28 junio,2024 7:06 am

Se opone Matildes a la eliminación de los órganos electorales locales; están cerca de la sociedad, dice

 

Chilpancingo, Guerrero, a 28 de junio de 2024.- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Fabiola Matildes Gama, confirmó que no comparte la propuesta de desaparecer a los Organismos Públicos Locales (Oples), como se planeta en el plan C de Morena porque los procesos locales, distintos a los federales, son de mayor cercanía.

En breve entrevista, subrayó que los organismos locales “no estamos nada más para gastar el dinero. Nosotros estamos cerca del territorio, cerca de la población, tenemos una comunicación directa con los municipios, con las organizaciones de la sociedad civil”, dijo.

Señaló que en el Congreso habrá personas indígenas, afroamericanas y con discapacidad, por las acciones que se aprobaron en los órganos locales. “Aquí tenemos un dicho: ‘La democracia nace desde lo local’, es decir, aquí surgen estas acciones afirmativas, donde damos voz en congresos y ayuntamientos, a sectores en vulnerabilidad”.

Además, consideró que desaparecer los Oples, sería violatorio al federalismo. “Somos una república federal, donde cada estado toma sus decisiones políticas”.

Asimismo, los Oples son responsables de la realización de consultas a comunidades indígenas. con parámetros de protección de derechos humanos, lo que no hace el INE, indicó.

Sobre trasladar todas las funciones locales al INE, consideró que sólo será un órgano gigantesco, “todo lo que piensan que se van a ahorrar en recursos, se va a trasladar al instituto nacional”.

Recordó que en 2022, el IEPC Guerrero certificó más de 500 asambleas para la vida pluripartidista de la entidad, “tuvimos ocho partidos nuevos, que no alcanzaron a mantener su registro tras los comicios, pero la gente tuvo la posibilidad de votar diferente a los partidos politicos nacionales”.

En las acciones de participación ciudadana, informó que tienen convenios firmados con diferentes dependencias, por ejemplo, con el Poder Judicial, para evitar que violentadores sexuales o deudores alimentarios sean registrados como candidatos. Además de “los trabajos en municipios indígenas, como Metlatónoc, Ayutla, Xalpatláhuac, Tecoanapa y San Luis Acatlán, que se ven desde el ámbito local, con el acercamiento directo con estos pueblos”.

No obstante, ratificó que los institutos deben acatar lo que decida el Congreso.

Recordó que desde 2021, los Oples hablaron con las fracciones de los partidos en los congresos locales.

Hoy, tras la próxima integración de las legislaturas, con mayoría de Morena en Guerrero, volverán a hacerlo.

Estimó que también los tribunales locales, donde cada vez hay más denuncias de violencia política en razón de género, van a ir al Congreso a exponer estos puntos.

Publica el INE la lista de aspirantes cuyo ensayo fue idóneo para ser consejero del IEPC

Como parte del proceso para elegir a tres nuevos consejeros del IEPC, la tarde de este jueves el INE publicó la lista de los aspirantes cuyo resultado en su ensayo fue el idóneo.

El proceso de selección tiene como propósito designar a tres consejeros que ocuparán el cargo a partir del 1 de octubre de 2024, por un periodo de siete años.

La convocatoria marca que el proceso inició en enero de 2024, con las etapas etapas previas al ensayo, como la entrega de solicitudes, documentos y un examen.

Las personas aspirantes que acreditaron las etapas previas del examen de conocimientos y el cotejo documental, fueron convocadas a través del portal del INE para presentar su ensayo en línea. Los que alcanzaron la calificación de idóneo pasarán a la siguiente etapa.

Las mujeres cuyo ensayo fue idóneo son Brenda María Ayala Terrazas, Nancy Candia Flores, Zeltzin Cantorán González, Blanca Brissa González González, Valeria González Miranda, Betsabé Francisca López López, Analid Mier Bautista, Dora Luz Morales Leyva, Elizabeth Palacios Rodríguez, Evelyn del Carmen Puente Flores, Nallely Salas Vergara y Alejandra Sandoval Catalán.

Los hombres fueron Gregorio Aranda Acuña, Jesús Javier Astudillo Leyva, Nahum Omar Carreño Gallegos, Jaime Flores Pérez, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Édgar Allan Hernández Marcial, Enrique Justo Bautista, José Alejandro Meneses Juárez, Carlos Alberto Montero Catalán, Francisco Alejandro Ortega Ayvar y Daniel Preciado Tequimel.

Este mismo jueves, el Consejo General del INE aprobó los criterios para realizar la valoración curricular y entrevista de las personas aspirantes, que acceden a esta etapa, en el proceso de selección y designación de las consejerías electorales de los órganos electorales locales de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Texto: Lourdes Chávez

Foto: Jéssica Torres Barrera