17 mayo,2025 9:01 am

Son un fracaso las políticas federales para el campo, afirma la Coordinadora de Comisariados

 

Chilpancingo, Guerrero, a 17 de mayo de 2025.- Productores del campo aglutinados en la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales denunciaron, en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el fracaso e irregularidades de las políticas y programas destinados al campo por parte del gobierno federal.

Después de una reunión con funcionarios de la dependencia, en conferencia de prensa denunciaron a la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; a la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González, y al delegado de los programas federales en la entidad, Iván Hernández Díaz de mentirle a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con respecto a las afectaciones que dejó el huracán John en Costa Chica.

En la conferencia de prensa, los dirigentes de la organización, que tiene presencia en las ocho regiones del estado, reprocharon en un documento al que dieron lectura que existen cuando menos 12 mil familias que no fueron beneficiadas con programas federales tras las afectaciones de los huracanes Otis y John.

Además, de acuerdo con la dirigencia de la organización, este año el gobierno de Guerrero solo invertirá 270 millones de pesos para el campo, cuando desde la federación reciben 400 millones.

Reprocharon que por la ineficiencia de los funcionarios, en el caso del Programa para el Bienestar ahora se han reavivado problemas con el padrón de beneficiarios, “se sigue entregando una sola fórmula, sin considerar la diversidad de suelos y cultivos, y siguen cerradas la puertas a los abonos orgánicos, no obstante el compromiso de campaña presidencial, de que el 30 por ciento del presupuesto sería para bioinsumos, así como la ausencia de acompañamiento técnico”.

Asimismo, aseguraron que en Producción para el Bienestar aún existen muchos productos que no son beneficiados ni cubren los requisitos.

La agrupación refiere que en el programa Sembrando Vida, tras el huracán Otis, la coordinadora logró que se ampliara a más núcleos agrarios, sin embargo, consideran que en este programa requiere de un golpe de timón “que mediante una evaluación social participativa, erradique corruptelas, simulaciones, ineficiencia y falta de profesionalismo de los operadores gubernamentales”.

Además, indican los dirigentes, que frente a las afectaciones del huracán John se lograron compromisos con la presidenta Claudia Sheinbaum, “pero los funcionarios responsables no acataron sus instrucciones, dejando un mal sabor de boca a 12 mil familias de Costa Chica, puesto que los afectados siguen esperando la ayuda.

La Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales refiere que en los créditos Cosechando Soberanía, “siendo el crédito el principal componente de la nueva estrategia para el campo del gobierno federal, evaluamos que actualmente se encuentra desfasada del inminente inicio de siembras y con muchos vacíos en su puesta en marcha”.

Indican que por ello será difícil que en este año se eche a andar tal como se ha anunciado, por lo que proponen a Sader y al Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) considerar la operación crediticia al presente ciclo agrícola, como una prueba piloto, priorizando a pequeños grupos de productores “sobrevivientes del neoliberalismo, de ejidos y comunidades con vocación productiva en los cultivos elegibles”.

Asimismo, proponen articular los grupos de crédito de manera sectorial, integrando todos los eslabones de la cadena productiva. Así como constituir los grupos de crédito en cooperativas de producción y transformación que a la postre impulsen “un gran movimiento de integración de cooperativas que con herramientas crediticias, tecnologías, agroecológicas y el acompañamiento institucional promuevan la soberanía alimentaria y el desarrollo integral del campo”.

También piden la “alineación” de la Secretaría  de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro) y ayuntamientos, a las estrategias de soberanía alimentaria, semillas mejoradas híbridas y criollas; rehabilitación de distritos y unidades de riego, así como transparencia y concurrencia de recursos públicos.

La conferencia de prensa fue encabezada por los dirigentes de la agrupación Margarita Pérez y Arquímedes Sandoval y el asesor Arturo García Jiménez.

Texto: Zacarías Cervantes / Foto: Jessica Torres Barrera