31 mayo,2024 3:45 am

Se quemó en la sierra de Zihuatanejo toda la zona del árbol rey, santuario del tucán esmeralda y el faisán

 

Chilpancingo y Zihuatanejo, Guerrero, a 31 de mayo de 2024.- El incendio forestal que comenzó el jueves de la semana pasada en el ejido La Laja, en la parte alta de la sierra de Zihuatanejo, consumió 150 hectáreas del bosque que era el santuario del tucán esmeralda y del faisán, informó el promotor del proyecto ecoturístico Mesas de Bravo y productor agropecuario, Bulfrano Bravo Espino.

Ayer jueves, vía telefónica, Bravo Espino informó que, gracias a la buena cooperación de 25 habitantes de algunas de las localidades de ese ejido, lograron sofocar el incendio, “con nuestros propios medios y recursos porque ninguna autoridad subió a apoyarnos pese a que pedimos la ayuda desde el primer momento en que vimos que empezó la quemazón”.

“Nunca hubo respuesta por parte de las autoridades, no nos apoyaron y desgraciadamente se quemó toda la zona del árbol rey, se quemó todo eso, tenía por lo menos unos 30 años que no se quemaba porque nosotros hemos cuidado y conservado esa zona y esta vez se quemó, es que está mucho muy caliente el sol, como se darán cuenta y los vientos están raros, alocados, las ráfagas de viento se llevaban bolas de lumbre que caían en otro lado y se puso muy complicado para apagarlo”.

El conocido productor agregó, “nos reunimos 25 personas, de ahí, de las comunidades cercanas, ellos nos apoyaron al ver que no había apoyo por parte del gobierno y gracias a Dios, antenoche lo apagamos, ayer miércoles se le dio otra revisada porque había unos cuantos troncos prendidos, pero gracias a Dios que ya se controló”.

“Se quemaron 150 hectáreas de terreno, pura pinera y encinera, algo lamentable porque le decía, la zona del árbol rey es el santuario del tucán esmeralda y de los faisanes, que son como una chachalaca, pero más grande, como un guajolote más o menos y son raros, casi no hay por esa zona, sólo en esa parte donde se quemó todo, es triste pero así pasó”.

Bulfrano Bravo confió en que, “esto sirva de experiencia y que ojalá para el próximo año las dependencias tengan un remanente, un programa piloto para atender este tipo de cosas, siempre les he insistido en que sólo es abril y mayo en que se tendría que tener una brigada para apoyar a la gente, porque si se apoyara no se tendría que hacer un gran trabajo, si se pudiera cuidar con una brigada, en cuanto se pase la lumbre, apagarla y no es ningún problema”.

“El problema es cuando ya se pasa y para apagar un incendio ya son palabras mayores, pero para prevención de incendio no es el gran trabajo, pero ojalá que este llamado llegue a las manos adecuadas y se preocupen por el medio ambiente porque es un problema de todos, no sólo acá en la sierra, el agua la necesitamos todos y más allá en la ciudad, entonces ojalá que tomen cartas en el asunto las autoridades correspondientes”, apuntó.

Siguen activos, pero no se controlan, siete incendios forestales; sólo cuatro se combaten, informa PC

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que este jueves se combaten cuatro incendios forestales, en siete activos no hay acciones de control, y dos se encuentran en proceso de liquidación.

En el reporte de la dependencia indica que el incendio de Zitlaltepec e Iliatenco en Metlatonoc, con mil 700 hectáreas afectadas, es atendido por brigadistas de la Comisión Nacional Forestal de Tlapa y de Acapulco, Protección Civil Estatal y Municipal, y de la Defensa Nacional.

Menciona como controlado al 80 por ciento pero todavía con acciones de combate, el incendio de Vallecitos de Zaragoza y Las Mesas de Bravo en Zihuatanejo, con 20 voluntarios.

Dice que sigue activo el incendio en Piedras Grandes, en Atoyac, donde participan 54 brigadistas de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), de Conafor rural de Tecpan y Atoyac.

Además, de otro incendio en Chicahuales en Chilpancingo, atendido por Conafor rural de Yextla.

Por otro lado, señala activo, sin acciones de combate el incendio en El Espíritu y el Tiscuichis, en la Sierra de Tecuani de Ajuchitlán del Progreso, reactivado, con 13 mil 750 hectáreas afectadas y con una estimación de 80 por ciento de control y de liquidación.

Siguen activos, sin atención, el incendio en El Bálsamo antes Tres Palos, en el municipio de Coahuayutla, con mil 200 hectáreas siniestradas; en Pericos e Iguala de San Miguel Totolapan; en El Carrizal y los Diamantes en Coyuca de Catalán; en Llano Grande en Igualapa; en Los Llanos en Petatlán, y en El Cerrito en Tecpan.

Reporta como contralados al 100 por ciento, en 90 y 95 por ciento de liquidación, el incendio en El Balcón y el Pericón, en la Sierra del Tecuani en Ajuchitlán, y el de la Zapotera en Coyuca de Catalán.

Lourdes Chávez / Brenda Escobar / Foto: Israel Flores / Archivo