24 julio,2020 9:19 am

Se acelera el registro de muertes en 15 días; pasa de 13.5 a 17 de promedio diario: Ssa

Acapulco, Guerrero, 24 de julio de 2020. Guerrero sumó 27 defunciones por Covid-19 y subieron de mil 279 notificadas el miércoles a mil 306 el jueves, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. El registro de muertes se ha acelerado en la última quincena, pues se pasó de un promedio diario de 13.5, del 9 de al 16 de julio, a 17 de esa fecha a este jueves.

Son de Acapulco el 63 por ciento de los nuevos fallecimientos, pues sumó 17 y pasó a 690, además registró 36 contagios y pasó de 5 mil 267 a 5 mil 303. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que los casos en esta ciudad, Chilpancingo y Zihuatanejo, siguen ascendiendo, pero la detención oportuna de ellos a través de los módulos, está evitando que requieran hospitalización, por lo que ésta sigue disminuyendo.

La federación reportó que la ocupación de camas generales pasó de 35 a 34 por ciento, pero la de camas con ventilador subió de 31 a 33 por ciento.

El estado registró 130 casos positivos y ascendió de 9 mil 446 a 9 mil 576 contagios, es decir, un crecimiento de 1.3 por ciento, por debajo al 2.3 del país. Zihuatanejo tuvo un aumento de 4.8 por ciento, sumó 16 casos confirmados y pasó de 332 a 348; además, registró dos decesos y subió a 50. Chilpancingo subió 3.2 por ciento, con 42 casos nuevos, que pasaron de mil 291 a mil 333 y reportó tres muertes y ascendió a 129.

Iguala registró un deceso y pasa a 87, Tlapa uno más de 41, Tecoanapa dos de cinco, Tecpan uno más de siete.

La Ssa federal estima mil 171 casos activos, que pueden seguir contagiando. La tasa por cada 100 mil habitantes de los casos activos, con fecha de inicio de síntomas del 10 al 23 de julio, es de 32.02; mientras que la media nacional es de 39.86.

Iguala pasó de 265 contagios registrados el miércoles, a 268 el jueves. Tlapa de 182 a 186 y Taxco se mantuvo por tercer día consecutivo en 122 casos confirmados.

Del 16 de julio, cuando había mil 167 muertes notificadas, a las mil 306 de este jueves, se registraron 139 más, que representan un registro diario promedio de 17 fallecimientos; superior a la media de 13.5, que representaron las 108 defunciones registradas del jueves 8, cuando se contabilizaron mil 59 a las mil 167 del siguiente jueves.

El gobierno estatal reportó a mediodía 9 mil 575 casos positivos, uno menos que los 9 mil 576 de la Ssa federal. Registró mil 280 defunciones, 26 menos que las mil 306 notificadas por la federación.

De las 17 muertes registradas este jueves con residencia en Acapulco, la primera ocurrió 12 de junio, cuando murió una mujer de 76 años; dos días después un señor de 61. El 2 de julio falleció otro hombre, de 64 años; cinco días después, uno más de 43, y en la fecha 10 falleció una señora de 71 años.

El 13 de julio falleció una mujer de 52 años, al día siguiente otra de 69, y un par de varones de 54 y 65 años. El día 15 murió un señor de 75 y dos días después una señora, de 77. El 18 de julio falleció una mujer de 53 años, dos días después otra, de 74, y dos hombres de 44 y 85 años. Este martes falleció una mujer de 62 años y al día siguiente un hombre, de 72 años.

El 5 de julio murió un hombre de 57 años, de Tecoanapa; seis días después otro de 69, de Zihuatanejo, y en la fecha 17 uno más de 65 años, de Tecoanapa. El 18 de julio murieron dos hombres, de 43 y 81 años, de Chilpancingo y Tlapa; dos días después una mujer de 41, de Iguala. Este martes falleció un hombre de 58 años, de la capital del estado; un día después otro de 60, además de un hombre de 63 años, de Tecpan, y una mujer de 80, de Zihuatanejo.

Acapulco ascendió de 273 a 290 decesos. Le siguen Chilpancingo, que pasó de 126 a 129, Iguala de 86 a 87, Zihuatanejo pasó de 48 a 50, Taxco sigue con 41, Tlapa subió de 40 a 41, Pungarabato continúa con 28, Zumpango con 18, Chilapa con 16, Ometepec y Coyuca de Benítez con 15; Atoyac con 12, Coyuca de Catalán con 11, Ayutla con 10, Huitzuco con nueve, Arcelia y Cutzamala con ocho; Tecpan pasó de seis a siete y empató a San Marcos y a Tixtla; y Ajuchitlán y Tepecoacuilco siguen con seis.

