1 noviembre,2022 8:40 am

La reforma electoral es para evitar que los conservadores hagan fraude: López Obrador

El presidente negó que la iniciativa tenga como propósito desaparecer al órgano responsable de organizar los comicios ni al tribunal encargado de calificarlos. Los que manejan el INE, señaló, “son los conservadores corruptos, Claudio X. González y compañía”, a quienes acusó de sostener una campaña de desinformación. El Ejecutivo dijo que está a favor de instaurar el voto electrónico como en Brasil

Ciudad de México, 1 de noviembre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que sin la reforma electoral seguirá habiendo fraude y aclaró que no busca desaparecer al INE.

“Calderón fue allá a España a decir que en este mes de noviembre se acababa la democracia en México, porque iba a desaparecer el INE. Aprovecho para informar que es una reforma electoral para que haya democracia, no es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones. Eso no va a desaparecer, ni tampoco el tribunal encargado de calificar las elecciones.

“Lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocrático, que está en poder de los conservadores porque son capaces, y no hablo al tanteo, de hacer un fraude como ya lo han hecho. Y eso hay que evitarlo porque sería un retroceso y una cuestión gravísima para el País”, comentó López Obrador. “

Ayer, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal denunció que hay una campaña en contra de la reforma electoral liderada por Claudio X. González.

“También aclarar a la gente porque hay toda una campaña de desinformación. Los que manejan el INE que son los conservadores corruptos, Claudio X González y compañía, que siempre han estado en los fraudes electorales y ahora se convierten en los paladines de la democracia, tienen una campaña engañando a la gente sobre todo allá en Las Lomas, porque fui por allá y vi que en las casas había carteles diciendo ‘yo defiendo al INE, no a la destrucción del INE’“, relató.

López Obrador fue cuestionado sobre el voto electrónico empleado en la elección de Brasil y afirmó que le gustaría que se implementara en México.

“Sí, sí, voto electrónico, porque funciona, hay que copiar lo bueno. Y estoy seguro que cuesta menos, que no es tanto gasto y como se está ahora discutiendo sobre la reforma electoral ayudaría mucho un sistema así, seguro imparcial, eficiente, rápido.

“Buscar la forma, no sé, pero es un hecho que ese sistema funciona porque estamos hablando de Brasil. Ya sabemos que en Costa Rica desde hace décadas funciona muy bien ese sistema electoral”, agregó.

Lanza Unid@s estrategia para defender al INE; anuncian marcha para el próximo 13 de noviembre

El frente de organizaciones Unid@s convocó a una movilización en defensa de la autonomía del INE en la Ciudad de México, que podría replicarse en los estados, el 13 de noviembre, así como acciones de apoyo en favor de los órganos locales en los estados.

La llamada “Marcha por la Democracia. El INE no se toca” partirá a las 10:30 horas del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez.

“Esperamos la asistencia de miles de personas de la zona metropolitana de la Ciudad de México, pero también hemos convocado a quien quiera sumarse a asistir de otras entidades”, indica el pronunciamiento público.

A quienes no pueden asistir, se les pide difundir la movilización en sus redes sociales.

En los estados, a quienes forman parte de las agrupaciones que están en Unid@s, como es Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, y otras organizaciones o partidos que quieran unirse se les solicita convocar a conferencias de prensa o reuniones para que se sumen liderazgos locales.

También convocan a que en todo el país acudan a los órganos electorales locales, conocidos como OPLES, así como a los comités distritales y locales del INE a para entregar “un manifiesto de respaldo, reconocimiento y solidaridad”.

“Si existen las condiciones, promover un evento cerrado o abierto con cientos de ciudadanos y acompañar desde sus estados la movilización nacional coordinándose con líderes sociales, partidarios, legisladores, alcaldes, regidores, empresarios, académicos, artistas y todas aquellas personas a quienes les interesa defender nuestra democracia”, añade el pronunciamiento.

El próximo 7 de noviembre dicho frente detallará las acciones que se realizarán en las próximas semanas.

Coparmex ve riesgo en las inversiones con una reforma electoral

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que una posible reforma electoral añade un factor de incertidumbre más para las inversiones que necesita el país.

“Lo que más nos preocupa es que se esté discutiendo una reforma electoral ya que se pone en riesgo la democracia y sin democracia no hay desarrollo, esto traerá también incertidumbre en las inversiones que tanto necesita el país.

“Lo que necesitamos es dar certidumbre jurídica a las inversiones. El hecho que se introduzca una nueva variable, genera incertidumbre y esto traerá como consecuencia que se detengan las inversiones y tardemos más en recuperar el nivel de la economía que teníamos antes de la pandemia”, dijo José Medina Mora, presidente de la Coparmex,

Además, consideró que la iniciativa que se encuentra en el Congreso busca debilitar al organismo.

“La ley electoral funciona muy bien. El INE funciona muy bien. Lo que hemos avanzado en la democracia en las ultimas tres décadas en gran medida se debe a que tenemos este árbitro electoral neutral. Nos parece que no es momento de discutir una reforma electoral y menos que este le quite las facultades al INE” subrayó.

