ciento tras el anuncio, arrastrando a la baja al índice español IBEX 35.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo al Parlamento en un discurso sobre el estado de la nación que los ingresos anuales en 2023 y 2024 de un impuesto sobre las ganancias extraordinarias de las empresas eléctricas realizado este año y el próximo deberían alcanzar los 2 mil millones de euros, mientras que el impuesto a las instituciones financieras traería mil 500 millones de euros al año.

“Se habla a menudo de los beneficios caídos del cielo, pero en realidad no son tales. Los sobrebeneficios no caen del cielo, salen del bolsillo de los consumidores que pagan los recibos”, ha afirmado el presidente.

“Este Gobierno no va a tolerar que haya empresas o individuos que se aprovechen de la crisis para amasar mayor riqueza a expensas de la mayoría, porque las dificultades de una mayoría no pueden ser las alegrías de una minoría”, ha defendido Sánchez.

Sánchez dijo que el Gobierno impondría el impuesto a “los grandes bancos porque ya estaban comenzando a beneficiarse de las (esperadas) subidas de tipos de interés”.

Pero analistas dijeron que los bancos ya estaban bajo la presión de los temores de una recesión y la posibilidad de que cualquier alza en las tasas no sea tan significativa como se esperaba.

“El impacto en la banca española ha sido inmediato porque no se esperaba esta medida y ha venido como un chubasco”, dijo Nuria Álvarez, analista de la corredora madrileña Renta 4.

El gravamen ejercería más presión sobre la capacidad de los prestamistas para generar ganancias en un momento en que también es probable que aumenten sus provisiones, dijo, y agregó que los bancos con operaciones principalmente nacionales se vieron más afectados que aquellos con negocios más diversificados como BBVA o Santander, que bajan alrededor de un 5 por ciento.

Las acciones de Iberdrola y Naturgy caían entre un 0.4 por ciento y un 0.7 por ciento. El Gobierno ya había dicho que iba a gravar a las empresas eléctricas.

Sánchez dijo que la inflación, provocada en gran medida por la invasión rusa de Ucrania, es el mayor reto de España y la comparó con “una grave enfermedad de nuestra economía que empobrece a todos, especialmente a los colectivos más vulnerables”.

Sánchez también anunció 100 euros al mes en becas complementarias para estudiantes mayores de 16 años que ya estén becados, y boletos múltiples gratuitos para trenes de cercanías y media distancia entre septiembre y finales de diciembre.

También dio luz verde a un gran plan de desarrollo inmobiliario que prevé la construcción de 12 mil viviendas en Madrid.

Durante su discurso, el presidente también ha avanzado la aprobación “en breve” de la Ley de movilidad sostenible, así como el impulso de las nuevas leyes de industria y de mecenazgo. También desde el Ejecutivo se prevé la presentación de una nueva y mejorada Política Agrícola Común (PAC) para impulsar el campo español.

A nivel regional, desde Moncloa han adelantado una inversión “sin precedentes” para que Canarias y Baleares sean territorios plenamente descarbonizados y la aprobación de dos planes estratégicos para el desarrollo económico de Ceuta y Melilla

En materia energética y pese a poner en valor las medidas aprobadas en España junto con Portugal para poner límite a la escalada del precio del gas, Sánchez no ha querido descartar “nada” de cara al futuro, “incluso que Putin decida cortar el gas a Europa como arma de guerra. “Esto tendría un impacto sobre la economía europea y española”, ha reconocido Sánchez.

Por ello, y tal y como han hecho otros líderes europeos, el Ejecutivo español ha hecho una llamada al ahorro energético para los próximos meses.

“Deberemos adoptar medidas de ahorro energético”, ha reconocido el presidente. En concreto, ha hecho mención al impulso del teletrabajo, el fomento del transporte público o a bajar “un poco la temperatura de la calefacción o subirla en el aire acondicionado” para conseguir este ahorro. “Podemos hacerlo y lo vamos a hacer”, ha recalcado.

También sobre este tema, el Ejecutivo prevé impulsar las renovables y ha avanzado el despliegue del autoconsumo en edificios públicos con un plan de 200 millones.

Texto: Agencia Reforma / Europa Press