5 junio,2024 4:45 am

Se enlaza Evelyn Salgado a la mañanera; se crearon 935 comités de La clínica es nuestra, informa

 

Ciudad de México y Acapulco, Guerrero, a 5 de junio de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó que en la entidad se crearon 935 comités del programa La Clínica Es Nuestra, para el mejoramiento de servicios de salud.

En un enlace proyectado en la conferencia de prensa matutina de este martes del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora informó que el programa servirá para que sean las comunidades quienes tomen las decisiones respecto a las necesidades en las unidades médicas.

“En Guerrero, decirle señor presidente, que nos emociona mucho poner en marcha este programa porque sin duda va a permitir ejercer este mecanismo innovador para que nuestras comunidades a través de sus comités locales, pues tomen las mejores decisiones identificando y por supuesto priorizando las necesidades que se tienen en todas las unidades médicas”, comentó.

Salgado Pineda estaba en la clínica Guerrero 200 en Chilpancingo, e hizo entrega de la tarjeta para la dispersión de recursos y el cuadernillo de gastos a la presidenta y tesorera del comité, y destacó que ambas eran mujeres, ayudará a la rehabilitación, reparación y compra de insumos.

“Si se requiere rehabilitación, reparación, insumos médicos, estos comités los van a gestionar de manera directa y contando con la aportación económica que realiza la federación”, precisó.

La gobernadora remarcó que en Guerrero son 935 las unidades médicas adheridas al programa con presencia en las ocho regiones del estado, además que existe coordinación y comunicación en las decisiones.

“A partir de hoy las soluciones de La clínica es nuestra se toman de manera coordinada. Hay gran comunicación, coordinación, con todos los miembros del comité y obviamente todas las decisiones también son consensadas con la población y con el personal de salud”, dijo.

Posteriormente el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, mencionó que el presupuesto del programa para Guerrero es de 433 millones de pesos.

Por su parte el presidente López Obrador reafirmó que en septiembre de este año se realizará la inauguración del hospital IMSS-Bienestar en Tlapa, que se desarrolló con fondos obtenidos por la venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán.

Anuncia la Tarjeta Violeta Bienestar Económico para Jefas de Familia

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció la emisión de un programa piloto denominado Tarjeta Violeta Bienestar Económico para Jefas de Familia, con lo que se busca cerrar las brechas de desigualdad que existen en Guerrero, y apoyar a las mujeres víctimas de la violencia en varios aspectos, incluyendo un apoyo económico.

Salgado Pineda dijo que es un programa integral para el bienestar de las mujeres, porque “las mujeres que son víctimas de la violencia, en estos casos, no hay edad, no hay estatus social ni económico, todas las mujeres en algún momento hemos padecido algún tipo de violencia”.

Dijo que el programa es parte de una gran estrategia integral que se tiene en Guerrero para apoyar a las mujeres, es un “acompañamiento a las mujeres porque si están bien, sus familias se van a encontrar bien”.

Agregó también que incluye la salud mental y educación y será dirigido en su primera etapa en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Cochoapa el Grande y Malinaltepec, donde las mujeres ya se pueden inscribir y estará abierta al 7 de junio.

En una transmisión en Facebook, acompañado del secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, la gobernadora explicó la tarjeta es más que un apoyo económico, sino el compromiso de la administración con el bienestar integral de todas las mujeres en Guerrero.

Expuso que tiene que ver con su salud mental, con su empoderamiento, con sus estudios para que se preparen académicamente, es decir, es un programa integral para cumplir el compromiso del desarrollo de las mujeres, pero también con el desarrollo de sus familias.

En su intervención, la gobernadora dijo que es un programa estatal que se preparó con mucho esfuerzo para todas las mujeres y donde incluye una valoración psicológica y dar acompañamiento en los casos que sea necesario.

Dijo que es un enlace entre varias dependencias, y el programa es dirigido a todas las jefas de familia o que vivan en vulnerabilidad, y “que sean víctimas de cualquier tipo de violencia”.

El secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros explicó el nuevo programa piloto está dirigido a mujeres jefas de familia en condiciones de pobreza o víctimas de violencia.

Añadió que el programa funcionará como “un sistema de transferencia condicionada a la participación de distintas actividades”, y se seleccionarán a 2 mil mujeres que serán evaluadas por profesionales de la salud mental en una preconsulta, que es un requisito muy importante que tiene el objetivo de saber si están en una situación de riesgo alto, mediano o bajo para con ello se pueda hacer la canalización directamente a los expertos, porque la salud mental es un tema fundamental.

Dijo que serán tres ministraciones de 2 mil pesos de manera bimestral y en ese tiempo tendrán que hacer su revisión psicológica, posteriormente serán capacitadas y algunas serán canalizadas al Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos, porque todavía se tiene mucho rezago de culminación de estudios en la etapa básica.

Gordillo Oliveros indicó que es un programa transversal y se busca ayudar de manera específica al núcleo familiar con un estímulo económico, pero también ayudándolas en el tema educativo y otro de los beneficios es que se podrán inscribir al Instituto de Capacitación para el Trabajo, para poder aprender un trabajo de manera específica y tener su certificado.

Texto: Karina Contreras / Juan Luis Altamirano Uruñuela / Foto: Miguel Dimayuga