22 mayo,2024 2:46 am

Se materializa en un libro multilingüe el esfuerzo de jóvenes migrantes de Tlapa resultado de talleres de poesía

 

Acapulco, Guerrero, a 22 de mayo de 2024.- El escritor Hubert Matiúwàa adelantó la publicación de la Antología multilingüe de jóvenes de la Montaña Roja. Cómo la mitad del mundo, escrita por jóvenes migrantes de Tlapa y bajo el auspicio del colectivo cultural Gusanos de la Memoria.

En breve charla electrónica explicó que el libro está escrito en varias lenguas: me’phaa, tu’un savi y nahua, con sus respectivas tradiciones al español y al inglés, (Xó mbi’too numbaa / Ipan tlatlajko tlaltipaktle / Tá iin sava yùvíi / Like Half Word) y es el resultado de una serie de talleres de poesía que impartieron a principios de 2023 los poetas Juana Adcok (poeta mexicana-inglesa), Fernanda Kookuilo’o (poeta ñuu savi), Cruz Alejandra Lucas Juárez (poeta tutunaku), Bartolomé Espíndola (músico mè’phàà) y el propio Hubert Matiúwaa (poeta mè’phàà) y que fueron apoyados con la traducción al inglés por Leire Barrera y Dan Eltringham.

Dichos talleres, añadió, fueron una solicitud de la Escuela Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz de Tlapa, una ciudad donde lamentó, se despoja la lengua, “se vive crudamente el racismo aunque todos pertenezcamos a alguno de los pueblos originarios; Tlapa es un lugar violento para las infancias que hacen uso de su lengua para nombrar su mundo, para los jóvenes que bajan de sus comunidades a estudiar y se topan de frente con el maltrato, el menosprecio y ninguneo a su cultura”.

De ahí que, agregó, “nuestro colectivo considere necesario impulsar este tipo de talleres en conjunto con los maestros y alumnos”, quienes fueron acompañados tanto en la parte de la escritura y la ilustración.

“Planeamos e iniciamos un taller de sensibilización que llamamos Recital de poesía y música: Las expresiones de la lengua a través del arte para 832 jóvenes de los cuales sólo 13 tomaron el taller de poesía, 12 mujeres y 1 hombre”.

Será en la primera semana de junio que en Tlapa, en la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, se tenga considerada la primera presentación del libro, dijo el escritor quien añadió, el libro está disponible ya en preventa y “el dinero recaudado será para los chicos y chicas autores e ilustradores del libro; aunque sea poco, creemos que este trabajo puede ser una semilla para que sigan floreciendo las lenguas de la Montaña”.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano