3 enero,2023 8:04 am

Si el INE se queda como está será un “peligro para la democracia”: AMLO

“No vamos a terminar de llevar a cabo toda la transformación”, reconoció el presidente, quien dijo que su sucesor tendrá como pendiente una reforma electoral constitucional

Ciudad de México, 3 de enero de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que, como está, el Instituto Nacional Electoral (INE) es un peligro para la democracia.

En conferencia desde Palacio Nacional, el Mandatario federal aseveró que, en un avión, un pasajero le reclamó por la reforma electoral que debilita al INE.

“Ayer me dijo el señor (del avión): ‘usted ganó por lNE’“, relató.

“Por eso le dije que no nos íbamos a entender, no, si el INE se queda como está, va a ser un peligro para la democracia”.

Previamente el mandatario había señalado que en su gobierno no dará tiempo de concluir la transformación que se propuso y dejó como “pendiente” a su sucesor el lograr una reforma electoral constitucional.

“Pero no vamos a terminar de llevar a cabo toda la transformación. Por ejemplo, va a quedar pendiente la reforma electoral, que hay que hacerla, me refiero a la reforma constitucional, para que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE.

“Entonces, sí van a quedar cosas pendientes que se deben de transmitir a quien venga, decir: ‘Mira esto está así, yo ya no pude, no me alcanzó el tiempo, estaba muy enraizado este mal. Quitamos las raíces más gruesas, las arrancamos, pero todavía hay estas ramificaciones y hay que seguir haciendo la labor’. Cuando menos cumplir con decirle eso. Si no lo consideran, tampoco hay problema, pues”, dijo el mandatario.

El tabasqueño aseveró que el INE quitó candidatos sin sustento Constitucional, como el caso del morenista Raúl Morón en Michoacán.  “Lo quitaron porque no comprobó 30 mil pesos, no lo hizo a tiempo, no, no, eso es mafia, eso hay que quitarlo”, lamentó.

Dejan para febrero el proceso para elegir nuevos consejeros

El proceso para elegir a cuatro consejeros del INE se suspende hasta febrero, cuando la Cámara de Diputados modifique la convocatoria, como lo ordenó el Tribunal Electoral federal.

Coordinadores parlamentarios afirmaron que no tiene caso continuar con la designación del Comité Técnico de Evaluación, que revisará los perfiles de aspirantes, y el arranque del registro de candidatos a consejeros, como se tenía planeado estos días, hasta no tener certeza de cómo quedará la convocatoria.

Los líderes de las bancadas coincidieron en que la sentencia de la Sala Superior está dirigida al pleno de la Cámara, no a la Junta de Coordinación Política, y no existen las condiciones para llamar a un periodo extraordinario se sesiones.

“En conclusión: será el pleno de la Cámara que determine (las modificaciones a la convocatoria), una vez que inicie el periodo ordinario de sesiones. En tanto, quedan suspendidas todas las etapas consideradas, tanto las contempladas en la convocatoria como el proceso de integración del Comité Técnico.

“Como dicen los abogados subjudice, queda en suspenso”, afirmó el coordinador de Morena en la Cámara, Ignacio Mier.

Argumentó que sí tienen tiempo para que la elección de los cuatro consejeros se realice antes del 3 de abril, pues en promedio el proceso lleva entre 42 y 47 días, y al arrancar el periodo de sesiones ordinario, el 1 de febrero, tendrían 58 días.

Mier afirmó que el área jurídica entregará un análisis sobre las acciones que podría emprender la Cámara en contra del Tribunal Electoral, pese a que sus sentencias son inatacables.

Ignacio Mier prevé “insaculación”

En la elección de consejeros del INE, Morena renunció a tejer un acuerdo con la oposición y se enfila a llevar a cabo un proceso donde haya insaculación con las quintetas que proponga el Comité Técnico de Evaluación.

A diferencia de 2020, cuando se eligió por consenso de todas las fuerzas políticas a cuatro consejeros, con Mario Delgado en la coordinación de Morena en la Cámara de Diputados, este partido apuesta ahora a un proceso que desestima ese antecedente.

Mier considera que tener acuerdos con la oposición es igual a acceder al reparto de cuotas, por lo que, estima, lo mejor será que haya un proceso de sorteo, sin ahondar aún en el riesgo de que podría ser en la Corte donde se lleve a cabo un proceso definitorio, de no lograrse la mayoría calificada en San Lázaro.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks, quien coordinó al PAN en la pasada legislatura, consideró que si se llega a la insaculación, es porque no se logró un acuerdo de mayoría calificada a partir de las quintetas concretas, pero si el proceso es pulcro, cualquiera que salga de las quintetas es bueno.

Texto: Agencia Reforma y Redacción