18 agosto,2021 5:00 am

Señala Vidulfo Rosales burocratismo de la CNB en el caso de Vicente Suástegui

Denuncia que la búsqueda del desaparecido depende de la protección que dan el Ejército y la Guardia Nacional, que no pudieron estar presentes este martes y por eso la actividad se pospuso

Acapulco, Guerrero, 18 de agosto de 2021. El abogado de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que una limitación de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) que participa en la localización de Vicente Suástegui es que depende de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las cuales “actúan como si se tratara de un trámite burocrático más” la búsqueda del miembro del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop).

Vía telefónica, el también abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, informó que no se logró ampliar la actividad de la CNB para este martes porque no fue posible garantizar la presencia de estas fuerzas de seguridad federales. Sin embargo, confió en que las actividades se reanudarían este jueves o viernes.

Señaló que la SSPC y la Sedena “no están entendiendo el tema de la desaparición forzada, no están respetando lo que dice la Ley General de Desaparición Forzada, el Sistema Nacional de Búsqueda y no hay un compromiso con el tema de los desaparecidos en el país”.

Dijo que “se sigue privilegiando el tema de la burocracia, el tema de los trámites administrativos por encima de la vida de las personas desaparecidas. Entiendo que hoy estamos viviendo en carne propia con el tema de Vicente. En el tema de Vicente ha representado un gran obstáculo la Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional en cuanto a que puedan proporcionar de manera inmediata ellos la seguridad perimetral y puedan acompañar, sobre todo, en contextos como el de Acapulco, zonas muy complicadas donde se compromete mucho el tema de la seguridad de las personas que buscan. Ahí está el gran déficit de estas instituciones y es ahí donde se debería de poner énfasis”.

La búsqueda de Vicente Suástegui por parte de la CNB empezó este sábado 14 de agosto, nueve días después de la desaparición del hermano del vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz. Pero fue hasta el lunes, un día después de que apareció un carro quemado con un cuerpo adentro durante las actividades del grupo conformado por activistas y autoridades, que participó el Ejército.

El abogado de Tlachinollan explicó que a partir de que se interpone la denuncia “surge en ese momento la obligación de las autoridades de activar los sistemas de búsqueda. Y particularmente la Comisión Nacional de Búsqueda con las autoridades estatales, con las fuerzas de seguridad, tienen que ya establecer los operativos de búsqueda necesarios. No hay un tiempo determinado, pero las circunstancias del caso indicarían que debe ser inmediato”.

Una vez que la denuncia se pone, la Comisión Nacional de Búsqueda debe hacer el trabajo de búsqueda de campo, “claro, se puede decir que hay otros mecanismos de búsqueda, no necesariamente la búsqueda de campo, sino que es todo un sistema de búsqueda. Pero más allá de eso, de la temporalidad y que la Comisión Nacional de Búsqueda empezó o no a buscar, lo que nosotros hemos observado es las limitaciones” de esta institución de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Dijo que las limitaciones de la CNB son que “tienen muy poco personal, tienen muy pocos recursos y, sobre todo, para la seguridad perimetral de las búsquedas que se realizan, depende totalmente de otras instituciones, depende de la Secretaría de Seguridad Pública y depende la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Aseguró que la SSPC y la Sedena “están plagadas de burocracia. La Comisión Nacional (de Búsqueda) tiene que solicitar con no sé cuántos días de anticipación, tiene que haber un trámite, un análisis, y bueno, tienen que pasar varios días para que la Secretaría de la Defensa Nacional pueda brindar la seguridad necesaria, lo mismo con la Secretaría de Seguridad Pública”.

Consideró que “no hay un compromiso, no hay claridad de que se tiene que cumplir con lo que establece la Ley General de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda”. En casos de una desaparición forzada, “la participación de las fuerzas de seguridad tiene que ser de inmediato a la solicitud de que se está planteando. Y en este caso no se mira así, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional, para ellos, actúan como si se tratara de un trámite burocrático más, como si fuera una gestión más que la Comisión Nacional de Búsqueda está haciendo con ellos, como si se tratara de un favor que la Comisión les pide”, aseguró.

La búsqueda de Vicente Suástegui con participación de la CNB fue programada del sábado pasado al lunes, pero al finalizar las actividades de ese último día, Vidulfo Rosales, quien participó en las tres jornadas, solicitó que se ampliará para este martes, como lo publicó El Sur en la edición de ayer.

Al respecto, el abogado de Tlachinollan comentó que en la madrugada de este martes le avisaron que “no fue posible que se proporcionara las fuerzas de seguridad del ámbito federal, razón por la cual no se pudo programar la ampliación de la búsqueda para el día de hoy”.

Indicó que están a la espera de que el Ejército y la Guardia Nacional acompañen al grupo de búsqueda y “hay probabilidades” de que reinicie el jueves o el viernes, lo cual se fijaría durante el transcurso del martes u hoy.

En cuanto a la investigación del caso de Vicente Suástegui, Vidulfo Rosales contestó que “hay avances en relación a personas responsables, implicados en el caso. Pronto vamos a tener resultados, obviamente estamos atrasados en tema de paradero”. Consideró que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha participado en estos días de búsqueda “de manera muy activa, sí queremos reconocer esa parte, ha habido un equipo integral, completo en las búsquedas, peritos”.

Texto: Ramón Gracida Gómez / Foto: Archivo