24 marzo,2021 5:11 am

Se propone la alcaldía concluir la Unidad Médica de Enfermedades Respiratorias

Informa el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, que el año pasado en el estado se produjeron 935 casos de tuberculosis, 276 con éxito de curación y el resto están en tratamiento. La entidad ocupa el segundo lugar nacional del padecimiento luego de Baja California

 Acapulco, Guerrero, 24 de marzo de 2021. Más de dos años lleva abandonada la Unidad Médica de Enfermedades Respiratorias, que inició a construirse en la administración pasada, a la que le falta un 10 por ciento para su terminación.

El actual gobierno de Adela Román Ocampo, presupuestó 2 millones de pesos para terminar la obra y hace la gestión ante la federación y estado para su equipamiento, afirmó el director de Salud municipal, Irán Pierre Trani Astudillo.

Esta clínica tiene previsto atender enfermedades como la tuberculosis, donde Guerrero es el segundo lugar en el país con alta incidencia de casos, después de Baja California, dijo el director de Salud Pública Municipal, Irán Pierre Trani Astudillo.

Por su parte, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el año pasado en Guerrero se produjeron 935 casos de tuberculosis, 276 con éxito de curación y el resto están en tratamiento.

Indicó también el funcionario que hoy 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis y para este año el lema para el mundo es El tiempo corre, y en el caso de México es Trabajemos unidos para poner fin a la tuberculosis.

La clínica se ubica en la colonia La Picuda, que está entre el poblado Los Órganos y El Kilómetro 21.

Durante una visita a la construcción de la Unidad Médica, ubicada en la zona rural de Acapulco, se observó el edificio terminado, con ventanas y portón instalado.

Vecinos de la colonia La Picuda, quienes trabajaban en la construcción de una vivienda, dijeron que la Unidad Médica lleva más de 2 años abandonada, y no se ha puesto en funcionamiento.

Cerca de donde se construyó dicha obra, hay un jardín de niños y una escuela secundaria, el camino es de terracería y algunas partes pavimentado con concreto.

En abril del año pasado la alcaldesa, Adela Román Ocampo, hizo un recorrido por la obra acompañada de funcionarios a quienes pidió que se agilizara la construcción para ponerla al servicio y asumió el compromiso de terminarla, equiparla y ponerla en operación, se informó en un boletín de prensa.

Consultado sobre la obra de la Unidad Médica, el director de Salud Pública dijo que le hace falta “la barda perimetral, piso firme, jardineras, el áreas de hospitalización, plafón, son muchas cosas, la obra negra ya está, faltan detalles” y para ello este año se van a destinar 2 millones de pesos para terminar la quinta y última fase de la obra.

“Esta clínica inició a finales de la administración anterior, y todas las obras se han visto limitadas por el Covid-19, es por ello la importancia de terminarla y concluirla”, puntualizó el funcionario, e indicó que el avance que se tiene es del 90 por ciento y todas las mejoras que se han hecho han sido supervisadas por la Organización Panamericana de la Salud.

Trani Astudillo dijo: “esta clínica es única en su nivel en América Latina, tenemos pretendido que atienda a toda la población no sólo de Guerrero, sino de todo el país, ya que nuestro estado es el segundo a nivel nacional con alta incidencia en casos de tuberculosis, el primero es Tijuana”, en Baja California, puntualizó.

Abundó que las acciones del gobierno para atender los casos de tuberculosis son la detección a tiempo de la enfermedad, “como gobierno tenemos garantizado el tratamiento médico a los que ya están diagnosticados y preventivo para los caso contacto, ¿quiénes son los casos contacto?, todos los familiares en el entorno del enfermo”.

Detalló que hay pacientes que ya generaron una farmacoresistencia, debido a que no llevaron el tratamiento adecuado, “las personas más vulnerables siempre son las que tienen enfermedades crónicas y principalmente en el caso de tuberculosis los pacientes con VIH- Sida son los más susceptibles a fallecer”.

Tuberculosis, una de las enfermedades más mortíferas del mundo: Ssa

El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que la tuberculosis sigue siendo una enfermedad infecciosa de las más mortíferas del mundo, cada día casi 4 mil personas pierden la vida a causa de esta padecimiento y cerca de 28 mil enferman.

Recordó que en México se hizo la primera conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis en 1996. Este año el lema mundial es El tiempo corre, para México es Trabajemos unidos para poner fin a la tuberculosis, “es crítico en el contexto de la pandemia de Covid-19”, porque pone en riesgo el progreso de atención de la enfermedad, advirtió.

“En Guerrero se ha continuado la atención a la población a pesar de la pandemia por Covid-19. El año pasado, 2020, se estudiaron 4 mil 306 casos, de los cuales se registraron 935 casos confirmados, de esos con éxito de curación 276, esto es porque el resto está en proceso de tratamiento, están en evolución”, declaró el funcionario.

Agregó que del total 58 casos no tomaron bien el tratamiento durante los seis meses, y por ello la resistencia para su curación. “Hay gente que no lo cumple y la bacteria se hace resistente y deja secuelas severas, que todo mundo cumpla los seis meses para lograr una curación a un 87 por ciento de los casos”.

De la detección de casos el año pasado, dijo que la Secretaría de Salud informó de 710, el Instituto Mexicano del Seguro Social 168, el ISSSTE 38, la Secretaría de la Defensa Nacional 13, la Secretaría de Marina seis; y mencionó que en el año 2019, el éxito de curación fue del 81.5 por ciento.

De la Peña Pintos dijo: “a nivel mundial se estima que en 2019 se enfermaron 10 millones de personas por tuberculosis y lamentablemente perdieron la vida 1.4 millones, en América se estima que en 2019 se enfermaron 289 mil personas, el 26 por ciento falleció”.

En México, dijo, se han producido 24 mil 448 casos en todas las formas, de las cuales el 80 por ciento, es decir 17 mil 818 corresponden a la presentación de tuberculosis pulmonar; el 2.5 por ciento, es decir 469 tuberculosis meníngea, y 17.9 por ciento, es decir 3 mil 998 otras formas de tuberculosis. Es importante mencionar que el 28.2 por ciento está asociado a la diabetes, el 8.2 relacionado con el binomio tuberculosis-sida.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Jesús Trigo