22 agosto,2018 4:32 am

Se reúne Astudillo en privado en la Cdmx con la futura secretaria de Gobernación

Texto: Anarsis Pacheco Pólito / Foto: El Sur
Chilpancingo, Guerrero, 22 de agosto de 2018. El gobernador Héctor Astudillo Flores tuvo ayer un encuentro privado con la ex magistrada Olga Sánchez Cordero, nombrada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador como su futura secretaria de Gobernación.
El gobernador Astudillo dio a conocer la información en su cuenta de Twitter, donde difundió una fotografía en la que aparecen juntos en una fotografía y el siguiente texto:
“Tuve la oportunidad de conversar con la magistrada Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación de la administración federal entrante. Tratamos asuntos de interés para Guerrero y para México. Reconozco su buen trato”.
La próxima secretaria de Gobernación se ha mostrado a favor de la despenalización de la mariguana y amapola, como una de las medidas adicionales para combatir la violencia ligada al narcotráfico, que ha dejado decenas de miles de muertos en el país y en el estado.
Cabe resaltar que el viernes de la semana pasada el Congreso local aprobó la iniciativa de la ley, con la que se busca despenalizar el cultivo de la amapola con fines medicinales; misma iniciativa que deberá ser discutida en el Senado de la República.
La magistrada ha planteado que dentro de la estrategia del nuevo gobierno federal, se enmarca un proceso de justicia transicional, en el que se contempla la despenalización de la mariguana, primero, y otras drogas más adelante; incluso señaló que la propuesta que ella le tiene al presidente electo Andrés Manuel López Obrador es que se despenalice la siembra, cosecha, trasiego y uso lúdico de la mariguana.
En el tema específico de la amapola, Sánchez Cordero señaló a principios de julio que cuando se avanzara con la despenalización de la mariguana, se procederá al análisis del uso y venta de las otras drogas como la amapola, ya que propone que se use como fármaco.
En 2016 el gobernador Astudillo Flores hizo pública su opinión a favor de la legalización de este cultivo, con el objetivo de contrarrestar la violencia que se vive en el estado, ya que Guerrero es el estado con mayor producción de este estupefaciente del que se produce la heroína.
Cinco meses después de haber asumido su mandato como gobernador, Astudillo Flores propuso que se debían de buscar que esta posibilidad de la siembra legal de enervantes se haga en un programa piloto, que pudiera promoverse en lugares donde exista disputa del crimen organizado, con el objetivo de que la venta se haga a farmacéuticas.
Esta propuesta se sumó al debate del gobierno saliente de Enrique Peña Nieto, que en enero de 2016 abrió la posibilidad del uso de la mariguana, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que permitió a cuatro mexicanos el uso recreativo de la misma.
A partir de aquel año, el gobernador se ha mantenido en la postura de la legalización de la siembra de la amapola con usos medicinales, aunque nunca ha presentado un plan estructurado para trabajar en este tema.
Parte del territorio de Guerrero es usado por campesinos para cultivar amapola, como único producto que les da la seguridad económica a sus familias ante la falta de proyectos productivos. La droga se disputa por varios cárteles que compran la goma de opio que genera la plata, para elaborar la heroína.