27 junio,2024 6:01 am

Sí hay pruebas de la participación del Ejército en Iguala, responden padres de los 43 a AMLO

En la marcha en la Cdmx, el papá de uno de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, Mario González, subraya que “las investigaciones se estancaron cuando se toparon con el muro vestido de verde olivo”. El presidente no ha dicho qué pasó con los 17 estudiantes que fueron llevados a Lomas del Coyote y cuál es el avance de esa investigación en la que se señala a los militares como responsables, dice Vidulfo Rosales

Chilpancingo, Guerrero, 27 de junio de 2024. Al grito de “Obrador fue priista, ahora militarista”, madres y padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos, sus abogados y estudiantes de la escuela respondieron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que sí existen “pruebas suficientes” de la participación del Ejército en los crímenes de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014.

En la 117 Acción Global por Ayotzinapa, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México.

En el mitin, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos señalaron esta vez que presidente de la República tiene “doble discurso”, y en voz de Mario González, padre del estudiante César Manuel González, denunciaron que incumplió su promesa de que resolvería el caso y dijo que eso “pasará a la historia”.

“Lamentamos que a unos meses de que se cumpla una década de la desaparición de nuestros hijos no tengamos indicios que nos indiquen qué pasó con ellos y de su paradero”, dijo.

“Lamentamos que el presidente haya dicho cuando andaba en campaña que en su administración se tenía que resolver el caso Ayotzinapa, y que hoy las versiones que hay disten mucho de saber lo que pasó esa noche (del 26 de septiembre de 2014 en Iguala)”.

Dijo que a pesar de que el año pasado las autoridades reconocieron que el de Ayotzinapa fue un crimen de Estado, “ahora las investigaciones se estancaron cuando se toparon con el muro vestido de verde olivo”.

El señor Mario cuestionó que ahora el ejecutivo diga que el Ejército y la Marina nada tienen que ver en el caso Ayotzinapa, cuando existen pruebas suficientes que indican su participación.

Denunció que lo único que está haciendo el presidente López Obrador es desgastarlos para no llegar a las líneas de investigación, y no entregar la información que tiene el Ejército.

“Es un fracaso total del presidente que se dice humanista, ya que empeñó su palabra y ni aún así ha cumplido”, reprochó.

Añadió que a pesar de las múltiples pruebas que señalan al Ejército, lo niega, “él ya está usando la cerrazón como cualquier vulgar político”, dijo, y agregó que eso indica que ya no tiene la autoridad para abrir las líneas de investigación que llevan al Ejército.

“Recordemos que el Ejército hackeó la comunicación entre un comandante de la policía de Iguala y uno de Guerreros Unidos, en la que se dice que se llevaron a un grupo de los estudiantes al Cerro del Coyote, en Iguala, esa información es importante, porque es muy probable que ahí estaba mi hijo”, dijo.

“Que no nos quiera ver la cara de tontos el presidente, tenemos las pruebas suficientes en las que el Ejercito tuvo más participación en lo ocurrido”.

“Ya estuvo bien que el presidente se burle de nosotros, no está bien que le juegue al perfecto, al humanista”, agregó, y aseguró que López Obrador tiene la información pero está protegiendo a los militares.

“Ya estamos cansados de tanta mentira, de creer que alguien nos puede ayudar y luego nos traiciona, porque es una traición del que dice que quiere encontrar a los muchachos pero que está de parte del Ejército”.

Añadió que quien sea, Claudia Sheinbaum Pardo o López Obrador el presidente, “vamos a seguir exigiendo justicia porque tenemos que saber qué fue de nuestros hijos”.

El abogado Vidulfo Rosales Sierra expuso que “una cosa clara tenemos de este gobierno: no pudo resolver el caso Ayotzinapa, y hoy no sabemos del paradero de los 43 compañeros, eso quedará registrado en la historia de nuestro país, ese será el legado de este gobierno”.

Señaló, “este gobierno fracasó, no pudo dar con el paradero de nuestros compañeros”.

El abogado agregó que por eso en lo que resta de este gobierno se ha seguido insistiendo en una narrativa que viene construyendo desde hace unos meses, que es en defensa del Ejército y de denostar a los organismos de derechos humanos que acompañan a los padres de los 43.

