4 mayo,2024 1:22 pm

Señala Sheinbaum a la oposición de dar uso político a tragedia

 

Irapuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2024. La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, acusó a la oposición de usar políticamente la tragedia y los temas “de dolor”, como la desaparición de personas.

“Es importante… hay esta idea de la oposición de que usar estos temas de dolor humano, políticamente, le beneficia, no, no le beneficia.

“La verdad, al revés, lo que quiere la gente es atención, pero no un uso político de una tragedia, entonces este uso político por parte de la oposición, del PRIAN, de utilizar políticamente una tragedia, ni siquiera las víctimas están de acuerdo”.

Sheinbaum se refirió al tema al ser cuestionada sobre la desaparición de personas y el hallazgo de un supuesto crematorio clandestino en la CDMX.

“El Gobierno federal ha atendido a colectivos de madres buscadoras, las ha atendido la Secretaría de Gobernación, la Comisión de Búsqueda”, afirmó.

“Esta idea de que no se les atiende y se deja en el desamparo a familiares que tienen a una persona desaparecida, es falsa, en la Ciudad de México también lo hicimos”.

EL diario Reforma publicó que, en el tercer aniversario del colapso de la Línea 12 del Metro, hubo ceremonias para recordar a las víctimas y también intentos de sacar raja política.

La ex Jefa de Gobierno de la CDMX no hizo mención de este caso. El viernes tampoco tocó el tema.

Acusa compra de votos en Guanajuato con “Tarjeta Rosa”

La candidata además tronó contra el reparto de la denominada “Tarjeta Rosa” en Guanajuato, al afirmar que es un delito electoral.

Responsabilizó al Gobierno estatal y a la candidata del PAN -PRI -PRD, Libia García, y exigió al Instituto Electoral de Guanajuato que sancione dicha distribución.

“Se está cometiendo un delito electoral en Guanajuato con la repartición de la llamada Tarjeta Rosa, y ahí exigimos al Instituto Electoral de Guanajuato que sancione”, demandó.

“Se está repartiendo en Guanajuato una tarjeta donde reparten 9 mil pesos y aparte es uno de los ofrecimientos de la candidata del PAN ¿Dónde está el Instituto Electoral de Guanajuato?”.

“Tendría que haber medidas cautelares, es una denuncia que se está presentando, pero eso es un delito electoral del Gobierno de Guanajuato y de la candidata (de la Oposición)”.

Sheinbaum afirmó que, al no sancionar esta conducta, las autoridades electorales están generando condiciones adversas a los candidatos de Morena y partidos aliados.

“Entonces, la denuncia principal que queremos hacer aquí es la llamada Tarjeta Rosa, que además es una copia de lo que ocurrió en el Estado de México”, sostuvo.

“Pero además que se está repartiendo con dinero en pleno periodo electoral, con el ofrecimiento de la candidata del PAN, eso es delito electoral”, recalcó.

“No solamente administrativo, penal, entonces a todos los habitantes de Guanajuato (…) que no se dejen engañar”.

La candidata agregó que la compra del voto es una dádiva que se otorga en el momento, pero que trae como consecuencia “otros seis años como los que se han vivido en Guanajuato”.

Pide Sheinbaum no tener a guardias de candidatos en mítines

Claudia Sheinbaum reveló que pidió que los elementos federales que dan a protección a candidatos queden fuera de sus mítines.

En conferencia, al ser cuestionada sobre la presencia de militares y guardias en sus mítines del viernes en Guanajuato, incluso entre la gente, dijo que la finalidad es que la gente se sienta “con confianza” de asistir.

El viernes se observó a decenas de militares y, sobre todo, guardias nacionales entre la gente que asistió a los mítines de la morenista en San Francisco del Rincón e Irapuato.

Equipados con armas largas y cascos, y con los rostros cubiertos, los elementos federales fueron desplegados en distintos espacios de las plazas que llenó Sheinbaum, como, por ejemplo, a los costados del templete.

“Ayer (viernes) pedí que esta protección que tienen (candidatos locales) se quede fuera de los eventos. No creo que sea correcto, pues que estén dentro del mitin, de las asambleas”, manifestó.

“Ellos pueden, pues, hacer la protección, pero es importante que la gente se sienta con confianza de asistir a los mítines”, agregó Sheinbaum.

La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” enfatizó que no ha cambiado ninguna estrategia de seguridad en torno a sus eventos, ni por visitar Guanajuato, la entidad más violenta del país.

-¿Usted modificó su estrategia por su visita a Guanajuato, o se trató de la seguridad asignada a candidatos locales?, se le preguntó.

“La mayoría de nuestros candidatos en Guanajuato solicitaron protección después del lamentable asesinato de Gisela y, como no tienen confianza en el Gobierno estatal, solicitaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno federal y por eso es el apoyo que tienen principalmente de la Guardia Nacional”, señaló.

“Entonces, llevan protección los candidatos principalmente de la Guardia Nacional, así lo solicitaron. Ahora, yo no he cambiado ninguna estrategia ni por venir a Guanajuato ni en ningún otro estado”.

“No hay un cambio de estrategia y la protección que tienen nuestros candidatos pues justamente tiene sentido por el asesinato de Gisela. Y por cierto, seguimos pidiendo justicia”, añadió la candidata.

La ex Jefa de Gobierno de la CDMX señaló que Guanajuato vive una situación de inseguridad y violencia “ya desde hace varios años”.

“Eso se debe a un abandono muy grande de la atención a la gente, tiene que ver con bajos salarios, un modelo de desarrollo que ya está agotado, se combina con una situación de inseguridad de la que el pueblo de Guanajuato, pues está muy cansado”, añadió.

Texto: Antonio Baranda / Agencia Reforma / Foto: X