20 julio,2022 9:01 am

Se prohíbe a Morena y a sus presidenciables participar en actos masivos, confirma el Trife

La resolución incluye al coordinador morenista en la Cámara Baja, Ignacio Mier; a la diputada federal Aleida Alavez y a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda

Ciudad de México, 20 de julio de 2022. Los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaron la prohibición a Morena, a su dirigente Mario Delgado y a funcionarios y servidores públicos como Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal de participar en actos masivos como los de Toluca y Coahuila el 12 y 26 de junio.

“(Los servidores deberán) abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos proselitistas iguales o similares a los celebrados el 12 y 26 de junio en el Estado de México y Coahuila, porque podrían vulnerar los principios que rigen a los procesos electorales”, señala la resolución.

Además del secretario de Gobernación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y el coordinador de Morena en el Senado de la República, la resolución incluye la prohibición para el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier; la diputada federal Aleida Alavez y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

De acuerdo a la información oficial difundida por el Trife, en sesión a distancia y no pública, los magistrados aprobaron por mayoría y de manera parcial las medidas cautelares adoptadas por la Comisión de Quejas del INE, que sancionó de manera preventiva a los funcionarios, ante un recurso interpuesto por el PRD, que consideró la posible vulneración de la ley electoral con esos actos morenistas.

La resolución fue presentada por el magistrado Felipe de la Mata, quien se encargó de redactar y circular el engrose del expediente con ese sentido, avalado por los magistrados Reyes Rodríguez, Indalfer Infante y Janine Otálora, y con los votos en contra de José Luis Vargas, Felipe Fuentes y Mónica Soto.

El documento señala que la Comisión de Quejas, por otra parte, que deberá precisar y justificar las razones por las cuales considera que deben ser sancionadas otras personas públicas.

El INE prevé imponer a partidos multas por alrededor de 100 mdp por irregularidades

El INE prevé imponer a partidos multas por alrededor de 100 millones de pesos por irregularidades en su gasto de campaña en los seis estados que renovaron gubernatura en junio pasado.

Los partidos no sólo muestran que no les interesa corregir faltas administrativas que en años anteriores implicaron sanciones, sino que exhiben las mismas trampas para recibir dinero de entes prohibidos o desconocidos o destinar recursos públicos a empresas fantasma.

El Consejo General del organismo electoral discutirá hoy miércoles los dictámenes con las anomalías, que hasta el momento, en un primer corte, suman 79 millones, pero se prevé que podrían llegar a los 113 millones de pesos.

Comisión de Quejas ordena a 15 funcionarios que se abstengan de participar en actos de Morena en Edomex y Coahuila

La Comisión de Quejas del INE ordenó a otros 15 funcionarios abstenerse de organizar o participar en actos proselitistas de Morena, relacionados con los procesos electorales del Estado de México y Coahuila, por lo que suman 45 servidores públicos sujetos a restricción.

Los consejeros confirmaron su resolución del 5 de julio pasado, en la que advirtieron que las asambleas en dichos estados podrían recaer en actos anticipados de campaña en favor de Morena y de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard, así como de aspirantes a las gubernaturas mexiquense y coahuilense.

Movimiento Ciudadano amplió su queja para ampliar el número de funcionarios, por lo que aparecen, entre otros, el director del IMSS, Zoé Robledo; el senador Armando Guadiana; el diputado Hamlet García; el Alcalde de Francisco I. Madero, Jonathan Ávalos Rodríguez.

Los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; y el electo de Hidalgo; Ramón Menchaca.

La prohibición para organizar actos similares es para el dirigente de Coahuila, Diego del Bosque; Eloísa Vivanco, presidenta de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia; Tanech Sánchez, integrante del CEN y delegado en esa entidad; Rafael Barajas, titular del Instituto Nacional de Formación Política, y José Alejandro Peña, encargado de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Mientras que a nueve de estos morenistas, así como al líder, Mario Delgado, al diputado local Lenin Pérez y al también aspirante a la gubernatura, Luis Fernando Salazar, se les ordenó quitar sus publicaciones sobre dichos actos proselitistas.

Texto: Staff / Agencia Reforma