14 mayo,2024 6:01 am

Se mantendrá el precio de la tortilla entre 28 y 30 pesos, dice presidente de la industria de la masa Arcadio Castro

 

Acapulco, Guerrero, a 14 de mayo de 2024.- El presidente del sector empresarial de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos declaró que el preciso de la tortilla se mantendrá entre 28 y 30 pesos, debido a un programa de comercialización de maíz a través del gobierno del estado.

Ayer en declaraciones antes de dar su respaldo a la candidata a la reelección de Acapulco por la coalición Morena-PT-PVEM, Abelina López Rodríguez, dijo que ninguna de las mil 200 tortillerías que hay en el municipio ha cerrado y que han estado trabajando normal.

De si han recibido amenazas de extorsión, respondió “ahorita estamos bien, ha estado tranquilo aquí en Acapulco y eso habla bien, porque nosotros nos dedicamos a trabajar para que tengan alimento en sus casas”, y abundó que “hasta el momento no hay cierres”.

“Es temprano para declarar si vamos a estar bien o mal, todo dependerá de las lluvias, algunos productores de maíz de varias regiones de Guerrero están limpiando sus terrenos para empezar a sembrar, y no se pronostica si estará buena la cosecha o no” dijo.

Sostuvo que el precio se encuentra estable entre los 28 y 30 pesos, y eso es “gracias a que se hizo un programa de comercialización de maíz a través de la Secretaria de Agricultura, del gobierno del estado, donde directamente le compran el maíz a los productores y lo acopian en Iguala, ahí se está procesando”.

Detalló que se los venden a un precio razonable de 6 mil 850 pesos, cuando en otros tiempos estaban hasta en 8 mil pesos, “y eso nos favorece mucho, por eso no hay ruedas de prensa para informar que se va a aumentar… ahora esperamos que la gobernadora Evelyn Salgado nos siga apoyándonos y el precio se mantenga estable”.

Explicó que no podría decir cómo estará la producción de maíz este año; “ojalá que las lluvias nos favorezcan y haya una buena producción de maíz, pero eso tiene que ver con las lluvias, porque si no hay producción en Guerrero habría que comprar el maíz en otros estados como Sinaloa, el Bajío y eso nos viene a encarecer” el precio final del producto.

 

Texto: Aurora Harrison / Foto: Archivo-Francisco Magaña