Criticó que el presidente de la República ha señalado a los defensores y a los organismos de derechos humanos de la liberación de la mayoría de los detenidos cuando fue la Fiscalía General de la República (FGR) la que no ejecutó las acciones penales para volver a detener a esas personas, y cuestionó: “¿Por qué no se activó el aparato de búsqueda y llevarlos a las cárceles otra vez?, nosotros no somos los responsables para ejercer la acción penal, es responsabilidad de ellos, estaba en su cancha”.

Denunció que acusarlos es parte de una narrativa que ha construido este gobierno para justificar “su rotundo fracaso”, y dijo que es la misma narrativa que seguramente va a incluir el presidente de la República en su informe del 3 de julio, porque es lo que ha venido repitiendo en sus conferencias de prensa mañaneras.

El abogado criticó que el presidente, sin embargo, no ha dicho en sus mañaneras qué fue lo que pasó con los 17 estudiantes que fueron llevados a Lomas del Coyote, en Iguala y cuál es el avance de esa investigación, en la que se señala a los militares como responsables.

Tampoco ha dicho cuál es la investigación que se tiene de los 25 jóvenes que fueron llevados al 27 Batallón de Infantería de Iguala.

Advirtió: “No vamos a quitar dedo del renglón con respecto a los jóvenes que fueron sacados de barandilla para saber qué pasó con ellos, dónde están y qué dicen los archivos”.

Dijo que los padres y sus abogados seguirán insistiendo en esas líneas de investigación, y que no van a permitir que se siga machacando para endilgarles la responsabilidad a las organizaciones de derechos humanos y a los abogados, porque las investigaciones son responsabilidad del gobierno.

Adelantó que en la próxima reunión con el presidente de la República, aunque insista en su narrativa, “nosotros insistiremos en que no se desvíe la atención y que el punto central es saber dónde están nuestros compañeros, qué paso con los 17 que se llevaron los militares y que es falso que no haya pruebas en contra de los militares”.

Rosales Sierra aseguró que sí hay pruebas en contra de los militares, hay que seguir la investigación, las pruebas nos conducen a los cuarteles militares, a los cuerpos militares, una cosa es que ya no se quiera seguir y otra es que este gobierno quiera dar un paso atrás”.

El abogado añadió que no existe de parte del movimiento ningún otro interés, ni político ni electoral, “llevamos más de 20 años en la lucha de los derechos humanos, cuando todavía unos personajes estaban en la derecha, en el PRI, nosotros ya estábamos en la izquierda y aquí nos mantendremos”, dijo.

Entonces, los asistentes al mitin corearon, “Obrador fue priista, ahora militarista”.

Cuando menos que extradite a Tomás Zerón de Lucio, exigen en Chilpancingo

Ayer en la mañana en Chilpancingo, en el mitin en el Antimonunento de Las Banderas, otro grupo de estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos también reprocharon al presidente Andrés Manuel López Obrador que a menos de cuatro meses de que termine su administración no haya cumplido su promesa de campaña de esclarecer el caso.

Le reclamaron que haya venido insistiendo en que no hay ninguna prueba de la participación de los militares en la desaparición de los jóvenes, cuando aseguraron que hay videos de su intervención la noche del 26 de septiembre del 2014.

Uno de los oradores exigió que antes de que termine el gobierno de López Obrador, cuando menos, logre la extradición del director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, que se encuentra en Israel, y del juez de barandilla, José Ulises Bernabé que radica en Estados Unidos, para que aporten la información que tienen sobre el caso.

En entrevista al final, un dirigente estudiantil informó que en la reunión que tuvieron el martes con el subsecretario de Gobernación, Félix Padilla, les dijo que “hay resultados positivos” del caso, pero no les dio ninguna información nueva.

Declaró que por ello van sin muchas esperanzas a la próxima reunión del 3 de julio con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Criticó lo que ha venido declarando el presidente López Obrador, de que no hay ninguna prueba de que los militares participaron en la desaparición de los estudiantes, cuando dijo que hay videos de su intervención la noche del 26 de septiembre de 2014.

En el mitin participaron integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez y la representante del Movimiento de 1960, Roberta Campos Adame, quien dijo en su intervención que el caso Ayotzinapa se encamina a la impunidad como la masacre de 1960 en Chilpancingo, y las violaciones de los derechos humanos cometidas en la llamada guerra sucia, todas cometidas por soldados del Ejército.

Texto: Zacarías Cervantes / Foto: Cuartoscuro

Entérate más