13 julio,2021 8:18 am

Segob reconoce el asesinato de 68 activistas y 43 periodistas durante el actual gobierno

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la mañanera, donde se informó del estado general de las concesiones mineras y sus relaciones con trabajadores mineros. Foto: Cuartoscuro 

 

Ciudad de México, 13 de julio de 2021. Los activistas asesinados durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no son 56, sino 68, reconoció la Secretaría de Gobernación (Segob).

La dependencia informó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas cuenta con mil 478 personas beneficiarias en la mayoría de las entidades federativas.

“Según cifras que se han generado desde el propio mecanismo, desde diciembre del año 2018 a la fecha, se han asesinado a 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 periodistas y 2 personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección”, admitió Segob.

Reforma publicó ayer que en lo que va de este año habrían sido asesinados 12 activistas, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con lo que sumarían 56 víctimas desde 2019 a la fecha.

Sin embargo, la cifra del 2021 podría ser mayor, ya que al cotejar los reportes de diferentes organizaciones civiles se obtiene una lista de 19 víctimas.

Es “propaganda de nuestros adversarios”, dice López Obrador

Luego de que Reforma publicó que al menos 56 activistas han sido asesinados en México durante este gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó “propaganda” de sus adversarios.

“Pues que es una propaganda de nuestros adversarios difundida por el Reforma, tu periódico, no por ti, sino por los directivos del Reforma”, dijo el mandatario federal durante su conferencia en Villahermosa, Tabasco, en respuesta a cuestionamiento de reportero de este diario.

–¿Pero no considera que es grave esta situación, Presidente?

–Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo y tu periódico, que es un boletín del conservadurismo en México, todos los días, como nunca, se dedica a atacarnos, entonces muchas notas de tu periódico son inventadas –respondió el Mandatario.

– ¿Pero es un ataque contabilizar el número de activistas que han asesinado?

“No no no, es que se contabiliza todo con la aplicación de la máxima del hampa de la política y del periodismo, que la calumnia cuando no mancha tizna”, insistió López Obrador.

El gobierno acepta la existencia de un centro de exterminio en Matamoros

Cinco años después del descubrimiento del sitio, el gobierno de México aceptó la existencia de un centro de exterminio de personas en la zona conocida como La Bartolina, Tamaulipas, de donde ha recolectado media tonelada de huesos calcinados.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, informó que las Fiscalías federal y estatal han trabajado durante cinco años en el procesamiento del terreno, ubicado en Matamoros, a unos 12 kilómetros de Brownsville, Texas, Estados Unidos.

“Desde 2017 al 28 de mayo se han recuperado, al menos, 500 kilogramos de restos óseos calcinados. En un primer momento intervino la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, y desde hace poco más de dos años quien está procesando ese lugar de exterminio es la Fiscalía General de la República, junto con la Comisión Nacional de Búsqueda”, afirmó la funcionaria federal.

Denuncian la desaparición de al menos 18 migrantes haitianos

Al menos 18 migrantes haitianos están desaparecidos tras sufrir un accidente de carretera en Tampico, Tamaulipas, denunció ayer Wilner Meltelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados Afroamericanos.

De acuerdo con el activista, 51 haitianos salieron en el mes pasado a bordo de un autobús desde Tapachula, Chiapas, con destino a Ciudad Acuña, Coahuila.

Denuncian abandono a defensores de derechos humanos en Tamaulipas

En medio de un recrudecimiento de la violencia del crimen organizado, defensores de los derechos humanos en Tamaulipas señalaron ayer que se sienten desprotegidos y abandonados por las autoridades.

En entrevista, el representante del colectivo Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas de Tamaulipas, Guillermo Gutiérrez Riestra, precisó que no cuentan con la suficiente protección para evitar a la delincuencia.

Texto: Agencia Reforma y Redacción / Foto: Archivo

Entérate más