Son en total 874 hombres y 432 mujeres fallecidos, que están repartidos en 59 municipios; de los cuales, 58 son menores de 40 años, cinco bebés, la niña de 10 años de Ayutla y el adolescente de 17 de Huitzuco, son las víctimas más jóvenes; son 130 fallecidos de 40 a 50 años, 295 de 51 a 60 años, y 823 mayores a esta edad, el más grande de 98 años.

La cantidad de hombres contagiados, según la federación, aumentó de 5 mil 213 notificados el miércoles, a 5 mil 286 el jueves, y las mujeres de 4 mil 233 a 4 mil 290.

Los casos negativos en el estado ascendieron en el mismo periodo, de 5 mil 979 a 6 mil 69, y los casos sospechosos de mil 106 a mil 159.

Los casos posibles de hombres ascendieron de 575 a 597 y las mujeres de 531 a 562. Los casos posibles de menores de edad pasaron de 40 a 48, son dos bebés de meses de nacidos, otro par de un año, tres de dos años, y uno de tres; y los de mayor o igual a 60 años, pasaron de 219 a 224.

Los municipios con al menos un caso positivo de Covid-19 se mantuvieron en 78 y los que no tienen casos, en tres.

Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo siguen subiendo

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que al mediodía de este jueves se tenían en Guerrero acumulados 9 mil 575 casos positivos de Covid-19 y mil 280 defunciones, con mil 40 casos activos.

En el mensaje de actualización de cifras, el secretario dijo que en las últimas 24 horas se dieron 129 casos confirmados, que representan un 1.3 por ciento de aumento. Además, se tienen 977 casos sospechosos, 5 mil 979 negativos, 5 mil 987 recuperados y 16 mil 531 estudios.

Se continúa con 78 municipios con casos positivos y tres con vecindad y sin contagio. Sobre los casos activos, Acapulco tiene 585, Chilpancingo tiene 150, Zihuatanejo 45, Tixtla 24, Ometepec 20, Chilapa 19, Tecoanapa 15, Tlapa 13, Iguala y Atoyac 12.

Subrayó que estos diez municipios acumulan 895 casos activos, que son el 86 por ciento de los mil 40 registrados.

Acapulco tiene registrados 5 mil 303 casos, que representan el 55 por ciento, y 673 defunciones, el 53 por ciento del total. Chilpancingo tiene mil 333 casos confirmados y 126 defunciones. Además, Zihuatanejo 347 casos y 48 defunciones; Iguala 268 con 86 fallecimientos, y Pungatabato con 193 positivos y 28 defunciones. Mientras Tlapa tiene 185 casos y 40 fallecimientos.

Indicó que Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo siguen en ascenso y los demás municipios siguen estables.

El secretario comparó las cifras de Acapulco del 1 al 23 de junio, donde se tuvieron mil 537 casos notificados de Covid-19, y en el mismo periodo de julio fueron 2 mil 230, una diferencia de 693 casos, con un crecimiento del 45 por ciento.

La misma comparación se hizo con los otros municipios, donde del 1 al 23 de junio, Zihuatanejo tuvo 63 casos notificados de coronavirus y en julio, en el mismo periodo, 230 una diferencia de 157, con un crecimiento del 265 por ciento.

Los adultos mayores siguen siendo los que más fallecen por el virus, y registran 843 defunciones, que es el 66 por ciento, y una letalidad del 36 por ciento. Tiene 2 mil 321 casos confirmados.

Mientras que en el rango de 25 a 59 años, hay 6 mil 599 casos positivos y 424 defunciones, con una letalidad del 6 por ciento. De la Peña Pintos indicó que llama la atencion que la letalidad, en dicho grupo, “ha disminuido, tenemos seis por ciento de letalidad, ha mejorado”.

Mientras que en menores de 25 años hay 622 casos, con 13 defunciones, y una letalidad del 2 por ciento. En el ámbito estatal es del 13 por ciento.

El secretario de Salud pidió a los ciudadanos que sigan las medidas sanitarias y que se debe recordar que el semáforo es sólo un indicador, “lo más importante es cómo nos estamos comportando, cada uno de nosotros, ante la enfermedad”.

La detección oportuna disminuye la hospitalización

Los datos de la federación muestran que la ocupación de camas generales, para pacientes de Covid-19 en el estado, pasó de 35 por ciento, reportado el miércoles, a 34 por ciento el jueves; que lo ubica en la posición 20 del país, que tiene de promedio 47 por ciento.

En cambio, la ocupación de camas con ventilador subió de 31 a 33 por ciento, proporción que lo ubica en el lugar 14 del país, que tiene de promedio 38 por ciento.

De la Peña Pintos indicó que la ocupación hospitalaria en Acapulco es del 43.4 por ciento, donde de sus 380 camas Covid, tiene ocupadas 165. El ISSSTE tiene una ocupación del 80.6 por ciento, el hospital Naval al cien por ciento, el hospital Regional Militar al 72 por ciento. El nosocomio Vicente Guerrero del IMSS, al 36.4 por ciento, el Donato G Alarcón al 51.1 por ciento, el hospital general El Quemado al 40.3 por ciento y el CRIT al cero por ciento.

Mientras que en el caso de Chilpancingo, el secretario dijo que se observa un repunte en julio, pero que no ha repercutido en la ocupación hospitalaria, “solamente a principio del presente mes se presentó una saturación, pero en la actualidad se tiene un 30.6 por ciento”.

Dijo que del 1 al 23 de junio, la capital registró 305 casos notificados y en la misma fecha, en julio, 735; por lo que la diferencia fue de 430, con un crecimiento de 141 por ciento. El nosocomio Raymundo Abarca Alarcón tiene una ocupación hospitalaria del 39.3 por ciento; el hospital del IMSS el 14.3 y el del ISSSTE el 50 por ciento. La unidad hospitalaria del 60 Batallón de Ingenieros el 16.7 por ciento y el hospital regional Militar 26.7 por ciento. De sus 147 camas Covid, están ocupadas 45.

Mientras que Zihuatanejo, el secretario señaló que hubo cierta saturación, pero se aplicaron las estrategias de ampliar camas Covid en el hospital general, y se tiene un 10.1 por ciento de ocupación.

El hospital general de Zihuatanejo tiene el 11.3 por ciento de ocupación y el del IMSS el 8.3 por ciento. De sus 64 camas para atender el Covid-19, se tienen ocupadas siete.

Dijo que la hospitalización en el estado está a 35 por ciento, que de las 824 camas Covid están ocupadas 286, donde hay 132 casos estables, 112 graves y 42 pacientes críticos intubados. Señaló que hay cierta tendencia a la disminución en la hospitalización.

De la Peña Pintos dijo que la idea es que la gente no se hospitalice y que el riesgo, obviamente, siempre existirá. “El hecho de hospitalizarse no asegura más que una atención hospitalaria y dependerá de la oportunidad de la atención, el poder salir adelante o no salir adelante”.

Dijo que Guerrero tiene el lugar 22 nacional en hospitalización, con el 35 por ciento, y el 21 en camas con ventiladores, con el 31 por ciento.

Durante la transmisión le preguntaron al secretario De la Peña Pintos porqué si hay muchos contagios, ha disminuido la hospitalización, a lo que respondió que se debe a que se está estableciendo toda una serie de estrategias, en los municipios donde se tiene la mayor incidencia, como es Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

“Esto es a través de la toma de muestreo que se ha hecho, con módulos de muestreo para gente que tiene síntomas. Se han acercado los servicios para facilitar esta toma de muestras, sobre todo en aquellos lugares en donde el laboratorio nos ha reportado mayor incidencia de casos”, es decir, se están detectando a tiempo y se les está dando tratamiento.

Además, dijo que ya hay “brigadas que van con la intención de buscar casos, de buscar gente que tenga síntomas, pacientes diabéticos, pacientes hipertensos, que en su momento puedan tener algún síntoma que pueda orientar hacia un síndrome Covid; entonces, ahí también se harán muestreos para detención oportuna”.

El secretario dijo que todo eso puede ayudar a que las personas que sean, de acuerdo con la definición operacional, “candidatas a estos muestreos, también a recibir tratamientos y seguimiento de los contactos y de ellos mismos. Nos va ayudar a disminuir la asistencia a los hospitales y a tener una atención oportuna, a través del confinamiento”. Señaló que las pruebas Covid son gratuitas.

Le preguntaron sobre el hospital de Ometepec y dijo que tiene un 80 por ciento de ocupación, donde 16 de sus 20 camas están ocupadas, y que no hay pacientes intubados, lo que es algo importante.

Texto: Ramón Gracida Gómez y Karina Contreras / Gráfica: El Sur