8 febrero,2021 9:06 am

Se ha registrado para recibir la vacuna al 25% de los adultos mayores del país, informa Salud

 

Monterrey, Nuevo León, 8 de febrero de 2021. En la plataforma de internet Mi Vacuna se han registrado 3 millones 578 mil 827 de adultos mayores de 60 años y más para ser vacunados contra el Covid-19 a partir de finales de febrero, informó el director de Información Epidemiológica de la Secretaría de Salud (Ssa), Christian Zaragoza Jiménez.

“Es un avance del 25 por ciento en el registro del total de personas mayores de 60 años y más que es de 14 millones 460 mil 754 en las 32 entidades federativas”, detalló.

El funcionario federal también informó que las entidades con mayor registro son Ciudad de México, con 731 mil 998; Estado de México, con 619 mil 809; Jalisco, con 206 mil 610; Nuevo León, con 197 mil 126 y Veracruz, con 150 mil 863.

Zaragoza Jiménez precisó que se mantiene activa la plataforma mivacuna.gob.com.mx para que la población sea registrada.

El funcionario dijo que aún después de haber recibido su vacuna, los adultos mayores y sus familias deben fortalecer las medidas de seguridad sanitaria y prevención de contagios de Covid-19, por lo menos hasta que se alcance un porcentaje alto de la población ya vacunada, suficiente para generar la inmunidad de rebaño.

“Es importante fortalecer las medidas a pesar de las vacunas, nos tenemos que seguir cuidando y sobre todo los grupos tan vulnerables como los adultos mayores, hasta que alcancen un nivel de inmunidad. Aún así, es importante que sigan manteniendo las medidas y fortalecerlas hasta que vayamos alcanzando una mayor cobertura”, señaló.

Dudan adultos mayores en NL de la vacuna anticovid

Ante el arranque del registro de adultos mayores para recibir la vacuna contra Covid-19, las personas de la tercera edad en Monterrey, Nuevo León, dudan de la protección que les pueda brincar la dosis y enfrentan desinformación sobre cómo registrarse.

“Pues yo no me la voy a poner”, respondió tajante Leticia Hernández, de 70 años, “simplemente no”.

Y es que algunos adultos mayores rehusaron registrarse porque afirman tener desconfianza de la vacuna.

“Yo no me la voy a poner”, aseguró también Cristina Gámez, de 63 años, “pero ya en el Seguro (Social) nos la tienen que poner aunque no queramos”.

“Ahorita el Covid, pues tanta cosa que se dice, pues no creo (en la vacuna)”.

Dubitativo, Rogelio Herrera, de 63 años, finalmente concluyó que sí se pondrá la vacuna, aunque no por el mejor argumento.

“Pues total, si te vas a morir pues de una vez”, expresó, “si te la pones a lo mejor te lleva la calaca, y si no te la pones pues igual”.

Otra gran parte de los abuelitos indicó que está en espera de la llamada de los “servidores de la nación” para ser parte del censo para recibir la vacuna.

“Estoy solicitando que me llamen por teléfono, porque no tengo una cosa de esas (celular) para registrarme… he estado comunicándome a esa página y nada”, lamentó Juan Manuel Mendoza, de 70 años.

De acuerdo con la información federal, al ser contactados vía telefónica, las personas de la tercera edad deben proporcionar su nombre completo, responder si les interesa vacunarse y si pueden acudir a los centros de vacunación.

Además, también se encuentra la opción de registro vía internet a través de la página mivacuna.salud.gob.mx, en la que deben ingresar CURP, así como datos de ubicación y de contacto.

“Yo pensaba que iban a ir casa por casa”, lamentó Juan Méndez, de 72 años.

“Sí la quiero (la vacuna), pero a eso de internet no le entiendo yo nada a eso”.

Habilitará la Ssa centro de atención telefónica para anotar a los ancianos

Para ayudar a descongestionar el tráfico que diariamente recibe la plataforma Mi Vacuna, el sábado, la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles, Gabriela Nucamendi Cervantes, anunció que la Secretaría de Salud (Ssa) activará un centro de atención telefónica para el registro de la vacuna contra el coronavirus.

Nucamendi Cervantes dijo en la conferencia de prensa sobre Covid-19 que hoy lunes se darán a conocer todos los detalles de la activación de este servicio telefónico.

“Más allá del sistema que actualmente tenemos activo para hacer el registro de la población de 60 años y más y del resto de la población que por etapa irá siendo vacunada, se va a activar en algún momento dado un call center”, afirmó.

Destacó que en un centro telefónico hay un trato persona a persona, a diferencia de lo que ocurre en internet, “si (la persona) tiene la duplicación de la CURP o alguna dificultad o no tiene internet o inclusive si se requiere algún tipo de traducción para que identifique claramente qué datos son los que tiene que proporcionar, este call center va a estar activo para todo este tipo de excepciones”.

Texto: Redacción / Agencia Reforma

Entérate más