20 mayo,2024 5:28 am

Sin obras teatrales de Juan Ruiz de Alarcón, dan inicio en Taxco las Jornadas en su honor  

Inaugura la OFA el festival de dramaturgia para recordar al escritor del Siglo de Oro nacido en Taxco. Protestan en la ceremonia y acusan desvíos de recursos

Taxco, Guerrero, 20 de mayo de 2024. La edición 37 del festival cultural Jornadas Alarconianas, bajo una ligera lluvia, fue inaugurado al anochecer del pasado sábado en la Plaza Borda, con la presentación estelar de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), con la voz de la soprano Sophie Gordeladze, y una programación que se difundió tardíamente apenas cinco días antes de su comienzo.

De acuerdo con las imágenes de las actividades publicadas en redes sociales, el festival, que se celebra en homenaje al dramaturgo del Siglo de Oro, Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, se desarrollará del 18 al 25 de mayo; paradójicamente, no aparece ninguna puesta en escena del ilustre escritor, como debería ser, según el decreto de creación de las Jornadas Alarconianas en 1987.

Este fin de semana se repitieron los recorridos de pregoneros, zanqueros, títeres de cartonería y se hizo la lectura del Bando Alarconiano; entre otras actividades relacionadas con el Siglo de Oro, sólo figuran la presentación de la obra Las dos bandoleras, de Lope de Vega; la conferencia Juan Ruiz de Alarcón y su relación con Lope de Vega y un homenaje póstumo a la investigadora Margarita Peña, quien fuera una de las impulsoras en la UNAM de la cátedra Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, la cual, tras su deceso, ya no se volvió a organizar.

Hasta antes de que se diera a conocer la programación de este año, no se formó el patronato ni el consejo consultivo que en sus primeros cinco años sí los hubo bajo la batuta del extinto dramaturgo y director de las Jornadas Alarconianas, Héctor Azar, y posteriormente los siguientes tres en otro periodo de gobierno fueron un referente nacional con epicentro en Taxco, en el que estuvieron artistas de variadas expresiones, grandes espectáculos, conferencias, mesas redondas, declaratorias, danza, cine, música, exposiciones, muestras gastronómicas, presentaciones y ediciones de libros y, fundamentalmente, el teatro con obras y estrenos mundiales de Ruiz de Alarcón.

En el acto inaugural, la secretaria de Cultura del gobierno estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, se concretó al discurso de trámite, sin la presencia del alcalde, Mario Figueroa Mundo, con quien son evidentes las rupturas y que se aderezó con una pequeña lona de protesta a cargo de dos empleados del Ayuntamiento de Taxco, en la que denunciaron un desvío de recursos en una biblioteca de Iguala.

En su intervención, Martínez Rebolledo elogió la monumental parroquia de Santa Prisca reconstruida, y otras acciones que dan testimonio de la grandeza de Taxco y expresó que “hoy dedicamos esta gran semana para un dramaturgo, Juan Ruiz de Alarcón, al nivel del propio Cervantes Saavedra y otros grandes escritores españoles hubo alguien de Taxco, pueblo minero, que escribió con letras de oro toda la literatura que es testigo de estos años”.

Taxco, añadió, no es grande de ayer, ni de antier, Taxco es grande de sus orígenes, por su gente, “Taxco merece tener cultura, que su familia esté unida (…) ese es nuestro compromiso”.

Aquí reiteró otra vez que Taxco tendrá el Museo Nacional de la Plata en la Casa Borda –que ha permanecido cerrada por años– y en la que es la única intervención y rehabilitación que se logró, además del desalojo de varios locales comerciales, uno de ellos en manos del esposo de una trabajadora de la Secretaría de Cultura, a la que mantienen en un cargo, a lo que se agrega el desmantelamiento de la única librería Educal que existía en Taxco, pero la funcionaria no ha mencionado ninguna palabra de su reinstalación en un espacio cultural que fue la casa de José de la Borda, constructor de la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián.

Texto: Claudio Viveros Hernández / Foto: @SecuGro (X)