8 febrero,2021 4:20 am

Se registran en Morena al menos 17 aspirantes para la alcaldía de Acapulco

La lista incluye a la alcaldesa Adela Román y también a las dos diputadas federales, diputados locales, ex funcionarios municipales y aspirantes externos. Algunos ya compitieron por otros partidos

Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, 8 de febrero de 2021. El domingo a las 10 de la noche, se sumaban 17 aspirantes registrados para la candidatura a la alcaldía de Acapulco por Morena, y había rumores de al menos otros dos aspirantes, de quienes no se pudo confirmar su registro.

La convocatoria establece que sólo cuatro podrán pasar a la siguiente etapa, que será la selección del candidato mediante una encuesta y los resultados serán inapelables.

La lista de interesados en ser alcaldes de Acapulco, incluye a la presidenta municipal en funciones, Adela Román Ocampo, quien buscaría la reelección y en caso de conseguir el cargo, sería la primera en participar de manera consecutiva como candidata a alcalde.

En la lista también hay diputadas federales, diputados locales, ex funcionarios municipales y aspirantes externos, algunos ya compitieron por la alcaldía por otros partidos.

Este domingo, a las 11:59 de la noche venció el plazo para los interesados en ser candidatos a presidente municipal por Morena en los comicios del próximo 6 de junio.

Desde la semana pasada, algunos de los aspirantes a la presidencia municipal de Acapulco hicieron de conocimiento público su registro mediante Facebook.

Los nombres que se conocieron hasta las 10 de la noche de este domingo, son los de las diputadas federales Abelina López Rodríguez y Rosario Merlín García; los diputados locales Zeferino Gómez Valdovinos y Moisés Reyes Sandoval; la alcaldesa Adela Román, el síndicao Javier Solorio Almazán y el regidor Ilich Lozano Herrera.

En la lista de aspirantes también están el ex secretario de Planeación y Desarrollo, René Vargas Pineda, y el ex director de Reglamentos y Espectáculos, Isaías Arellano Maldonado.

Asimismo aparecen el ex secretario estatal de Seguridad Pública, Ramón Almonte Borja quien ya buscó en dos ocasiones ser candidato a alcalde por el PRD y esta sería la primera vez por Morena. El ex diputado local por el PRD, Carlos Granda Castro, quien ya buscó la candidatura en el PRD y el PRI.

De los siete aspirantes hombres, que en 2018 buscaron la candidatura de Morena, este año solo se registraron dos: el síndico Solorio y el doctor José Inocente Ariza Tapia.

También se registró el empresario Joaquín Badillo Escamilla, quien buscará ser candidato a la alcaldía por tercera ocasión, pues en 2015 participó con el PVEM, en 2018 con la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano.

El ex diputado local por el PRI, Francisco Torres Miranda, quien ya intentó ser candidato en 2015 por el PRI y en 2018 por el PRD. En la lista de aspirantes también están el médico Jesús Hernández Muñuzuri y el coordinador de jóvenes de la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2018, Yoshio Ávila.

También se registró el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, quien hace tres años compitió por el PT y hace seis por el PAN, elecciones en las que quedó lejos de los ganadores Adela Román y Evodio Velázquez Aguirre.

Por la noche, se buscó a la ex aspirante a la gubernatura Beatriz Mojica Morga, quien se ha mencionado como una de las precandidatas, y dijo que todavía analizaba si se iba a registrar. Ya no se pudo confirmar si al final lo hizo.

También se buscó al ex delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para saber si se había registrado, pero no atendió el teléfono.

Al ex aspirante a candidato a gobernador se le preguntaría también qué responde al señalamiento del secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Marcial Rodríguez saldaña, quien el viernes dijo a El Sur que en ese partido “no hay premios de consoloación”.

Los registros de los aspirantes a las 80 presidencias municipales que se renovarán este año, se hicieron solo por internet y las solicitudes que sean validadas por la Comisión Nacional de Elecciones se conocerán el 27 de marzo.

