18 diciembre,2020 9:24 am

Será el Imcine el que maneje los recursos que se asignaban desde los fideicomisos: Frausto

Anuncian la secretaria de Cultura y el titular de Hacienda, Arturo Herrera, los cambios en el esquema del apoyo oficial a la producción de películas. Destacan que los proyectos ya no necesitarán de un patrocinador para concursar. La medida alejará a los inversionistas, señalan creadores y especialistas

Ciudad de México, 18 de diciembre de 2020. En medio de las críticas por la desaparición de los fideicomisos y reducción de presupuesto, así como de la exigencia de la comunidad artística y cultural para que renuncie al cargo, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dio a conocer el miércoles los cambios en el esquema de financiamiento gubernamental a las producciones fílmicas.

En un mensaje en video desde Palacio Nacional, la secretaria Frausto Guerrero y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anunciaron que los recursos que antes se destinaban al cine vía los fideicomisos extintos: Fondo de Inversión y Estímulos al Cines (Fidecine) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), ahora se entregarán vía el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

“El Imcine era el vehículo natural, estamos a un trámite para poder dotarlo completamente de la capacidad administrativa, económica y presupuestal, para que pueda replicar cuando menos lo que se estaba haciendo con los fideicomisos anteriores”.

El secretario de Hacienda, adelantó que para la primera quincena de enero se publicarán convocatorias del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica (Eficine), así como el de Efiartes, que es para producción teatral.

“Con la parte de Eficine hemos caminado más rápido, esperamos que las reglas de operación se hagan públicas esta misma semana, de tal forma que las convocatorias sean publicadas, esperamos, en la primera quincena de enero; el compromiso era asegurarnos de que hubiera recursos suficientes para apoyar a la comunidad artística y cultural, que no solamente tuviera el vehículo adecuado sino además de que lo pudiéramos operar muy rápidamente”, precisó el funcionario.

Recordó que el Eficine nació en 2007 y Efiartes, que inició para apoyar el teatro, ha venido ampliando sus alcances tanto en disciplinas como en monto, porque hay algunas disciplinas como la ópera que requieren más recursos.

“El cambio más importante en esa trayectoria es el que estamos anunciando la lógica de Eficine y Efiartes. Antes los proyectos que tenían que ser de alta calidad tenían un primer filtro y es que si venían con un patrocinador y los recursos terminaban siendo gobierno gederal porque a través del Impuesto Sobre la Renta (ISR)”.

El funcionario –que se reúne por segunda ocasión en menos de una semana con la secretaria de Cultura–, explicó: “Lo que estamos haciendo ahora es invertir la lógica para poner la calidad antes que los contactos en el proceso de selección, esto nos parece que va a cambiar completamente el mecanismo y la lógica; también el acceso que van a tener los artistas para estos recursos, antes estaba muy claro que lo que importaba era que conocieran empresarios o gente que sabía cómo operaban este mecanismo, ahora será fundamentalmente a través de una selección basada claramente en los méritos artísticos de los proyectos”.

En su intervención, Alejandra Frausto indicó que estos cambios favorecerán a la comunidad cultural que ha manifestado sus dudas sobre la extinción de los fideicomisos y la manera en que continuarán los apoyos a los creadores.

“El compromiso del presidente está en pie, estamos trabajando y concluyendo los últimos trámites para que los dos fideicomisos de apoyo al cine se integren como parte del programa insigne de apoyo al cine que surge con las reglas claras. En el caso del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) el mecanismo ya cambió y ya fueron depositados los apoyos a la creación o becas, sin que se haya interrumpido o notado este cambio. Agregó que eso se hizo asimilando esos recursos como parte de la capacidad administrativa de la propia Secretaría de Cultura: “Esto no vulnera en ningún momento a la creación, por el contrario, garantiza que se tengan las capacidades y la posibilidad de descentralizar estos apoyos”.

Es una propuesta vaga, critica director

El director artístico de Calypso Producciones, quien tiene en escena la obra Fariseos, considerá que “lo que pasará es que desaparece el apoyo directo del empresario a tu proyecto y entra el dinero a un pool que te otorga esa libertad como creador de apostar de nuevo por todo tipo de temas, libertad creativa.

“Vale la pena reparar en que el dinero de Efiartes y Eficine no existe desde Hacienda y es dinero líquido sólo si proviene de las empresas. ¿Qué incentivos se les darán a las empresas para que decidan participar o no de esto? Está vago aún, pero supongo que algo deberán proponerles”.

Por su parte, la curadora e investigadora Ana Elena Mallet dijo que habrá que ver reglas de operación. “Lo que veo difícil es que empresarios ahora así quieran participar. Esto se puede prestar, yo creo, a compadrazgos e intereses de la 4T; hay poca transparencia”.

Considera que “el planteamiento que hace tanto el secretario Herrera como la secretaria Frausto, en su médula, no está para nada mal, y valdría la pena aclarar que la idea del fondo o bolsa económica única o total se ha comentado desde hace años en beneficio de las compañías. Tengo dudas de si este nuevo modelo será atractivo para los empresarios”, señaló la especialista en una entrevista con El Universal.

En 2007 se creó Eficine, que permitía que personas físicas y morales aportaran recursos a un proyecto de inversión en el cine y disminuir el monto del pago de su impuesto sobre la renta causado en el ejercicio. El monto de la aportación al proyecto de inversión no debía ser mayor de 2 millones de pesos por contribuyente aportante. El Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión fue en primer lugar para cine, pero después para teatro, edición y publicación de obras literarias nacionales, artes visuales, danza y música.

Texto: Redacción