29 diciembre,2017 7:39 am

Será la Cdmx Capital Mundial del Diseño; es la primera vez que el nombramiento recae en América

Ciudad de México, 29 de diciembre de 2017. La Ciudad de México arrancará el año transformada en la Capital Mundial del Diseño, designación que recae por primera vez en una urbe americana.

Graciela Kasep, directora de programación de las actividades, asegura que el nombramiento, realizado por la Organización Mundial del Diseño, es, más que un reconocimiento, una responsabilidad.

“La ciudad que recibe este cargo tiene dos responsabilidades: desarrollar un programa local y generar un programa de acuerdos (en la materia) con la ciudad, compromisos a futuro”, asegura.

Desde 2008, la organización, con cinco décadas operando, inició el proyecto de seleccionar a una ciudad como capital cada dos años.

Los responsables de Design Week México, junto con el gobierno de la Ciudad de México, postularon a la capital.

Antes lo fueron Taipei (2016), Ciudad del Cabo (2014), Helsinki (2012), Seúl (2010) y Turín (2008).

Kasep explica que en México existe una tradición de diseño industrial, de diseño de objetos, pero que siempre se han ligado a una cuestión de estatus. Y ése es un enfoque del cual quiere sustraerse el proyecto.

Las actividades, adelanta, estarán centradas en el diseño social, involucrando temas transversales como movilidad, espacio público, identidad, habitantes, medio ambiente y economía creativa.

“Son equipos de trabajo que tiene una línea de diseño, pero trabajamos con otras disciplinas para atacar específicamente una problemática o necesidad de una comunidad”, aclara.

Menciona, por ejemplo, a iniciativas como Isla Urbana, que desarrolla mecanismos de recolección de agua de lluvia.

“Estamos tratando comunicar las voces de quienes ya están activos en esta corriente de diseño, que tienen acciones muy concretas y materializadas en la ciudad”, especifica.

Ahora mismo están realizando un mapeo para identificar a iniciativas y actores involucrados en el diseño social para construir la red, metodologías colectivas y ponerlos sobre la mesa para proyectos a largo plazo.

El programa general del evento incluye un foro internacional de arquitectura y diseño con el que iniciará formalmente el programa, en marzo.

Las actividades se extenderán hasta octubre y también involucrarán a universidades locales, entre ellas la UNAM, la Iberoamericana, la Anáhuac, el Tec de Monterrey, La Salle y la Del Valle de México.

Además habrá exposiciones en museos como el Tamayo o el MAM, con quienes ya han trabajado proyectos los organizadores del Design Week.

Pero buscan ir más allá de la organización de un programa, sino sembrar iniciativas.

Kasep recuerda que, al concluir el proyecto de Helsinki 2012, por ejemplo, se creó la oficina de Gobierno de Diseño. Y en Seúl, en 2010, se construyó un centro cultural diseñado por Zaha Hadid.

La organizadora indica que en la Ciudad de México esperan dejar un legado más simbólico que material en cuanto a fortalecimiento y comunicación: “Generan proyectos a una escala pequeña pero que, al ser replicables, pueden atacar problemáticas específicas”.

Toma de estafeta

Antes que la Ciudad de México, fueron Capitales del Diseño:

–Taipei, Taiwán (2016)

–Ciudad del Cabo, Sudáfrica (2014)

–Helsinki, Finlandia (2012)

–Seúl, Corea del Sur (2010)

–Turín, Italia (2008).

 

Texto: Lourdes Zambrano / Agencia Reforma/ Foto: Reforma.