7 mayo,2019 5:17 am

Se reducirán en 43.6 por ciento las cuotas por fichas para el examen de admisión en la UAG

La reducción de los costos tiene la finalidad de iniciar el programa de austeridad institucional, informa la Comisión de Armonización con el gobierno federal.
Chilpancingo, Guerrero, 7 de mayo de 2019. La Comisión de Armonización con el gobierno federal, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), informó que con la aplicación de las políticas de austeridad habrá una reducción del 43.6 por ciento en los costos por fichas para los exámenes del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), en comparación con el año pasado, lo que equivale a más de 11 millones de pesos menos de ingresos para la universidad.
Este lunes, en conferencia de prensa en la sala de usos múltiples de la Rectoría de la UAG, los integrantes de la comisión, Arturo Miranda Ramírez, Berenice Illades Aguiar y Efrén Marmolejo Vega, dieron a conocer que la reducción de los costos tiene la finalidad de iniciar el programa de austeridad institucional.
Efrén Marmolejo dijo que la austeridad se debe entender como ajustes que no sólo serán acciones de la administración central o de las unidades académicas, sino que también impacta a los estudiantes, por lo que generarán acciones que permitan la disminución de los costos, tanto en el ingreso, como en la permanencia y egreso de cada alumno.
Por su parte, Berenice Illades manifestó que la propuesta de austeridad del Consejo Universitario (CU), en el asunto de los estudiantes, ha sido importante para cumplir con los estándares académicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se necesitó revisar el costo de los servicios que la institución presta, para que se reduzcan al mínimo posible sin pérdida de la viabilidad y la calidad.
Dijo que se analizaron los costos del Ceneval y quedaron tres niveles: medio superior en 400 pesos, nivel superior 500 y posgrado mil 170, donde la aplicación queda de manera homogénea para cada nivel educativo. Agregó que de manera personal no se podrá fijar ninguna cuota adicional a éstas, las que ya están establecidas.
Illades Aguiar detalló que antes de la reducción del costo por ficha del Ceneval, para medio superior en 2018 se captaron 8 millones 592 mil pesos; pero para 2019 se estima que se recauden 7 millones 364 mil 400 pesos, lo que se traduce en una reducción del 14.3 por ciento, con una diferencia de 1 millón 227 mil 600 pesos.
En el nivel superior, la recaudación en 2018 fue de 16 millones 13 mil 200 pesos y para 2019 se prevé obtener 6 millones 600 mil pesos, con una diferencia de 9 millones 413 mil 200 pesos, con una reducción de 58.8 por ciento; es decir que en este nivel, que incluye a las licenciaturas, se dejará de aportar por parte de los estudiantes más del 50 por ciento de lo recabado por escuela.
En el nivel de posgrado fueron 1 millón 711 mil 500 pesos los recabado en 2018, y se estima que pasarán en este 2019 a recabar 880 mil 830 pesos y la reducción será del 49.5 por ciento.
En 2018, el total de lo obtenido por el cobro fueron 26 millones 316 mil 700 pesos recabados, por lo que la UAG pasará a recabar con las cuotas establecidas para el 2019, 14 millones 845 mil 230 pesos, lo que equivale a una diferencia de 11 millones 471 mil 470 pesos y una reducción total del 43.6 por ciento.
Arturo Miranda, Berenice Illades y Efrén Marmolejo sostuvieron que habrá sanciones si los directores de las escuelas no acatan lo establecido, las cuales serán analizadas.
A pregunta expresa, los comisionados informaron que lo obtenido iba directamente a las escuelas y era para que los directores lo usaran en sus gastos de operación.
–¿En qué era destinado el dinero? Y ¿habrá alguna afectación en los programas?
–No habrá recursos para festividad alguna, para que las clausuras no sean suntuosas. Tendrán que hacerlas en las propias instalaciones de la UAG, sin costo para los estudiantes– dijo Illades Aguiar.
También aseguró que los programas que tienen cada escuela no se verán afectados, por lo que “tendrán que ceñirse a las posibilidades de la institución. Está en puerta la elaboración de un presupuesto participativo por unidad académica”.
Habrá un ahorro para los universitarios: rector
También el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, dijo que la Comisión de Armonización por disposición del gobierno federal puso un tabulador establecido para el examen del Ceneval, de 400 pesos para las fichas en preparatoria y 500 en licenciatura, las cuales antes eran de 3 mil.
En declaraciones en Acapulco luego de asistir a la inauguración de un foro juvenil, el rector reconoció que antes había un desajuste, pues algunos directores cobraban menos, otros más, y ahora se puso un tabulador, lo que de acuerdo con el Consejo Universitario generará un ahorro para los jóvenes de 7 millones de pesos.
Agregó que la universidad está haciendo las reducciones gradualmente y citó el caso de la telefonía celular, donde “la suspendimos toda y nos generó un ahorro de 80 mil pesos. Las escuelas que tienen dos o tres líneas, las vamos a reducir a una, y así también los gastos y viáticos se redujeron cerca de 2 millones de pesos al año y varias cosas”.
De las cuotas escolares, sostuvo que el gobierno del estado tendrá que proveer los recursos económicos que la UAG percibía por cuotas, “que es un proceso a largo plazo, que se dará en 2024. Hoy vamos por lo que se aporta por cuotas y servicios, que son 110 millones de pesos y es lo que la universidad requerirá del Congreso, para atender demanda constitucional una vez que se apruebe la ley”.
Adelantó que este martes habrá una reunión con rectores del país, para hablar de la reforma educativa, aunque no precisó lugar, y reiteró que la UAG es la que menos inversión por alumno tiene y que trabaja con “mucha precariedad”.
Texto: María Avilez Rodríguez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero