
Chilpancingo, Guerrero, a 11 de marzo de 2025.- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) llamó a las organizaciones del país a solidarizarse con los ejidatarios de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), “para detener las amenazas y criminalización en contra de los líderes ejidales” por parte de la minera canadiense Equinox Gold, “lo que pone en juego su integridad física y psicológica”.
La organización inició una campaña para recabar firmas y exigir que los directivos de la minera se sienten a dialogar con el ejido “de forma directa y respetuosa para terminar de negociar un convenio justo, sin presiones y bajo las condiciones que plantea el ejido”.
Por su parte, la Mesa Ejidal denunció este lunes que la empresa Equinox Gold continuó con su campaña “de presión y amenazas hacia el ejido de Carrizalillo, esta vez presionando a los trabajadores de la sección sindical 269”.
Por separado, Rema denunció en un comunicado que el ejido de Carrizalillo “enfrenta un grave momento debido a la presión, amenazas, estigmatización y criminalización” ejercidas por la empresa canadiense Equinox Gold, operadora de la mina Los Filos.
Derivado de ello, pidió a organizaciones del país y a ciudadanos en general, a presionar a la empresa y a las autoridades canadienses y mexicanas “agregando la firma de tu organización”.
La organización enviará la carta con las firmas el 14 de marzo a la minera y a las autoridades del país.
Asegura que desde hace 17 años la minera ha provocado la destrucción de prácticamente el 100 por ciento de las tierras agrícolas del ejido, pérdida y contaminación de fuentes de agua, “graves afectaciones a la salud de la población”.
Denuncia que, ahora, la empresa busca imponer un nuevo convenio territorial “injusto” a los ejidatarios con términos drásticamente reducidos y bajo amenazas de cierre y represión.
Denuncia que Equinox Gold ha permitido y fomentado amenazas de muerte contra más de una docena de líderes comunitarios, sus familias y un asesor de la comunidad.
Además, que se ha negado a un diálogo directo con la comunidad, “imponiendo la presencia de actores políticos estatales y otras comunidades que no han sufrido los mismos impactos”.
También refiere que ha criminalizado a los representantes del ejido, señalándolos públicamente como responsables de un posible cierre de la mina.
“Es necesario detener las amenazas y criminalización en contra de los líderes ejidales, lo cual pone en juego su integridad física y psicológica, y exigir que la empresa se siente con el ejido de forma directa y respetuosa para terminar de negociar un convenio justo, sin presiones y bajo las condiciones que plantea el ejido”, pide a organizaciones y ciudadanos.
La carta que será enviada al presidente de Equinox Gold, Greg Smith, indica que las organizaciones “le escribimos con profunda preocupación por la escalada de tensiones, amenazas de violencia y persecución legal hacia los miembros del ejido de Carrizalillo y sus familias que viven a aproximadamente a 500 metros del masivo patio de lixiviación en la mina Los Filos”.
Agrega que además de la pérdida de tierras cultivables, la comunidad ha denunciado la pérdida irreparable de más de una docena de fuentes de agua y la contaminación de otras, así como el correspondiente aumento de los impactos a la salud desde que se instaló la mina en 2007.
Señala que aun cuando se ha negado a firmar y ha amenazado con el cierre de la mina a los ejidatarios, “es de nuestro conocimiento que Equinox busca firmar acuerdos a largo plazo con un valor drásticamente reducido para el ejido de Carrizalillo en comparación con los acuerdos actuales, presumiblemente para compensar las pérdidas en Los Filos y justificar nuevas inversiones”.
Señala que la reciente ruptura de las negociaciones y la negativa de la empresa hasta el momento a responder a las peticiones de la comunidad para que se reajuste las condiciones para continuar negociando “están dando lugar a una escalada de amenazas y criminalización contra Carrizalillo”.
Denuncia Rema que más de una docena de líderes comunitarios, familiares y un asesor de la comunidad han recibido amenazas de muerte desde finales de febrero.
Refieren que en medio de esta situación dos altos funcionarios de Equinox Gold, André Souza de Amorín, gerente general y Armando Fausto Ortega, vicepresidente de Equinox Gold en México, hicieron una visita “sorpresa” el 1 de marzo a Carrizalillo “reiterando la amenaza de que si Carrizalillo se negaba a firmar un acuerdo final con la empresa ese día, la mina cerraría”.
“Las amenazas de muerte y la campaña de estigmatización dirigida a integrantes específicos y a la comunidad de Carrizalillo representan un acto de violencia psicológica que la empresa instrumenta, y la empresa no puede ser omisa de que las amenazas de muerte que están concatenadas con la actuación de sus operadores pueden desembocar en graves actos de violencia física”, advierte Rema.
La agrupación pidió a la empresa canadiense que responda de forma constructiva y respetuosa a las peticiones de Carrizalillo en el sentido de reanudar las negociaciones sobre los acuerdos de ocupación territorial y de cooperación social.
“Si, por el contrario, la empresa decide suspender o cerrar la mina, debe entablar conversaciones con la comunidad para determinar los planes de cierre adecuados teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad”, exige.
Por separado, los integrantes de la Mesa Ejidal, denunció que Equinox Gold continuó este lunes “con su campaña de presión y amenazas hacia el ejido de Carrizalillo, esta vez presionando a los trabajadores de la sección sindical 269”.
Indicó que según comentarios la empresa, en pleno horario de operación, determinó que varios operadores debían bajar de sus equipos, “casualmente todos del ejido de Carrizalillo, y dejar que operadores de la comunidad de Mezcla tomaran su turno”.
Asimismo, a 14 trabajadores, también de Carrizalillo, les pidieron que se presentarán al área correspondiente para que firmaran su finiquito “sin tener claridad en la razón del por qué el trato y el aviso de despido por demás de forma injustificada y sin atender los protocolos y reglas que están circunscritas tanto en el contrato colectivo de trabajo entre el sindicato y la empresa, así como las cláusulas que existen entre empresa y el ejido dentro del convenio de contraprestaciones sociales vigente que tocan el tema de empleo y que son la causa directa de esta nueva represión contra nosotros”.
Los representantes ejidales exigieron que cese la campaña de confrontación en contra del ejido y de los trabajadores de Carrizalillo “y deje de azuzar potenciales enfrentamientos entre Carrizalillo y Mezcala, porque una vez que se detonen habrá una crisis social que por lo menos nosotros, en Carrizalillo, no deseamos”.
Pidieron a los habitantes de las comunidades vecinas de la mina Los Filos, que explota Equinox Gold, que mantengan la cordura “y no caer en las provocaciones orquestadas por la empresa”.
“Evitemos que esta nueva provocación organizada desde la empresa nos lleve a una confrontación por el territorio que sabemos nadie quiere y que no tiene sentido realizar por una empresa que solamente ha mostrado su mezquindad”.
Denunciaron que la imposición del contenido que pretende la empresa para la firma de los respectivos convenios de tierras y social “no está a cambio de la reducción de nuestros derechos porque estos no son negociables, y menos significa que así debemos de aceptarlos porque otros así lo hayan determinado”.
Texto: Zacarías Cervantes