9 enero,2019 7:00 pm

Se suma Nayarit al desabasto de gasolina

El alcalde de Tepic informa que ya dio la instrucción de que el suministro de servicios públicos se reduzca en caso de que el desabasto se extienda por más días. Se suministrará gasolina sólo a patrullas y vehículos oficiales de aseo, de prolongarse el problema.
Ciudad de México, 9 de enero de 2019. El desabasto de gasolina se extendió al estado de Nayarit, que hasta este martes figuraba entre las entidades sin problemas de suministro, informó el presidente municipal de Tepic, Francisco Castellón Fonseca, quien dijo que, de manera precautoria, ya instruyó en caso de un racionamiento de combustible, se suministre gasolina únicamente a patrullas y vehículos públicos de aseo.
“Nayarit era de los estados que no tenían problemas de desabasto hasta el día de ayer que nos informaron los proveedores, los gasolineros, que ya no habían surtido esta semana la gasolina para Tepic”, señaló.
Castellón Fonseca calificó de alarmante la situación, toda vez que no existe información oficial respecto al tiempo que durará la medida tomada por el gobierno federal.
“Es preocupante en el sentido de que no hay certidumbre de cuándo terminará el desabasto, entonces se genera el efecto contrario, es decir, todo el mundo quiere llenar su tanque y genera sobredemanda”, indicó.
El alcalde de Tepic dijo que ya dio la instrucción de que el suministro de servicios públicos se reduzca en caso de que el desabasto se extienda por más días.
“Di la instrucción de manera inmediata de que sólo las patrullas de seguridad pública y los camiones de aseo público fueran los que surtieran gasolina en caso de un racionamiento”, insistió.
Advirtió que de continuar esta situación podrían afectarse rubros fundamentales para la ciudadanía, como la de abasto de alimentos.
“Me preocupa porque si continúa el desabasto sí puede generar problemas reales de reforzamiento de los servicios públicos, de la seguridad y, obviamente, de abasto de alimentos y de mercancías a diferentes lugares del País”, reiteró.
Enlistan consecuencias por desabasto
Ausentismo laboral y escolar, inminente suspensión de clases y complicaciones para brindar servicios públicos, son algunas de las consecuencias del desabasto de combustible en estados como Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
Francisco Castellón Fonseca, presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), indicó que el desabasto de combustible está afectando al transporte público y privado en muchas zonas del País, lo que genera ausentismo escolar.
El también Presidente Municipal de Tepic, Nayarit, advirtió que la situación es tal que en algunos municipios ya están considerando la suspensión total de clases.
“Los reportes que tengo de varios municipios es, precisamente, que ya están considerando suspender clases. La verdad, hasta donde sé, no se han suspendido en algún lado, pero ya se estaba considerando, sobre todo en estados como Michoacán, como Guanajuato, como Jalisco”, puntualizó.
Laura Fernández Piña, presidenta de la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM), señaló que otro sector afectado es el laboral, en donde el ausentismo y los retardos han aumentado a niveles preocupantes ante la imposibilidad de garantizar la movilidad de los trabajadores.
“El sector empresarial ha manifestado también una preocupación, porque el sector productivo tiene ya afectaciones al tener ausentismo en el trabajo, derivado de que el transporte público está afectado, el transporte privado está afectado, esto, obviamente, redunda en una afectación a la economía local”, indicó.
En su turno, Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), afirmó que, si la situación se extiende por más días, muchos municipios del País llegarán al punto de tener que paralizar servicios públicos.
El alcalde de Huixquilucan aseguró que uno de los primeros servicios afectados sería el de la seguridad pública.
El panista dijo que tan solo en su municipio ya hay 3 gasolineras cerradas. Indicó que el sábado pasado, tuvo que conseguir en otros municipios gasolina y diésel para garantizar el funcionamiento de las patrullas y la pista de hielo municipales.
En su turno, el Alcalde de Guadalajara, Jalisco, Ismael del Toro Castro, afirmó que Pemex no está cumpliendo con lo comprometido para normalizar en 72 horas en suministro de gasolina en la entidad.
“Esa respuesta que nos dieron ayer no se cumple al 100 por ciento, es decir, el argumento de que el cambio de logística, de operación iba a poder estar resuelto en 72 horas ésta incumpliéndose(..) Apenas llegó al 70 por ciento de las pipas que, manifestaron, estarían llegando el día de ayer, y como que hoy vamos más o menos en el mismo porcentaje”, advirtió.
Texto: Claudia Guerrero y Martha Martínez
Foto: Agencia Reforma