16 mayo,2024 11:43 am

Se dragará en julio la laguna de Las Salinas, informa el alcalde de Zihuatanejo en reunión con el titular de la Semaren

 

Zihuatanejo, Guerrero, a 16 de mayo de 2024.- Este miércoles se reunieron autoridades de los tres niveles de gobierno encabezados por el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán Juárez, para darle seguimiento a las acciones pactadas para el rescate de la laguna Las Salinas, el alcalde priista de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec informó que en julio de este año se dragará ese cuerpo de agua.

La reunión de ayer se llevó a cabo en el auditorio del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, es derivada de la visita que en febrero de este año hizo el secretario Ángel Almazán a este puerto para supervisar el estado en el que se encuentra la laguna, en su momento aseveró que, “es la más contaminada de las que he visto en Guerrero”.

En esa ocasión acudió luego de la petición que hizo por escrito el empresario restaurantero y gestor social Carlos Gutiérrez Farías para sanear ese cuerpo de agua y se haga un ordenamiento urbano en los terrenos ubicados en sus inmediaciones. El empresario participó en la reunión de ayer

De acuerdo con el orden del día, en su tercer punto sobre el informe de las acciones y avances que se están implementando para el rescate de la laguna, hizo uso de la palabra el presidente municipal Jorge Sánchez para manifestar que desde hace un año se inició el trámite para dragar la laguna, “cuando en una reunión con la gobernadora del estado se logró el tema del dragado de la laguna de Tuxpan”.

Indicó que entonces se acordó hacer la gestión ante la Secretaría de Marina para que la máquina también se use en la laguna de Zihuatanejo, y desde entonces se programan los trabajos de la draga, y se reúne dinero para construir bordos de tepetate donde se colocarán los 27 mil 500 metros cúbicos de lodo que saquen de ese cuerpo de agua, que finalmente serán arrojados al relleno sanitario municipal.

“Quiero decirles que a lo largo de este año hemos hecho una bolsa de 3.5, 4 millones de pesos para la construcción de los bordos y retiro de lodos, que es lo que tendría que erogar el gobierno municipal de acuerdo a lo convenido con la Secretaría de Marina que va a proporcionar la draga para estos trabajos”.

Agregó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo llevó a cabo todos los estudios batimétricos, así como el manifiesto de impacto ambiental, “comentarles que esto ha sido bien impulsado por la gobernadora del estado, apoyándonos de manera certera con la Secretaría de Marina”.

Dijo que debido a todos esos avances, la Marina le ha confirmado que para el mes de julio estaría llegando la maquinaria para hacer el dragado y que una vez que se tenga la preconfirmación de su llegada, empezarán a construir los bordos para que una vez que esté la draga en Zihuatanejo empiece el desazolve.

La mortandad de peces

Luego de la participación del alcalde, el secretario Ángel Almazán, quien llevó la batuta de esta reunión, se refirió a la mortandad de peces en la laguna que ocurrió los días siete y ocho de mayo y preguntó al edil si tenía alguna información sobre la posible causa de ese hecho.

El director municipal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García dijo que previo a la aparición de los peces muertos, las autoridades de Protección Civil alertaron del fenómeno conocido como Mar de Fondo y sostuvo que durante la manifestación de éste, las marejadas entraron a la laguna y revolvieron el fondo con sedimentos y eso provocó hipoxia, es decir, falta de oxígeno, en los peces pequeños de menos de 10 centímetros. Precisó que se trató de peces conocidos como lisas

Lo secundó el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Luis Fernando Salas Reyes, quien agregó que otro fenómeno que influyó en la mortandad fue el calentamiento del agua en la laguna, agregando que se tomaron muestras y se llevaron a analizar al laboratorio de ese organismo y que los resultaron sólo arrojaron un índice “un poco alto” de enterococos, pero no así de ningún tipo de contaminante que pudiera haber ocasionado la muerte de los peces.

El delegado de la Profepa en Guerrero, Omar Eduardo Magallanes Telumbre, coincidió con lo dicho por los funcionarios municipales en el sentido de que lo que argumentaron, fue lo que causó la mortandad de los peces.

La situación legal de los terrenos

En esta reunión estuvo el gestor que, apoyado con la firma de más de mil 500 habitantes de este puerto, pidió al gobierno estatal su intervención para el rescate de la laguna, Carlos Gutiérrez Farías, quien al hacer uso de la palabra luego de los funcionarios, dijo que estaba sorprendido por los avances que se tienen y que ahora sí, “me callaron la boca”.

Indicó que está bien que se limpie la laguna, pero que también deben de hacer algo respecto a los centros botaneros, cantinas y fondas que están en los terrenos aledaños a ese cuerpo de agua y que contaminan.

Reprochó que las autoridades se han mostrado permisivas al otorgarles licencias de funcionamiento y brindarles los servicios de energía eléctrica y agua potable.

Propuso que se continúe trabajando en el tema jurídico para determinar la propiedad de todos esos predios, y buscar el mecanismo para que se declare Área Natural Protegida.

Una funcionaria de la Semaren comentó que debido a las condiciones de la laguna no pudiera conseguirse que sea un área natural protegida, pero sí se pudiera trabajar para conseguir que se le declare como un sitio Ramsar, que son humedales protegidos por ser considerados cunas de diversidad biológica, es decir, son de los entornos más productivos del mundo y refugio de varias especies de flora y fauna.

Los cocodrilos

Almazán Juárez felicitó al alcalde por la labor que ha hecho hasta ahora con miras a sanear la laguna, “es muy loable su trabajo, se refleja todo lo que está haciendo, eso ayuda muchísimo y en correspondencia a ello, sabemos que tiene un problema con los cocodrilos”.

A nombre de la gobernadora Evelyn Salgado, ofreció trabajar de manera conjunta para hacer un estudio poblacional y ver la reubicación de algunos saurios, “en lo que podamos apoyar estamos en la mejor disposición”.

Anunció que la próxima semana estarán aquí especialistas de la Semaren para hacer esa labor, “para evitar estos problemas que han venido suscitándose y que nos pegan a todos, le pega al gobierno municipal, al gobierno estatal y a la federación, por supuesto”.

En esa parte, de nuevo tomó la palabra el delegado de la Profepa, Omar Eduardo Magallanes para decir que son muchos cocodrilos y que se debería ir pensando en una unidad de manejo animal, “para eso primero tenemos que hacer el estudio poblacional”, le contestó Almazán Juárez.

Texto y foto: Brenda Escobar