21 agosto,2021 8:19 am

SSPC informa que la incidencia delictiva se redujo 27.8%; homicidio doloso bajó 3.86%

La reducción de la primera cifra es en comparación con el último año del gobierno anterior, mientras que la segunda es de enero a julio respecto al mismo periodo del año pasado, informó la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Sin embargo, el homicidio tuvo un incremento del siete por ciento en julio con respecto al mes anterior, igual que los secuestros, que presentaron un repunte de 25 por ciento en el mismo lapso

Ciudad de México, 21 de agosto de 2021. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que la incidencia delictiva del fuero federal se redujo 27.8 por ciento en comparación con el último año del gobierno anterior, mientras que de enero a julio, el homicidio doloso disminuyó 3.86 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

“En la incidencia delictiva del fuero federal, claramente van a la baja y se ha logrado reducción de 27.8 por ciento con respecto al último año del gobierno anterior”.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodríguez recalcó que gracias a la coordinación de las tres órdenes de gobierno, el delito de homicidio doloso se redujo un 3.89 por ciento de enero a julio de 2021, comparado con el mismo periodo de de 2020.

“Se ve claramente cómo se ha logrado contener este delito e incluso reducir la comisión de este delito diariamente. De enero a julio de 2021, disminuyó 3.86 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior”.

Mientras que la reducción de 0.4 por ciento de los mismos delitos, en su promedio mensual, también se redujo respecto al último año de la administración pasada.

Sin embargo, este delito tuvo un incremento del siete por ciento en julio, con respecto al mes anterior, igual que los secuestros; que presentaron un repunte de 25 por ciento en el mismo periodo.

De acuerdo a las estadísticas oficiales en junio se registraron 2 mil 660 homicidios, mientras que en julio la cifra subió a 2 mil 846, es decir, 186 asesinatos más. En tanto, los secuestros pasaron de 47 a 54 casos entre junio y julio. Añadió que los estados donde se concentra el 50 por ciento de las víctimas por homicidio son Guanajuato, Baja California, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Chihuahua.

“Estos estados concentran la mitad de homicidios en el reporte y aquí estamos viendo que Michoacán pasó del quinto lugar al tercero y Jalisco del tercero al cuarto, así como el Estado de México cambió de lugar”.

En cuanto al secuestro, las gráficas presentadas señalan que en junio hubo 63 casos registrados por la autoridad, mientras que en julio se incrementaron a 79, que significan un incremento de 25 por ciento.

Rodríguez Velázquez informó que bajo la nueva estrategia de seguridad focalizada en los 50 municipios más violentos del país, se lograron reducir los homicidios en 28 municipios y se incrementaron en 19, si se les compara con julio de 2020 y tres no registraron variación.

Aumentan 2.4% los feminicidios en el país

El feminicidio sigue al alza en México. En los primeros siete meses del año ese delito aumentó 2.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que entre enero y julio de este año se registraron 580 víctimas de feminicidio, mientras que el año pasado sumaron 566.

La incidencia repuntó a pesar de que los 66 casos del mes pasado representan la cifra mensual más baja en lo que va de la Administración federal.

En la conferencia mañanera, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), nuevamente atribuyó el aumento a un mejor registro de ese delito.

“Hay que recordar que en el pasado no se registraba correctamente este delito, se empezó a tipificar a partir del 2019 ya con reglas muy precisas para las entidades”, justificó al presentar el informe mensual de seguridad.

“Y ya hubo una metodología para su medición en donde todas las entidades participaron y se comenzó a transparentar este delito”.

Rodríguez abundó que, “de todas maneras”, el Gobierno federal mantendrá la coordinación con autoridades estatales para que el feminicidio delito se sancione y no quede impune.

El feminicidio representa sólo una cuarta parte de los asesinatos de mujeres que reportan las Fiscalías estatales; el resto son tipificados como homicidios dolosos.

Crece violencia en 19 municipios prioritarios

En 19 de los 50 municipios de atención prioritaria por sus altos índices de violencia, también aumentaron los homicidios dolosos el mes pasado, en relación con el mismo mes del año pasado.

“19 registran un incremento de 56.4 por ciento en promedio, mientras que en 28 municipios los homicidios disminuyeron 29.8 por ciento2, abundó Rodríguez.

2En los 50 municipios (prioritarios) se concentra el 46 por ciento de los homicidios dolosos ocurridos en julio de este año2.

Por ejemplo, Cajeme pasó de 23 a 60; Gustavo A. Madero de 10 a 44; Zapopan, de 21 a 35; Guadalajara, de 24 a 34; Acapulco, de 24 a 28; Fresnillo, de 17 a 26; y Morelia, de 19 a 24.

“Estamos trabajando, como usted lo ordenó Presidente, con acciones en 50 municipios con mayor incidencia delictiva en homicidio doloso”, abundó la Secretaria.

“Desde el 20 de julio dio inicio esta estrategia para ampliar de 15 a 50 municipios prioritarios donde ya se están realizando acciones focalizadas mediante las Mesas de Construcción de Paz”.

Entre las acciones interinstitucionales que se llevan a cabo en estos municipios están regular giros negros; incrementar polígonos y colonias de vigilancia; ampliar el combate al narcomenudeo.

También abatir la extorsión (cobro de piso); reforzar las acciones de inteligencia y capacitación policial; mejorar y/o recuperar espacios públicos; y atender la violencia feminicida.

Texto: Redacción y Agencia Reforma