14 julio,2022 4:55 am

Se coloca el Fedeeg afuera de la SCJN en Cdmx para pedir reunión con el presidente  

El objetivo de los docentes es un encuentro con AMLO o “alguien cercano” para dar seguimiento a su demanda de que se les dé nombramientos de directores encargados

Ciudad de México, 14 de julio de 2022. Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (Fedeeg) se instalaron afuera de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la búsqueda de una reunión con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que se encuentra en Estados Unidos, como parte de una visita diplomática.

El vocero de la región Centro del Fedeeg, Leucipo Abarca Mateos, comentó que el contingente se ubicó desde las 5 de la mañana de ayer en la explanada de la Catedral Metro-politana de Ciudad de México, en la calle Moneda.

En entrevista para El Sur en el lugar de los hechos, Abarca Mateos afirmó que el objetivo de los docentes es reunirse con el presidente o “alguien cercano”, para dar seguimiento al tema de los nombramientos pendientes de directores encargados en el estado. Agregó que no consideran necesario el presentar un oficio ante la Oficina de Atención Ciudadana de la Presidencia, pues aseguró que ya lo han hecho y que en las giras a la entidad, se lo han comentado al mandatario.

El vocero puntualizó que siempre han buscado tener contacto con el Ejecutivo federal y que están dispuestos a mantenerse en las calles “el tiempo que sea necesario” para tener una reunión con López Obrador o con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez.

Dijo que en las giras que ha realizado el mandatario federal al estado, se han acercado para mencionar la situación y que “ya tiene conocimiento” de la misma. Además, afirmó que el presidente le dio instrucciones a la Secretaria de Educación para atender el tema.

Indicó que la idea original de los docentes era colocarse en la calle de Moneda, pero debido a que se encuentra cerrada por elementos de seguridad, se trasladaron entre las calles José María Pino Suárez y Venustiano Carranza, donde se encuentra la corte.

Abarca Mateos destacó que en su llegada a Ciudad de México el martes, no hubo ningún acercamiento por parte de funcionarios de la SEP, para concretar algún tipo de reunión. Reiteró que buscan que se dé con un funcionario que pueda tomar decisiones.

Recordó que en noviembre de 2021 tuvieron la última reunión con Delfina Gómez y, en la misma, ya se había acordado la entrega de nombramientos para directores encargados. Indicó que les dijeron que con la llegada de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se agilizaría la validez de los trámites.

Añadió que esperarán tener alguna respuesta durante el día y que en el transcurso llegarán más docentes a unirse a los más de 100 que ya se encuentran en la capital del país. Puntualizó que algunos docentes se han tardado en integrar, debido a que están trabajando en sus clausuras de ciclo escolar.

El contingente se posicionó en unas tiendas de campaña, en la explanada de la Catedral, y al verse imposibilitados para ingresar por la calle Moneda y la calle Corregidora, se colocaron en las instalaciones de la corte, a una cuadra de Palacio Nacional.

Una comitiva de la CETEG tu-vo una reunión durante la tarde con el director General de Concertación, Gestión y Seguimiento de Instruc-ciones Presidenciales, Adrián Reyes Ancona.

Abarca Mateos señaló que  “hubo diálogo” y se programó una reunión en las próximas semanas, aunque no se especificó fecha. Agregó que buscan reunirse con el titular de la Oficialía Mayor.

Tiene 28 años esperando ser nombrado director

Marcelo Martínez Santos es originario de Tixtla. Se dedica a la docencia desde hace 28 años, mismo tiempo en que se ha desempeñado como director encargado de una telesecundaria y que, hasta el momento, sigue en una plaza como docente.

Marcelo Martínez relata que a pesar de que las consignas de la Fedeeg iniciaron hace tres años, ha sido una “lucha larga” y hasta el momento no han conseguido que les otorguen los nombramientos, debido a que considera que las autoridades han imposibilitado este camino.

Destacó que buscan cobrar igual que un director efectivo, pues reiteró que a pesar de desempeñar labores de directivo, se mantienen cobrando sueldo de docente, que es menor y que al ser director las responsabilidades aumentan.

Explicó que ha tenido ciclos escolares en los cuales se ha tenido que hacer cargo de los tres grados de secundaria, incluso ha desempeñado tareas de limpieza en el plantel donde labora.

Asegura que “el gobierno no nos han reconocido (a los docentes)” debido a las labores que desempeñan. Destacó que uno de los problemas es la jubilación, pues la posible pensión que lleguen a recibir cuando sea el momento no será acorde a los tabuladores de sueldos de un director, sino de un docente.

Texto y foto: Juan Luis Altamirano Uruñuela