21 mayo,2024 2:48 am

Se baten récords de superficie quemada por incendios forestales y de enfermedades respiratorias en Chilpancingo

 

Chilpancingo, Iguala, Guerrero, a 21 de mayo de 2024.- Con 57 mil hectáreas siniestradas por los incendios forestales, la actual temporada fue “histórica” en sus afectaciones, dijo ayer el director de Bomberos de Chilpancingo, Pedro Barrera Martínez, quien aseguró que este lunes ya no había ningún incendio activo en este municipio.

Por su parte, la encargada de la Dirección de Epidemiología del municipio, Cecilia Montalván Pineda, informó que la dependencia registró 6 mil 702 infecciones respiratorias a causa del humo que provocaron los incendios.

Durante la conferencia semanal de la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, Barrera Martínez declaró que este año las afectaciones por los incendios “fueron de manera histórica”, aunque acotó que esto no fue sólo en Chilpancingo, sino en el estado y en el país.

El funcionario municipal denunció que la mayoría de los incendios se generaron “por la falta de conciencia” de las personas, al no tomar en cuenta las recomendaciones al momento de realizar sus quemas o no llevar a cabo las medidas necesarias.

“Y las consecuencias han sido grandes y enormes, ya   todos las hemos visto. Esta semana que se cerró el domingo, eran 57 mil hectáreas siniestradas en el municipio de Chilpancingo, dijo el director de Bomberos.

Informó que uno de los incendios más grandes fue el del cerro del Alquitrán, al sur de Chilpancingo, que tenía 17 años que no se quemaba, “pero este año se generó ahí uno de los incendios más agresivos y que no se podía detener, hasta después de ocho días de trabajo en el que se involucraron más de 300 brigadistas”, explicó el funcionario.

Otro de los incendios de gran magnitud, de acuerdo a los datos de Pedro Barrera, fue el del Ejido de La Ciénega, al poniente de la capital, “que por la falta de precaución de las personas nos lo encendieron dos veces y se tuvieron que subir motobombas, hubo apoyo de brigadistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), vinieron de León Guanajuato y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Ciudad de México.

El funcionario indicó que el viernes pasado sólo tenían registrado un incendio, el del Ejido de La Ciénega, que fue provocado por segunda vez por las mismas personas, pero aseguró que esta segunda vez ya estaba preparado el cuerpo de Bomberos y una brigada forestal municipal, así como personal de Protección Civil municipal y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del estado “y ese mismo día quedó sofocado”.

Aseguró que para este lunes ya no había ningún incendio en el municipio de Chilpancingo, sin embargo recomendó que se sigan tomando en cuenta las medidas preventivas, sobre todo a los campesinos que vayan a realizar una quema y que avise o pidan el apoyo a las autoridades.

Barrera Martínez informó que los incendios fueron combatidos en coordinación con todas las dependencias y organismos de los gobiernos federal y estatal.

La encargada de la Dirección de Epidemiología del municipio, Cecilia Montalván Pineda, informó que a causa del humo provocado por los incendios forestales se contabilizaron 6 mil 702 infecciones respiratorias, y que, particularmente, en las colonias del poniente de la ciudad, hubo personas que sufrieron irritación de ojos, dolor de garganta y decaimiento.

La funcionaria informó, asimismo, que en lo que va del año tienen registradas, también, 712 casos de faringitis y amigdalitis; 215 de Covid-19; 23 de neumonías y bronconeumonías, así como 17 de influenza.

Informó que con respecto a los casos de dengue, de los 3 mil 102 que se habían registrado en el estado hasta la semana pasada, 119 corresponden al municipio de Chilpancingo, lo que implica un 3.84 por ciento con respecto a los casos detectados en el estado.

La funcionaria municipal destacó que por séptima semana consecutiva Guerrero ocupó a nivel nacional el tercero, mientras que el municipio se ubicó en el lugar número 32  de todas las entidades del país, con 12 casos por cada 100 mil habitantes.

Se quema una casa en Taxco

Una precaria vivienda de lámina y cartón, se quemó la tarde de ayer en el barrio del Minero en la cabecera municipal de Taxco, por un posible cortocircuito, sin que hayan resultado personas lesionadas.

A la una de la tarde de ayer la Secretaría de Seguridad Pública municipal informó que mediante bomberos de Protección Civil atendió el reporte de incendio de una casa, la cual fue consumida en su totalidad por el fuego.

Bomberos con la ayuda de vecinos lograron controlar y apagar el incendio, y de acuerdo con la información de los propietarios de la vivienda, desconocieron lo que motivó el incendio, pero se cree que pudo ser por un corto circuito.

Luego de enfriar la zona con el uso de agua, bomberos removieron material que también se pudiera incendiar y evitar rebrotes del fuego. Se informó que los residentes de la casa lograron salir y no hubo personas lesionadas.

Texto: Zacarías Cervantes / Alejandro Guerrero / Foto: El Sur