18 diciembre,2023 8:37 am

Sugieren expertos controlar el uso de pantallas en vacaciones

 

Ciudad de México, 18 de diciembre de 2023. Debido a las vacaciones, los niños pasan más tiempo frente a una pantalla, lo que puede afectar no solo su vista, sino también su vida social.

Ante esto, Blanca Puebla Salazar, psicóloga y experta en crianza positiva de la asociación Mexicanos Primero, recomendó limitar el uso de los dispositivos en los menores de edad y estar atentos a todo lo que ven y publican en redes sociales.

“La posibilidad de que pasen más tiempo frente a sus dispositivos electrónicos, aumenta, llegando incluso a un uso excesivo de las pantallas, lo que supone también un aumento en las repercusiones de su desarrollo cerebral, emocional y social, además de los riesgos a los que están expuestos, como contenido inapropiado o engañoso, hablar con personas extrañas y acoso cibernético o cyberbullying”, comentó.

Puebla Salazar manifestó que es importante que se pase tiempo con los niños para reforzar lazos de convivencia familiar y valores, además de que ayudará a mantener un equilibrio en el uso de dispositivos electrónicos.

“Las habilidades sociales y emocionales, así como los valores que se enseñan a las infancias, marcan la diferencia en su vida adulta, por lo que es necesario fomentar un uso equilibrado y responsable en estos dispositivos”.

De acuerdo con el Informe Especial de Audiencias Infantiles del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el uso de redes sociales entre menores de 7 a 17 años incrementó. Mientras que en 2017 el 40 por ciento de la población en este rango de edad tenía acceso a estas, en 2022 creció al 70 por ciento.

Puebla Salazar emitió seis recomendaciones a los padres de familia, para establecer reglas en el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales.

La primera es fijar un horario sobre el tiempo de uso de las pantallas, pero también actividades familiares y juegos tanto en casa como al aire libre.

También sugirió fomentar el autocontrol y no ser ajenos a lo que los menores ven o hacen en Internet, interesarse en sus gustos, juegos e interacciones en línea, lo que conlleva a enseñarles los riesgos de la navegación y no dar sus datos personales a nadie.

Para lograr que los niños dejen de lado las pantallas, acotó, es necesario ofrecerles una gama de actividades que sean atractivas para ellos.

Pero lo más importante, dijo, es necesario dejar que el niño se aburra, pues esto despertará en él su creatividad para mantenerse entretenido.

“Cuando están ‘aburridos’, la imaginación y la creatividad se hacen presentes y comienzan a inventar juegos e historias. Jugar en solitario los enseña también a conectar con sus pensamientos y sus emociones; aunque no debemos olvidar que siempre debe ser con vigilancia”, puntualizó.

Puebla Salazar recalcó la importancia de promover la convivencia familiar donde se involucre no solo a papá y mamá, sino también a otros miembros como tíos, abuelos y primos.

“La responsabilidad compartida implica no solo establecer límites y reglas claras, sino también participar activamente en la vida digital de los niños y niñas, enseñar con el ejemplo y ser modelos a seguir.

La crianza positiva y respetuosa se construye en equipo, creando un entorno en el que cada miembro contribuye al desarrollo integral de las nuevas generaciones”, finalizó.

 

Texto y foto: Agencia Reforma