21 agosto,2021 4:36 am

Seguirá Guerrero dos semanas más en el semáforo epidemiológico rojo

Comparte esa clasificación sólo con seis estados más. Reporta la Ssa estatal 40 fallecidos en 24 horas, de los cuales 70% no estaban vacunados y 27 eran mayores de 60 años

Chilpancingo, Guerrero, 21 de agosto de 2021. Guerrero continuará dos semanas más en semáforo de riesgo rojo, según la actualización del mecanismo de evaluación de la epidemia que determinó ayer la Secretaría de Salud (Ssa) federal, del lunes 23 de agosto al domingo 5 de septiembre.

Con este nuevo semáforo habrá siete entidades en rojo de riesgo máximo, tres de forma continua: Guerrero, Nuevo León y Colima; 17 en naranja de riesgo alto, siete en amarillo de riesgo medio o moderado, y sólo Chiapas sigue en verde de riesgo bajo.

Pasaron de naranja a rojo Tamaulipas, Hidalgo y Puebla, y de amarillo a rojo Tabasco.

De acuerdo con el seguimiento de las cifras de la pandemia, de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, este viernes aumentaron 567 contagios y 50 defunciones por coronavirus en Guerrero, con 63 mil 536 positivos y 5 mil 282 defunciones en total.

El corte, publicado después de las 8 de la noche, indica que el aumento de la epidemia fue de 0.89 por ciento. Aunque ha ido en descenso en los últimos tres días, aún es superior al promedio nacional, de 0.68 por ciento.

Al mediodía, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, reportó 562 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En el monitoreo en gráficas que se mostraron en la conferencia de prensa virtual, los contagios confirmados acumulados en la pandemia, al corte de este viernes, eran 63 mil 511 y las defunciones 5 mil 233.

Informó de 40 personas fallecidas a causa de la Covid-19 en 24 horas, de las cuales, el 70 por ciento no estaban vacunadas y 27 de ellas eran mayores de 60 años de edad.

En la estadística nacional, la epidemia activa se muestra estable, con 3 mil 27 personas contagiadas con síntomas en los últimos 14 días, y los cuadros sospechosos de contagio son 3 mil 628. La tasa estatal de casos activos bajó 0.87 puntos, a 89.52 personas infectadas por cada 100 mil habitantes. Está a 28.44 de distancia de la nacional, con 117.96 casos estimados.

De los fallecimientos, la mayoría, 32, se ubicaron en Acapulco, cuatro en Chilpancingo y en Zihuatanejo. Hay dos nuevos decesos en Coyuca de Benítez y en La Unión, que acumulan 52 y 34 defunciones, respectivamente.

Suman un nuevo deceso Arcelia, Tlapa, Atoyac, General Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Benito Juárez y Xochistlahuaca, este último a mediados mes tuvo un ajuste de casos, y de 10 pasó a nueve. Ahora vuelven a ser 10.

En Acapulco aumentaron 196 contagios, con 23 mil 728 confirmados acumulados, 373 activos, mil 3 sospechosos y 2 mil 401 defunciones. En Chilpancingo hubo 93 positivos, con un total de 12 mil 188 confirmados, 844 activos, 548 sospechosos y 536 fallecimientos.

En Zihuatanejo aumentaron 26 contagios, con 4 mil 318 positivos, 267 activos, 317 sospechosos y 238 decesos. Iguala y Taxco sumaron 14 y 26 nuevos confirmados, con 2 mil 601 y mil 869 acumulados, respectivamente, sin defunciones.

Aumentaron 19 casos en Chilapa, en Tlapa 11, en Petatlán y en Heliodoro Castillo, ocho; en Ayutla y Ometepec, seis.

612 decesos en el mes; 32.2 diarios

Las cifras estatales indican que los casos activos son 3 mil 483 y el mayor número sigue en Chilpancingo, con 963; Acapulco con 443, Zihuatanejo 305, Ometepec 181 e Iguala 167.

Los pacientes hospitalizados sumaron 486, 85 de ellos estaban intubados en estado crítico, así como 401 graves. Las defunciones en lo que va de agosto sumaron 612, que es un promedio de 32.2 por día.

En la conferencia, De la Peña reportó que la ocupación de camas generales fue del 63 por ciento, por arriba de la media nacional, que fue de 54; mientras que las camas con ventilador para pacientes intubados estaba en un 43 por ciento de ocupación, por debajo de la media nacional, que estaba en 48 por ciento.

Antes de que la Ssa federal diera a conocer la actualización del semáforo, el funcionario insistió en su llamado a la gente para que se apegue a todas las medidas restrictivas asignadas para el color rojo del semáforo epidemiológico.

“Es muy importante, recuerden que hay un común denominador, que es el uso obligatorio de cubrebocas al interior y exterior, evitar los lugares cerrados, evitar las aglomeraciones y favorecer la ventilación, porque el contagio se da a través de la transmisión aérea”, explicó.

También destacó que “esta es la pandemia de los no vacunados”, porque de las 40 personas que fallecieron del jueves al viernes, el 70 por ciento no estaban vacunadas y de las 40, 27 eran personas mayores de 60 años y con comorbilidades.

Dijo que los pacientes llegan tardíamente a los hospitales, cuando ya llevan de ocho a 10 días con la enfermedad, “mal atendiéndose en casa, cuando debieran atenderse con vigilancia adecuada y si es necesario trasladarse al hospital”.

También recomendó evitar el uso de antibióticos, que sólo empeoran la enfermedad y favorecen la resistencia bacteriana.

Insistió en que los pacientes se atiendan oportunamente para evitar complicaciones, porque los fallecimientos se están dando entre pacientes que llegan tardíamente y con una deuda de oxígeno, con saturaciones bajas y sus familiares llegan a exigir a los médicos y enfermeras que los atiendan bien, “cuando la negligencia empezó desde antes y no atendieron adecuadamente su salud”.

Texto: Zacarías Cervantes y Lourdes Chávez / Foto: Archivo