21 mayo,2024 9:52 am

Sigue la investigación del niño desaparecido en un campo de Guanajuato, dice el gobierno

 

Chilpancingo, Guerrero, 21 de mayo de 2024. La secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, informó que el gobierno del estado sigue la investigación de la desaparición del niño de la región Montaña, Javier Modesto Morena, de tres años, en un campo de tomatillo en la comunidad de Jagüey, en Guanajuato.

En consulta telefónica, indicó que a través de la secretaria del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, Susana Guerra Vallejo supo que hay “una vía” para saber dónde está el menor de edad, sin dar detalles mientras no haya certeza de la información.

Agregó que los titulares de 28 secretarías e institutos de atención de migrantes en los estados, están integrados a la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam), para el seguimiento de los jornaleros que emigran a otros estados por trabajo.

Dijo que cuando hay algún problema tratan de ayudarse, “no estamos dejando nada suelto ni toda la responsabilidad (a otro estado)”.

Expuso que muchos estados con familias de jornaleros emigran con sus hijos pequeños a laborar a ranchos de particulares, las empresas meten a trabajar hasta a los infantes, y se tienen que revisar los contratos porque luego no les cumplen sus derechos.

Dijo que está atenta de las necesidades que indique la secretaria Guerra Vallejo, para intervenir.

De acuerdo con la denuncia del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, los papás del niño desaparecido, Anselmo Modesto Martínez y Maura Moreno Agustín, originarios de Joya del Real, municipio de Cochoapa el Grande, el pasado 15 de mayo en la comunidad del Jagüey, municipio de La Romita, en Guanajuato, desapareció su hijo de 3 años.

Los padres se encontraban laborando y dejaron al niño a unos 50 metros, bajo la sombra de un árbol, a un lado del vehículo de su propiedad, donde ya no lo encontraron.

La Fiscalía de Guanajuato emitió una alerta Amber con la fotografía y características del pequeño, para recibir informes en los teléfonos de emergencia.

 

Texto: Lourdes Chávez

 

 

 

Entérate más