1 julio,2018 4:55 am

Sortea el INE las casillas para el conteo rápido y garantiza certeza y precisión de las tendencias

Texto: Héctor Gutiérrez / Agencia Reforma
Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que el conteo rápido cuyos resultados se darán a conocer hoy alrededor de las 23:00 horas permitirá conocer con certeza y precisión las tendencias de la votación de la elección presidencial.
Este sábado se realizó el sorteo de las 7 mil 787 casillas que se utilizarán como muestra para realizar el ejercicio estadístico, el cual, se estima, tendrá una confiabilidad de más de 95 por ciento y un margen de error de 0.5 por ciento.
René Miranda, director del Registro Federal Electores, indicó que el nivel de precisión permitirá conocer la tendencia de votación incluso en el caso de que se presente una elección cerrada.
“Nos va a arrojar intervalos para cada candidato de, más menos, medio punto porcentual. Es muy exacto”, remarcó el funcionario.
Detalló que se hicieron dos copias de la muestra de las casillas: una que estará en poder la Dirección de Organización Electoral y otra, como respaldo, en poder de la secretaría ejecutiva del INE.
Indicó que la Dirección de Organización Electoral le hará saber hoy a los capacitadores asistentes electorales (CAE) cuáles de las casillas de su sección resultaron seleccionadas para ser parte de la muestra del conteo.
Los CAES, explicó, deberán trasladarse a esas casillas y transmitir los resultados a la junta distrital correspondiente, la cual remitirá los datos al grupo de científicos encargado de procesar la información y realizar el conteo rápido.
Los científicos son Alberto Alonso y Coria, Michelle Anzarut Chacalo, Carlos Hernández Garciadiego, Manuel Mendoza Ramírez, Luis Enrique Nieto Barajas, Gabriel Núñez Antonio, Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela, Patricia Isabel Romero Mares y Raúl Rueda Díaz del Campo.
Ese mismo grupo de científicos también realizará los conteos rápidos para las elecciones de gobernador de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Enfrenta árbitro prueba de fuego
A cuatro años de su creación, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta este domingo su prueba de fuego: garantizar certeza en la elección más grande y compleja que se haya registrado en el país.
El órgano electoral nacional, coinciden especialistas, se juega no sólo su credibilidad y prestigio, sino la confianza misma en las instituciones democráticas que ha construido el país desde hace casi 30 años.
Heredero del Instituto Federal Electoral (IFE), institución surgida a raíz del fraude electoral de 1988, el INE llega a la elección en un contexto de desprestigio institucional. El Informe País publicado por el propio organismo a finales de 2016 advierte que la confianza en la autoridad es de apenas el 34 por ciento, mientras que la confianza en los partidos es menor a 20 por ciento.
Irma Méndez de Hoyos, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), considera que el INE tiene tres grandes retos en esta elección: que haya una participación alta de los ciudadanos, que la capacitación de los funcionarios haya sido realizada de manera correcta y sacar adelante los comicios en un contexto de violencia, con un número histórico de candidatos y precandidatos que han sido asesinados en todo el proceso.
“Lo que se juega el INE es su prestigio de organizar, de forma transparente y con certeza, todo el proceso de la elección”, remarcó en entrevista.
“Algo que les podría ayudar es la diferencia que se presente entre los primeros y segundos lugares, pues eso evitaría un conflicto postelectoral y el resultado tendría mayor legitimación”.
El especialista Eduardo Huchim coincidió en que el INE se jugará su prestigio de cara a la ciudadanía, el cual, consideró, ha quedado erosionado en los últimos años.
Aunque estimó que la organización de los comicios ha sido correcta, criticó que el organismo ha sido omiso en combatir la compra y coacción del voto y en fiscalizar el dinero que ha entrado a las campañas.
“Importa mucho que la elección salga bien, sobre todo importa lo que pase cuando se cierren las casillas, en el conteo rápido y el PREP, si eso falla, tendremos ahí problemas muy importantes”, advirtió.
(En la imagen: El consejero presidente Lorenzo Córdova escucha a niños invitados a la última sesión del INE previa a la elección general de este domingo. Foto: Cuartoscuro)