26 julio,2022 3:42 pm

Se presentará el Ballet Nacional de España en el Palacio de Bellas Artes

 

Ciudad de México, 26 de julio de 2022. Tras cinco semanas de una intensa gira por México, en las que se presentó en cinco estados de la República, el Ballet Nacional de España (BNE) termina su viaje por el país con cuatro presentaciones en el Palacio de Bellas Artes.

Del 28 al 31 de julio, la compañía llegará al recinto capitalino con el programa Invocación, una celebración de la riqueza y amplitud de la danza española y un homenaje a sus grandes maestros.

“Es un espectáculo diseñado para que el público pueda disfrutar de un amplio abanico de lo que es casi todas las disciplinas de la danza española”, definió en conferencia de prensa Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España (BNE) desde el 2019.

El programa, primero diseñado por el ex bailarín de la compañía, incluye piezas que presentan estilos como la escuela bolera, la danza estilizada y, como el público espera de la agrupación, flamenco.

“Yo soy una persona que siempre pienso mucho en cómo conectar un estilo con el otro, pero todo con brío, con potencialidad, tanto la escuela bolera, la danza estilizada, el flamenco e incluso la danza contemporánea, que siempre está con nosotros”, abundó Olmo.

Homenaje a Mario Maya, maestro del flamenco

Dividido en dos partes, Invocación rinde un homenaje largamente postergado al bailaor, coreógrafo y maestro del flamenco Mario Maya (1937-2008), quien, a pesar de su importancia para la danza española, no tenía piezas en el repertorio del BNE hasta hace poco.

“Mario Maya es una persona muy especial, porque el flamenco es muy individualista, y Mario supo coregrafiar el flamenco para 30, 40, bailarines, en este caso 47 bailarines en escena, 9 músicos en directo, y Mario sabía mover, sincronizar y coordinar a todos esos bailarines, pero sin perder la esencia y la pureza del flamenco”, aquilató el director de la compañía.

Este homenaje, titulado De lo flamenco, está protagonizado por la bailarina y coreógrafa de flamenco contemporáneo Patricia Guerrero, ganadora del Premio Nacional de Danza de España 2021.

“Creo que De lo flamenco representa, precisamente, esa pureza del flamenco, ese estilo tan personal y tan particular que tenía Mario, esa forma de ver al bailaor, que en parte era algo nuevo en esa época, esa magnitud de personas en el escenario bailando flamenco con esa conciencia, con esa visión”, destacó Guerrero.

La bailaora presenta dentro de esta sección una seguidilla de su autoría en la que rinde homenaje a sus raíces flamencas.

Escuela bolera y más

La primera parte del programa, por otro lado, arranca con una pieza de Rubén Olmo titulada Invocación bolera, un homenaje a uno de los estilos más complejos de la danza española, a decir del primer bailarín Eduardo Martínez.

“Es una pieza de escuela bolera, que es uno de los cuatro estilos de la danza española, que surge en España a finales del (siglo) 18, y es muy bonito porque, en el siglo 19, comparte y bebe de la fuente del flamenco”, contextualizó el bailarín.

“Es un baile hermoso, lleno de giros, trenzados, de piruetas y de vuelos”, celebró. “Es uno de los estilos más virtuosos”.

El programa, en el que los intérpretes no sólo hacen gala de sus habilidades en la danza, sino como músicos por el uso de las castañuelas, incluye también el solo Jauleña, una coreografía de Olmo interpretada por el asistente de dirección Miguel Ángel Conbacho, y el ballet en cinco movimientos Eterna Iberia, de la autoría de Antonio Najarro.

Luego de sus presentaciones en Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nuevo León y Puebla, el Ballet Nacional de España promete sorprender al público del Palacio de Bellas Artes, también, con los 270 vestuarios distintos que se mostrarán en el escenario.

Se trata de un reencuentro con la audiencia de la capital, que no ha podido ver a los españoles en la Ciudad de México desde el año 2000.

Texto: Francisco Morales / Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma