27 diciembre,2022 2:21 pm

Se ha pretendido borrar a los 43 normalistas del “mapa de la existencia”, reclaman en Iguala

 

Iguala, Guerrero, 27 de diciembre de 2022. Al conmemorar 99 meses de los ataques contra normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43 de ellos, el vocero de los padres, Melitón Ortega, criticó que se ha pretendido a toda costa borrarlos del “mapa de la existencia” y que se intenta ocultar la verdad de los hechos con mentiras.

A la 1 de la tarde de este día, una comisión de madres y padres de los jóvenes desaparecidos, acompañada de alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, sus representantes y miembros del Bloque Democrático de Iguala, como cada 27 de mes, colocó ofrendas florales y realizó oraciones en esta ciudad, en los dos sitios donde fueron asesinados los normalistas Julio César Mondragón Fontes, Julio Cesar Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo.

En su intervención en el primer acto realizado en Ciudad Industrial, Melitón Ortega exigió al gobierno federal, a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Ejército que contribuyan a que entreguen toda la información que hace falta.

“Pretenden a toda costa borrarnos del mapa de la existencia, pretenden a toda costa ocultar la verdad con su mentira, con sus amenazas, con las agresiones contra los que luchamos para llegar a la verdad”, denunció.

Asimismo, destacó que el actual gobierno federal ha dicho que no quiere impunidad en casos graves “pero vemos que en la realidad es lo contrario y prueba clara de ello es nuestro caso, el de Ayotzinapa”.

Esta última actividad del año realizada en Iguala al cumplirse 8 años y tres meses de los hechos, concluyó con un segundo mitin en la esquina de la calle Juan Álvarez y Periférico Norte, donde ocurrieron dos de los principales ataques contra los estudiantes.

Texto: Alejandro Guerrero / Fotos: El Sur