4 junio,2024 6:58 am

Se reúnen padres de los 43 con AMLO; le piden que sea vínculo con Sheinbaum para seguir el caso

No ven que Ayotzinapa figure entre los compromisos que la virtual presidenta electa expuso durante su campaña, dice el abogado Vidulfo Rosales. En la audiencia en Palacio Nacional que duró tres horas, el presidente no les presentó ningún avance, señala. Este gobierno no cumplió el compromiso de esclarecer la desaparición de los normalistas y esperan que en el próximo se mantengan abiertas las investigaciones, plantea el vocero Melitón Ortega. Acuerdan en un mes otro encuentro

Ciudad de México, 4 de junio de 2024. Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y al final declararon que este gobierno no cumplió con esclarecer la desaparición de los estudiantes y pidieron que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, le dé seguimiento a la investigación.

Para eso, en la reunión, le pidieron a López Obrador que sea el vínculo entre ellos y la virtual presidenta electa, porque las madres y padres no ven que el caso Ayotzinapa figure entre los compromisos que Sheinbaum expuso durante su campaña, dijo a los medios el abogado Vidulfo Rosales Sierra.

El defensor de los padres y madres dijo que el presidente les ofreció “valorar si en la última reunión que tengamos con él pueda estar la doctora Claudia”.

En la conferencia de prensa matutina de este lunes López Obrador insistió en que  hay diálogo con los padres de los 43 normalistas, y dijo que espera que antes de concluir su gobierno pueda entregar resultados.

“Hoy voy a recibir a los padres, estaba esperando a que pasaran las elecciones. Porque ya ven cómo se mezclaban las cosas y es un asunto muy serio que debe de verse con mucha responsabilidad, es un asunto de justicia. Hoy vamos a informarles a los padres y yo espero antes de irme, se tengan buenos resultados”, dijo.

El encuentro entre los padres y López Obrador estaba pactado para iniciar a las 11 de la mañana de este lunes, pero el ingreso de los padres a las inmediaciones de Palacio Nacional se dio media hora después.

Debido a la presencia de vallas en el recinto, los padres y sus representantes no ingresaron por la calle Corregidora, sino por Moneda esquina con Correo Mayor, por la misma puerta que fue derribada el 6 de marzo como parte de protestas para exigir diálogo con el mandatario.

Aún esperan los folios del Ejército, extradiciones y carpetas de investigación, dice Melitón

Antes de ingresar a Palacio Nacional, el representante de los padres, Melitón Ortega mencionó que escucharían la información que presente el presidente López Obrador respecto del caso Ayotzinapa.

“Nosotros tenemos esperanza de que el gobierno dé informaciones importantes sobre los folios (que no ha entregado el Ejército), quedan pendientes, no se ha abordado, no se ha avanzado, sobre procesos de extradición de personas que están fuera del país, que han huido del país, igual temas de carpetas nuevas, carpetas de investigación”, dijo.

Ortega señaló que el presidente López Obrador no logró cumplir el compromiso de esclarecer la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos, y que esperan que en la siguiente administración se mantengan las investigaciones.

“No logró (López Obrador) esclarecer el tema de los 43, no lo logró y ya prácticamente está fuera de su mandato, solamente está esperando la entrega”, comentó.

Desde el ingreso de los padres a Palacio Nacional hasta su salida por la Oficina de Atención Ciudadana de Presidencia, pasaron cerca de tres horas y al concluir el encuentro, el representante legal y abogado, Vidulfo Rosales Sierra, ofreció detalles del diálogo con el presidente.

Rosales Sierra precisó que los padres mencionaron que por su parte, su movimiento no está relacionado en la cuestión política ni partidista, sino que buscan la presentación con vida de los desaparecidos y que lamentaron que la reunión tuviera lugar hasta después de la jornada electoral.

“Los avances que hoy se nos presentaron, a juicio de nosotros, no se está presentando ningún avance, de las búsquedas en campo nos informan de más de 250 búsquedas que se han hecho en terreno, no tenemos hoy en día ni una sola identificación que corresponda a los estudiantes”, agregó.

Según el abogado, 70% de la participación del presidente López Obrador fue para que fijara una postura y señaló que no hubo posibilidad de responder a señalamientos como el derribamiento de la puerta de Palacio Nacional el 6 de marzo, ni a la propuesta de que se boicoteara la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo.

Remarcó que este lunes después del encuentro con López Obrador, “nos vamos sin avance” y que en ciertos procesos judiciales, en lugar de tener victorias, “han tenido derrotas”, pero destacó que el próximo 3 de julio es la fecha pactada para un nuevo encuentro.

“Lo positivo de esta reunión es que va a haber otra y ojalá la otra pueda haber oportunidad o en la otra nos presenten avances respecto a la investigación, prácticamente hoy resultados no hubo”, mencionó.

El abogado puntualizó que entre los temas principales fue la demanda de 800 folios en posesión del Ejército mexicano que serían claves para la investigación, así como extradición de funcionarios que pueden tener responsabilidades como Tomás Zerón de Lucio y José Ulises Bernabé.

Dijo que un tema fundamental fue la solicitud de mantener reuniones y que sea López Obrador quien funcione como un vínculo con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, para que durante su administración puedan continuar las investigaciones del caso.

“Exigencia al presidente de una segunda reunión y que él fuera un vínculo para que la próxima presidenta pueda darle seguimiento al tema de Ayotzinapa. Porque no vemos, las madres y padres no ven que figure entre los compromisos que la virtual presidenta expuso durante la campaña”, advirtió.

Agregó que en caso de que en una futura reunión no se entreguen avances en la investigación, ya que no tuvieron resultados concretos en ésta, serán los padres quienes valorarán si se mantendrán, además que fue el mismo López Obrador quien abrió una ruta de diálogo con Sheinbaum.

“Va a valorar si en la última reunión que tengamos con él pueda estar la doctora Claudia, por ahora en la próxima reunión no quedamos en eso. Él se compromete en que la próxima presidenta pueda darle seguimiento al caso Ayotzinapa”.

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela / Foto: Cuartoscuro