15 noviembre,2023 1:06 pm

Se reúne AMLO con la CEM

 

Ciudad de México, 15 de noviembre de 2023.-

-El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reúne este miércoles con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

El Mandatario acudió a la sede de los jerarcas católicos, en el Estado de México, sin la compañía de otros funcionarios federales.

Esta es la primera vez, en lo que va del sexenio, que el Presidente participa en la reunión con los 133 obispos que integran las CEM, ya que, en 2019, solo recibió a ocho de ellos en Palacio Nacional.

Esta mañana, en conferencia, el Jefe del Ejecutivo adelantó que acudiría al encuentro solo para responder a las dudas e inquietudes de sus anfitriones.

Al ser cuestionado sobre el mensaje que llevaría, reconoció que no tenía contemplado nada en particular.

– “Voy con los obispos”

– ¿Qué temas tratará en la reunión?

– “Si tienen alguna duda, contestarles. Ya he estado con ellos en otras ocasiones, cuando era candidato. Ellos se reúnen, invitan a personajes, dirigentes y a eso voy con ellos”.

– ¿Les lleva algún mensaje en especial?

– “No, explicarles lo que estamos haciendo, por qué lo hacemos, qué dudas tienen y reiterarles que somos respetuosos de todas las religiones, de todas las iglesias y también respetamos a los no creyentes”.

Al inicio de la Administración, López Obrador mantuvo una comunicación relativamente fluida con la jerarquía católica. Algunos de sus representantes fueron vistos en Palacio Nacional.

Sin embargo, la relación no solo se ha enfriado, sino que ha derivado en algunas tensiones, sobre todo después del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, en junio de 2022.

La Iglesia Católica ha criticado abiertamente la estrategia de seguridad de la Administración federal, a lo que el Presidente ha respondido con descalificaciones, acusándolos de olvidar las masacres y el “mátalos en caliente” de gobiernos anteriores.

El Mandatario incluso ha demandado a los prelados seguir el ejemplo del Papa Francisco, en lugar de defender los intereses de la oligarquía mexicana.

La CEM ha reconocido que la relación con el Gobierno no es la mejor, “ni la más fructífera o floreciente”.

La CEM ha reconocido que la relación con el Gobierno no es la mejor, “ni la más fructífera o floreciente”.

Texto y foto: Agencia Reforma