29 diciembre,2022 10:05 am

Suben 9.3% los feminicidios en la Cdmx: SESNSP

 

Ciudad de México, 29 de diciembre de 2022. El número de feminicidios en la Ciudad de México incrementó 9.3 por ciento de enero a noviembre respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 64 registrados en 2021 a 70.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional para la Seguridad Pública (SESNSP), la cifra iba a la baja hasta octubre pasado, sin embargo, noviembre ha sido el mes en el que se han registrado más casos este delito, con un total de 11; le siguen junio y julio, con ocho cada uno.

A nivel nacional se han registrado 858 feminicidios, según el SESNSP.

Además, detalla que las entidades del País con más casos de enero a noviembre son el Estado de México, con 131, y Nuevo León, con 85.

Iztapalapa ocupó el quinto lugar entre los 10 municipios con más reportes a nivel nacional, con 10 registros, y la Cuauhtémoc en el séptimo, con 9.

Respecto al abuso sexual, las carpetas de investigación iniciadas incrementaron 20.72 por ciento en la Capital, al pasar de 3 mil 600 a 4 mil 346, y acoso sexual, en 5.1 por ciento, que subió de mil 311 a mil 378.

Según cifras del SESNSP, la violación equiparada aumentó en 109.9 por ciento, al pasar de 751 denuncias a mil 577, mientras que la categoría simple disminuyó 39.6 por ciento, al bajar de mil 287 a 777.

El número de homicidios tuvo un descenso de 6.8 por ciento a diferencia de 2021, al pasar de mil 415 a mil 318, y el de lesiones incrementó 18.39, pues en 2022 se registraron 9 mil 700 casos y el año pasado 8 mil 193.

Mientras que la cantidad de denuncias por secuestro tuvo una baja de 46.6 en el mismo periodo, de 45 a 24 casos, y la extorsión disminuyó en 30 por ciento, al pasar de 493 a 345, el fraude aumentó 14.4 por ciento, subiendo de 17 mil 121 a 19 mil 587.

También el robo a transporte público colectivo incrementó 12.4 por ciento, al crecer de 3 mil 447 a 3 mil 875.

Unión Tepito, con 6 arrestos

Durante 2022 han sido detenidos al menos seis presuntos líderes del grupo delictivo de la Unión Tepito por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

El último aprehendido fue José “N”, alias El Perro, el sábado pasado. Le dictaron prisión preventiva oficiosa por delitos contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y cohecho.

De acuerdo con indagatorias de las autoridades, podría estar relacionado con despojo violento de inmuebles, narcomenudeos, secuestros y extorsiones.

Además de ser posible líder de ese grupo delictivo y colaborador de confianza del también dirigente de esa agrupación Roberto “N”, alias El Betito, quien fue recluido en 2018.

En mayo detuvieron a Raúl, alias Mi Jefe, quien es considerado uno de los principales generadores de violencia en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.

Se convirtió en jefe de sicarios y también mano derecha de “El Betito”, refieren investigaciones.

En el mismo mes detuvieron a Diego Axel, alias Gordo y líder de una célula delictiva. Se dedicaba a extorsionar a dueños de bares, antros y centros nocturnos en la Cuauhtémoc y Benito Juárez.

Está identificado como persona de confianza de El Pistache, uno de los principales operadores de La Unión Tepito, detenido en 2018.

En marzo aprehendieron a Dilan Alexis, alias El Dilan, uno de los principales líderes de una célula de la Unión Tepito de secuestradores, extorsionadores y narcomenudistas en el Centro.

Giovanni Rodríguez, alias El Chícharo, fue aprehendido en febrero y es jefe de Célula de la organización delictiva, según indagatorias.

El 19 de enero fue detenido Pablo “N”, padrino espiritual en la religión Yoruba de Oscar “N”, alias El Lunares, otro de los principales líderes del grupo criminal La Unión Tepito, de acuerdo con investigaciones.

También indican que las ventas y distribución de drogas a su cargo comenzaron a recuperarse con Pablo “N”, pues tenía el encargo de comprar droga de Centroamérica y multiplicarla, al aumentar las sustancias químicas o sintéticas.

Además, le encomendaron la manutención de la familia de El Lunares y de pagar los abogados que llevaban su defensa, resaltan.

Texto: Viridiana Martínez / Agencia Reforma