22 diciembre,2020 8:07 am

Se han ahorrado cerca de 1.5 billones de pesos por austeridad y combate a la corrupción: AMLO

Hemos recuperado 800 mil millones de pesos cobrando impuestos de los que “se sentían influyentes”, dice el presidente durante la conferencia matutina. Asegura que, pese a la crisis económica, se recaudó este año 100 mil millones de pesos más que en 2019

El Sur / Ciudad de México, 22 de diciembre de 2020. El Gobierno de México ha logrado ahorrar 1.5 billones de pesos con el combate a la corrupción, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora, expresó el mandatario, el país no ha debido endeudarse para conseguir más recursos, además el país tiene finanzas sanas basado en la estrategia de combate la corrupción y debido al plan de austeridad.

“Calculo que nos hemos ahorrado, por no permitir la corrupción y por la austeridad republicana, un billón 500 mil millones. Sólo cobrando los impuestos de los que no pagaban, los que se sentían influyentes, hemos acumulado, hemos recuperado 800 mil millones de pesos”, aseguró el Jefe del Estado mexicano.

Aseguró que en 2020, pese a la crisis económica, la Hacienda pública recaudó 3 billones 992 mil millones de pesos, lo que representó cien mil millones de pesos más que en el 2019.

El presidente López Obrador dijo que su administración está “limpiando el gobierno de corrupción como nunca, es una limpia general de arriba para abajo, estamos cumpliendo con lo que dijimos: limpiar al gobierno de arriba para abajo, barrer como se hace con las escaleras, porque anteriormente sólo se limpiaba abajo, y arriba mantenían la impunidad; ahora es de arriba hacia abajo, no se permite, no se tolera la corrupción, no hay impunidad para nadie”.

Sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) expresó que el Gobierno la está rescatando de la corrupción y la privatización.

“Estaba podrido el gobierno: aduana, migración, puertos, Pemex, Comisión Federal de Electricidad, Capufe, contratos de obra, adquisiciones, reclusorios, etcétera, etcétera, etcétera, un largo etcétera, pero ahí vamos limpiando, porque de esa manera es que se va a moralizar al país y el gobierno debe de poner el ejemplo”, dijo el Presidente.

La corrupción, reiteró el mandatario, se debe combatir por razones morales y porque liberan fondos para el desarrollo. “Cuando hay corrupción, todo se va por el caño de la corrupción, todo el presupuesto, y no alcanza. Cuando no hay corrupción, el presupuesto rinde”, dijo.

Tan sólo con el cobro de impuestos se recuperaron 800 mil millones de pesos, destacó con base en el informe de recaudación del SAT. El presidente López Obrador expresó que la dependencia que encabeza Raquel Buenrostro logró superar el periodo de crisis, pues en 2019 se habían recaudado 3 billones 888 mil 889 millones 246 pesos y en este periodo 3 billones 992 mil.

“Más de 100 mil millones con relación al año pasado; en términos reales, si agregamos inflación tenemos una disminución del 0.7. Nada. Eso es en cuanto a ingresos totales, pero en los tributarios, lo que tiene que ver con impuestos, de tres billones 141 mil a tres billones 260 mil, 120 mil millones más, aquí sí es positivo: 0.4”, expresó el Presidente.

López Obrador dice que Joe Biden ofreció “trato de iguales” entre EU y México

El presidente López Obrador aseguró ayer que en la conversación telefónica que sostuvo el sábado con Joe Biden, el presidente electo de Estados Unidos le dijo que iba a buscar un trato de iguales.

“La conversación telefónica inició así: me dijo que él iba a buscar un trato de iguales y yo le reconocí la expresión, porque no implica subordinación, implica apego a nuestros principios contemplados en el artículo 89 de la Constitución de no intervención, autodeterminación de los pueblos, respeto a las soberanías y cooperación para el desarrollo”, expresó.

En su conferencia diaria en Palacio Nacional, el mandatario confió en que su Gobierno no tendrá ningún problema con la Administración del demócrata y que se respetará la soberanía del país.

A pregunta expresa sobre si están descartados “días oscuros” en las relaciones con el vecino del norte, López Obrador recalcó que no hay nada qué temer.

“Son muy buenas las relaciones que se tiene con el Gobierno de Estados Unidos, con el actual Gobierno de Estados Unidos, y no hay nada que indique, no hay ningún presagio de malas relaciones con el Gobierno que va a encabezar el presidente Biden”, abundó.

López Obrador afirmó que Biden tiene claridad en la necesidad de apoyar a los países de Centroamérica y a México, principalmente a los estados del sur-sureste, para que haya desarrollo y se atienda el fenómeno migratorio con bienestar y oportunidades de empleo.

“Y para que la gente no se vea obligada a abandonar sus pueblos, que no abandonen sus familias. Él sabe que la gente abandona sus lugares de origen por necesidad, no por gusto”, abundó.

Cuestionado sobre si esta previsto que visite Washington en febrero, López Obrador dijo que no hablaron sobre el tema y que en todo caso es un tema que tratarán los diplomáticos de ambos países.

A semanas de que Donald Trump deje la presidencia de Estados Unidos, el Presidente López Obrador nuevamente resaltó la buena relación con el republicano, a quien agradeció no haber insistido con el tema del muro fronterizo.

El presidente dijo que tampoco hubo injerencia del Gobierno de Trump en asuntos internos y que incluso en la detención del General Salvador Cienfuegos “tomaron la decisión de reponer el procedimiento” tras una nota diplomática de México.

La SRE revela carta de extrañamiento a EU por caso Cienfuegos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publicó la carta diplomática enviada a Estados Unidos en la que reclamó a la Administración Trump por no haber compartido información sobre la investigación en contra del ex Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos.

Roberto Velasco, director para América del Norte, dio a conocer la misiva enviada el 28 de octubre pasado luego de la detención del general el 15 de octubre.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores manifiesta su profundo extrañamiento por la falta de información sobre la investigación que condujo a la detención del nacional mexicano”, se lee en la carta. “Sorprende a este Gobierno que se hayan soslayado los mecanismos formales de intercambio de información y cooperación disponibles”.

El extrañamiento se hizo llegar al Gobierno de Estados Unidos a través de su Embajada en México.

Texto: Redacción y Agencia Reforma