La Iglesia en México alerta de regresión y agravio a la democracia por la iniciativa

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advirtió que la iniciativa presidencial de reforma electoral es claramente regresiva y representa un agravio a la vida democrática.

“Expresamos nuestra franca preocupación al igual que muchos ciudadanos de instituciones de la sociedad civil y de las mismas organizaciones políticas por una reforma constitucional en materia electoral, iniciativa del Ejecutivo federal, que por orientación y motivos es claramente regresiva.

“Más aún, constituye un agravio a la vida democrática del país, reforma destinada a afectar la representación y el equilibrio de las minorías y mayorías, llevando el control de los comicios hacia el ámbito del Gobierno federal centralista, afectando su gestión presupuestal, eliminando su autonomía ciudadana y su imparcialidad partidista”, expresó la CEM.

Ese máximo órgano de la Iglesia Católica consideró que ningún gobernante que prometió hacer guardar la Constitución tiene derecho a impulsar este tipo de propuestas.

“La sola pretensión de hacerlo pone en entredicho la calidad moral de quienes la impulsan”, apuntó en un pronunciamiento público.

En medio de la discusión para modificar la Constitución para transformar al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral, los sacerdotes demandaron al Ejecutivo y Legislativo asumir su responsabilidad con la historia.

Por ello, les pidió un análisis serio dejando a un lado intereses ideológicos, particulares e inapropiados para el bien común en un Estado de Derecho democrático.

“Apelamos a la prudencia legislativa y al compromiso del Gobierno para con toda la ciudadanía más allá de intereses partidistas o de protagonismo histórico.

“La defensa de nuestras instituciones electorales de responsabilidad y deber de todos los ciudadanos. Por ello decimos junto a millones de voces: no pongamos en riesgo la estabilidad y gobernabilidad democrática del país”, afirmó la CEM en un pronunciamiento.

En la carta pública, firmada por Arzobispos y Obispos que conforman el Consejo de la Presidencia de ese órgano eclesiástico, defendieron al INE y Tribunal Electoral.

Estos, aseguró la Conferencia, realizan una importante labor para el sostenimiento de la democracia.

El INE, sostuvo, ha madurado a lo largo de 25 años y, gracias a su autonomía de los poderes políticos, ha permitido procesos electorales federales y locales “justos, equitativos, abiertos, transparentes y confiables”.

“El INE y el TEPJF hoy son el resultado de la lucha y compromiso de miles de mexicanos de la sociedad civil y de todos los signos partidistas, quienes lograron abrir caminos para la democracia real en México.

“Desde su fundación, el principal fruto fue que el Gobierno dejó de ser juez y parte en los comicios electorales y comenzó la transición a la democracia con alternancia en las tareas de gobierno a nivel local y federal, dando paso a Gobiernos de distintas opciones políticas”, añadió.

Recordó que el INE tiene gran aceptación en la ciudadanía, siendo una de las instituciones más confiables, y muestra de ello es la emisión de la credencial de electoral, que es la identificación oficial.

Para la CEM, ese órgano electoral ha mostrado imparcialidad y legalidad, fiscaliza las contiendas electorales e impulsa condiciones de equidad.

“Exhortamos respetuosamente al Poder Ejecutivo y Legislativo a que asuman su responsabilidad con la historia y con las futuras generaciones haciendo a un lado intereses ideológicos, particulares e inapropiados”, agregó la CEM en la carta en la que encomiendan a México a la Virgen de Guadalupe.

Advierte Ricardo Anaya: la reforma electoral sería “el principio del fin de la democracia”

Si el presidente Andrés Manuel López Obrador toma el control de los organismos electorales, será el principio del fin de la democracia, advirtió ayer Ricardo Anaya.

A días de que inicie la discusión de la reforma que el Ejecutivo envió al Congreso, el ex candidato presidencial panista explicó en su video semanal que el tabasqueño no sabe perder y tiene miedo de una eventual derrota en los comicios de 2024.

“Cuando era opositor (López Obrador), lo peor que pasaba que cerraba Paseo de la Reforma durante meses. Pero ahora que tiene todo el poder, ni siquiera se quiere esperar a que sean las elecciones: quiere desde ahorita quitar al árbitro, el INE, y poner un nuevo árbitro que él pueda controlar. Nomás que si eso pasa, se acabó la democracia”, alertó.

Creel pide unión en partidos opositores contra la iniciativa de reforma electoral

Al señalar que está en juego la democracia que en México ha costado más de 30 años construir, Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, advirtió a los partidos políticos que no son tiempos de ambigüedades ni titubeos, y los llamó a tener una clara postura de rechazo a la reforma electoral promovida por Morena.

“Necesitamos ir de la mano sociedad y grupos parlamentarios, en la Cámara y en el Senado, para que esto se evite, entonces sí se requiere generar un contexto de exigencia social, pero también de definición política de cada uno de los partidos”, señaló el diputado panista en Nuevo León, donde se reunió con el gobernador Samuel García.

“No es momento de ambigüedades, tampoco de titubeos, tampoco de un doble discurso, mucho menos de una simulación, es muy claro, ¿queremos o no queremos que haya democracia en el país?”.

Texto: Antonio Baranda / Agencia Reforma / Foto: Presidencia

Entérate más