La convocatoria establece que sólo cuatro podrán pasar a la siguiente etapa, que será la selección del candidato mediante encuesta cuyos resultados serán inapelables.

Para los ayuntamientos todavía está vigente el registro de quienes aspiren a sindicaturas y regidurías, cuyo plazo vence el 28 de febrero. Para las diputaciones locales, el registro concluye el 21 de febrero.

Presenta la Dirección Colectiva sus candidatos en Chilpancingo y Atoyac

Por otra parte, la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero, presentó a sus aspirantes, quienes se registraron en Morena para diputados, y a las alcaldías de Chilpancingo y Atoyac.

El pasado sábado, las organizaciones se reunieron en el teatro hundido de la alameda Granados Maldonado, donde se presentó como aspirante a la alcaldía de Chilpancingo al profesor de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), José Luis García Ayala.

También, para la presidencia municipal de Atoyac se propuso a Juana Guzmán Reyna, integrante de las preparatorias populares.

En el Distrito 1, en Chilpancingo, se registró a Amada Zamora, quien se desempeña como secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (Sitach).

Al secretario general del Sindicato del DIF, Osvaldo Ríos, para el Distrito 2, y para la diputación plurinominal presentaron a Pablo César Sevilla Lucas, quien se desempeña como secretario general de la sección 69 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

En su participación, el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) y ex aspirante a la candidatura a gobernador por Morena, Nicolás Chávez Adame, dijo que por primera vez, la lucha social se atrevió a participar en el proceso electoral 2021.

Recordó que en un análisis con intelectuales y luchadores sociales, acordaron que en Morena se dejaría el 30 por ciento de participación a organizaciones sociales. Recriminó que varias personas llegaban diciendo que eran luchadores sociales y les daban el privilegio de participar y darles un cargo electoral.

Indicó que su decisión de participar en el proceso electoral es para disputarle los espacios a “los mismos políticos que en cada proceso electoral repiten en los cargos, como un círculo vicioso. Eso ocasiona que el pueblo entre en un hartazgo”.

Nicolás Chávez reprochó que “han abierto tanto la puerta en Morena, que hace unos días se registró el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo. Personas que han reprimido y asesinado siguen participando,  por lo que es necesario que el pueblo cambie las cosas”.

En el acto estuvo la hija del ex guerrillero Lucio Cabañas y directora de área de la oficina de la CNDH en Guerrero, Micaela Cabañas, donde los aspirantes entregaron los registros a Gómez Ramírez.

Piden en San Luis Acatlán seleccionar a los mejores candidatos

Por separado, fundadores de Morena integrados a la Coordinación Municipal de Comités del Cambio Verdadero y de Defensa de la Cuarta Transformación, en San Luis Acatlán, solicitaron a los comités ejecutivos nacional y estatal seleccionar al mejor candidato a la alcaldía y dejar fuera a los aspirantes externos, de derecha o de izquierda.

En un comunicado, 32 integrantes, entre ellos los consejeros estatales Cirilo Vivar Flores y María Elba Cariño Lezema, pidieron seleccionar a los mejores perfiles para los cargos de representación popular en las encuestas y que se tome en cuenta la trayectoria política, social, el mérito en el partido, la lucha del pueblo, la capacidad, visión estadista, el compromiso y lealtad con el proyecto de la cuarta transformación y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los fundadores y militantes del partido en San Luis Acatlán propusieron que la planilla a la alcaldía, así como la sindicatura y los regidores, sea nombrada y legitimada en asamblea municipal electiva, de comités de protagonistas del cambio verdadero y defensa de la cuarta transformación, que podría ser el 28 de febrero, como un ejercicio democrático de la base de Morena y autoridades comunitarias, representantes de organizaciones sociales.

Texto: María Avilez Rodríguez, Jacob Morales y Daniel Velázquez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero