17 diciembre,2022 10:44 am

Se estrenará “¡Que viva México!” el 23 de marzo en salas del país, anuncia Luis Estrada

Aunque aún no ha cerrado trato con algún exhibidor o distribuidor, tiene un plan que le garantizará al filme de sátira política sobre el gobierno de López Obrador condiciones óptimas de visibilización y promoción, para que el estreno sea algo “grande y a lo cabrón”, adelanta el director

Ciudad de México, 17 de diciembre de 2022. El cineasta Luis Estrada afirmó que estrenará con todo el próximo 23 de marzo en las salas cinematográficas de todo el país su sátira política ¡Que viva México!, sobre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aclara que aunque aún no ha cerrado trato con algún exhibidor o distribuidor, ya diseñó un “plan B” que le garantizará al filme de tres horas con 10 minutos condiciones óptimas de visibilización y promoción.

“La voy a estrenar. ¿Con quién? Todavía no sé. ¿Cómo? Sí sé: grande y a lo cabrón. Y yo creo que va a ser un putazo. O a lo mejor me equivoco y me voy a la ruina para siempre.

“Yo no me rajo, de nada y frente a nadie, pero sí me estoy jugando el pellejo. Me endeudé para comprar la película a Netflix, pero tengo mucha fe en ella. Va a ser un fenómeno, y aunque a nadie le guste después, eso va a ser secundario. Me voy a jugar el todo por el todo con esta”, aseveró en entrevista con Reforma.

El filme producido, coescrito y dirigido por Estrada, cuenta con un elenco estelar encabezado por Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Alfonso Herrera y Ana de la Reguera, entre muchos otros.

Llena de referencias al actual acontecer nacional, la trama es una mordaz crítica al gobierno actual, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a la familia, la Iglesia, la sociedad, los medios de comunicación y, por supuesto, a toda la oposición partidista.

El director dice contar con el apoyo incondicional de sus actores para promover esta historia, la más compleja y ambiciosa de su carrera.

Incluso, en caso de que no llegue a un acuerdo con un gran distribuidor o exhibidor, volverá a la fórmula con la que estrenó El infierno y La dictadura perfecta, mediante un mecanismo independiente.

“Estreno el 23 de marzo, si es con Metro-Goldwyn-Mayer o si es con cine-patito.com la voy a estrenar”, advierte serio.

Con los interesados en ¡Que viva México!, compartió, está el tema de exhibir el fime con funciones escalonadas en varias salas de un mismo complejo, así como en foros independientes dedicados al cine.

Netflix, que planeaba estrenar la cinta en noviembre, puntualizó Estrada, deberá esperar al menos siete semanas de exhibición comercial en el cines para subirla a su plataforma, donde han tenido buenas audiencias La ley de Herodes, El infierno y La dictadura perfecta.

“Con Netflix hay buena relación, aquí lo que pasó es que yo pedí lo mismo que Bardo (de Alejandro González Iñárritu) y me dijeron que no y, entonces, hice lo que hice. Netflix tiene todo listo para subirla, recordemos que todo esto pasó a dos días del estreno, sólo es apretar un botón para ponerla disponible en 35 idiomas doblados en más de 190 países”.

El cineasta dice estar seguro que como su más reciente trabajo fílmico dará de qué hablar, la plataforma estrenará apenas se cumplan las siete semanas antes citadas.

“Lo más bizarro de todo esto es que a ellos (Netflix) les gusta mucho la película. Ellos tienen su famoso algoritmo. Y tienen ahí todas mis demás películas, pronto tendrán Un mundo maravilloso, y saben que son un éxito y que han sido la camita para cuando llegue la nueva”.

Adelantó que el estreno en la plataforma vendrá acompañado de cortos y mini documentales con el llamado Estradaverso, en el que se contará la genealogía de todos los personajes de esta saga, sus vínculos sanguíneos, sus orígenes y toda la geografía de las tramas.

“Eso es algo que también va a llamar mucho la atención. Y lo único que me resta decir es que todo lo que estoy haciendo ahora es por esta convicción de que esta película merece verla todo el público primero en su espacio natural, que es el cine”, concluyó.

Texto: Hugo Lazcano / Agencia Reforma