11 enero,2021 8:33 am

Se registraron 71 masacres en 2020; una cada cinco días, según recuento periodístico

CUERNAVACA, MORELOS, 01SEPTIEMBRE2020.- La noche de este martes fueron atacados a balazos los asistentes al velorio de un joven de 16 años, el cual murió la tarde del lunes en el Paso Exprés, al perder el control de la motocicleta que conducía. El funeral se realizaba en una casa ubicada en la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Antonio Barona, donde llego un grupo de hombres, los cuales dispararon decenas de proyectiles contra la gente reunida. Las autoridades confirmaron que seis jóvenes murieron y 16 personas resultaron heridas, entre ellas una mujer embarazada. Extraoficialmente se supo que el número de muertos subió a ocho. La matanza movilizo a decenas de policías estatales, Guardia Nacional y Ejercito, sin obtener resultados positivos. Presuntamente los perpetradores de la matanza huyeron al oriente de la capital, en varios vehículos que tenían pegado en las puertas un cartel de un delincuente autodenominado “El Señorón”. Peritos e investigadores de la Fiscalía del Estado llegaron a la escena del crimen para iniciar la investigación del caso, recogiendo más de 60 cartuchos percutidos, finalmente los cadáveres fueron llevados al Servicio Médico Forense, donde serán reclamados por sus familiares. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

 

Ciudad de México, 11 de enero de 2021. En México se registró, en promedio, una masacre cada cinco días durante 2020.

Los 71 casos de este tipo acumularon un total de 486 víctimas en Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Durango, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Colima, Nuevo León, Sonora, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y la Ciudad de México, de acuerdo con registros periodísticos y reportes de las Secretarías de Seguridad Pública y Fiscalías estatales.

Los tres meses con más violencia de este tipo fueron octubre, con 15 casos y 102 muertos; seguido de junio, con nueve masacres y 101 fallecidos, y septiembre, con siete masacres y 47 muertos.

Entre los casos mayor número de víctimas, está el de 26 personas asesinadas el 30 de junio al interior de un anexo en Irapuato, Guanajuato.

Sobrevivientes del hecho narraron que los agresores arribaron al inmueble en al menos 10 vehículos, seleccionaron a sus víctimas, las sometieron y atentaron contra ellas con armas largas. En el lugar, además resultaron heridas siete personas, informaron autoridades municipales.

Otro caso similar se registró el 22 de junio en San Mateo del Mar, Oaxaca, donde un grupo armado ejecutó a 17 indígenas.

De acuerdo con las autoridades locales, los cadáveres se hallaron a las afueras de la comunidad de Huazantlán del Río; allí las víctimas fueron torturadas, quemadas y asesinadas.

Además, el 26 de junio,14 cuerpos fueron encontrados sobre la vía federal 45 de Fresnillo, Zacatecas, cerca de la comunidad de Cerro Gordo.

Los hombres eran originarios de los municipios de Miguel Auza y Juan Aldama y habían desaparecido en días anteriores, indicó en ese momento la Fiscalía del Estado.

Guanajuato registró el 27 de octubre otra de las matanzas con más víctimas, cuando un comando acribilló a 12 personas al interior de un bar en Jaral del Progreso, al sur de la entidad.

Tiene inicio de año una mayor violencia

El arranque de este año fue más violento que el inicio de 2020.

Durante los primeros siete días de 2021 se cometieron 510 homicidios dolosos en todo el País, para un promedio de 72.8 al día, de acuerdo con las cifras del reporte de homicidios diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En contraste, en la primera semana del 2020 se perpetraron 484 de esos delitos, para promediar 69.1 diarios.

Guanajuato sigue siendo la entidad donde se concentran más los homicidios, pues registró 75 casos entre el 1 y 7 de enero, correspondientes al 15 por ciento del registro en  todo el País.

Tan sólo el jueves pasado, se reportaron 23 homicidios en la entidad gobernada por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ese día se registró la primera masacre del año, cuando 9 personas fueron asesinadas mientras se encontraban en un velorio en la colonia Arboledas de San Rafael, en Celaya.

Según reportes, sujetos armados descendieron de dos camionetas y realizaron al menos 60 disparos en contra de los dolientes que velaban a un hombre asesinado un día antes en la Colonia Los Olivos.

El viernes, la Alcaldesa de Apaseo el Alto, Carmen Ortiz, clamó al Gobernador para reforzar la seguridad en la entidad.

El sábado fueron asesinados a balazos tres adultos y un bebé dentro de una casa, también en Celaya.

El primer multihomicido que ocurrió en la entidad en 2021 fue el 4 de enero, cuando fueron asesinados cinco hombres tras un ataque armado al interior de un domicilio en el municipio de León.

En el arranque de 2021, los estados con mayor número de homicidios dolosos fueron Michoacán y Baja California, con 43 homicidios dolosos en los primeros 7 días del año cada uno, mientras Jalisco sumó 36 casos y Veracruz 33.

Michoacán vive una escalada de violencia por la disputa territorial que mantienen organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Cárteles Unidos y Cárteles Independientes.

El martes pasado fue asesinado Juan Hernández, ex Presidente Municipal de Aquila, y su hijo de 18 años, quienes fueron atacados en su casa en la localidad costera de Maruata.

Un día después, el CJNG subió a las redes diversos videos para advertir que ingresarán a territorio michoacano para confrontar a lo que calificó como “Los Cárteles Unidos”.

En una gira la semana pasada por territorio michoacano, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la violencia aumentó no sólo en Michoacán, sino en los estados vecinos de Guanajuato, Jalisco, y Colima.

Texto: Staff / Agencia Reforma