10 noviembre,2020 9:03 am

Suma México 95 mil 225 muertos por Covid-19 y 972 mil 785 casos confirmados: Ssa

 

El Sur / Ciudad de México, 10 de noviembre de 2020. La Secretaría de Salud reportó que en México se han confirmado 972 mil 785 casos de coronavirus; de los cuales han fallecido 95 mil 225 pacientes con la enfermedad, de acuerdo con el corte hecho este lunes 9 de noviembre.

En un día se contabilizaron 4 mil 960 casos y 198 decesos.

El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, indicó que se han hecho 2 millones 516 mil 413 pruebas de coronavirus, de las cuales han resultado positivas 38 por ciento.

​En tanto, Alomía indicó que hay alrededor de 45 mil 17 contagios activos de coronavirus, que representan 4 por ciento del total de contagios confirmados.

Indicó que se han recuperado aproximadamente 721 mil 76 personas que se contagiaron de Covid-19, que representan aproximadamente 74.12 por ciento del total de contagios.

El funcionario federal indicó que la ocupación de camas generales de hospital en el país es de 9 mil 227, que representan 33 por ciento de las 28 mil 86 disponibles.

Chihuahua, Durango y Coahuila son los estados con mayor porcentaje de ocupación hospitalaria nacional. Mientras que la ocupación de camas con ventilador para casos graves de covid-19 es de 26 por ciento, con 2 mil 615 espacios ocupados de los 10 mil 245 disponibles.

En este rubro, Chihuahua, Aguascalientes y Zacatecas son los estados con mayor porcentaje de camas ocupadas.

Ssa abre la semana con una disminución de 16% de incidencia en casos de Covid-19

De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Salud (Ssa), al corte de este lunes, la semana 44 tiene un descenso de 16 por ciento en los contagios, porcentaje que aunque disminuirá con el paso de los días hasta el cierre del sábado, es previsible que termine aún en terreno negativo, explicó el director de Epidemiología, José Luis Alomía.

Con ello, se cortará la tendencia al alza de los contagios, ya que la semana 43 terminó con un aumento de 6 por ciento.

En contraste, los datos estimados de la Ssa proyectan que las defunciones hilarán una tercera semana con incrementos.

Pide López Gatell prudencia en la información sobre la vacuna de Pfizer

Respecto al avance de la vacuna contra coronavirus de Pfizer, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, comentó que la posible eficacia del 90 por ciento es un resultado preliminar del ensayo clínico que está en curso en el país estadunidense, y en el cual México no es partícipe, por lo que hay que tomarlo con cautela.

“Todos quisiéramos saber buenas noticias, que quede claro no es pesimismo, pero tenemos que ser mesurados”, comentó el funcionario en la conferencia vespertina.

López-Gatell añadió que sus declaraciones las hace basándose en tres puntos importantes:

  1. No basta con el análisis preliminar, se tiene que completar todo el estudio.
  2. La información que tenemos es sólo a través de una comunicación de prensa y necesitamos ver información plasmada en una publicación científica revisada por pares y que haya pasado los estándares de calidad de la información científica.
  3. No quiere decir que porque salga una buena noticia eso debe acelerar el proceso de análisis que en su momento tendrá que seguir México para estar seguro que la vacuna es de calidad, segura y eficaz. Enfatizó en que en días anteriores la OMS alertó que “no debemos dejarnos llevar sólo por el deseo y entusiasmo legítimo de tener una vacuna a presiones políticas o de otra índole, sobre acelerar un proceso que debe tener un estricto rigor técnico.

Enfatizó en que en días anteriores la OMS alertó que “no debemos dejarnos llevar sólo por el deseo y entusiasmo legítimo de tener una vacuna a presiones políticas o de otra índole, sobre acelerar un proceso que debe tener un estricto rigor técnico.

“En ningún caso debe ponerse en riesgo el rigor metodológico que garantice que la vacuna es de calidad, segura y eficaz”, finalizó.

Dos hospitales de Hidalgo tienen 100% de mortalidad en casos de Covid-19, reporta Salud

En México existen hospitales privados en los que ningún paciente contagiado de Covid-19 ha logrado salir con vida, según cifras de la Secretaría de Salud (Ssa) federal obtenidas de una solicitud vía transparencia.

Los datos en poder de Milenio revelan que clínicas como Intermédica y Marfil, en Hidalgo, tienen 100 por ciento de mortalidad.

Al respecto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que la vigilancia sobre la operación y atención de calidad de los servicios privados corresponden a los 32 estados.

“En las 32 entidades tenemos una autoridad sanitaria, que es precisamente la que tiene que dar directamente seguimiento, supervisión, aplicación y vigilancia sobre los tratamientos que se deben otorgar a pacientes con Covid, subrayó.

Hasta el 9 de septiembre pasado, la Secretaría de Salud registraba que 24 mil 366 pacientes positivos a SARS-Cov-2 fueron atendidos en instituciones médicas privadas. Si bien, sólo 5 por ciento de ese total (es decir, mil 177 personas) perdió la vida, hay hospitales que registran tasas de mortalidad hasta de 100 por ciento.

Dicho porcentaje es muy superior al de los hospitales públicos con mayor tasa de mortalidad. El 2 de noviembre anterior, Milenio reportó que tres clínicas del IMSS y una de la Ssa concentran el mayor número de decesos por Covid en todo el país. Sin embargo, ninguno de ellos supera 40 por ciento de casos letales.

El Hospital Intermédica, ubicado en Pachuca, es uno de los casos en los que todas las personas que ingresaron para su atención por Covid-19 fallecieron.

En la lista de hospitales privados con alta tasa de mortalidad se encuentra el Hospital Betania, de Puebla, con 95 por ciento. De 20 personas que fueron internadas por coronavirus, 19 murieron.

Actualmente, el nosocomio se encuentra bajo investigación, luego de que el pasado 31 de agosto le negara atención a una mujer que se encontraba en trabajo de parto, pero que dio positivo a Covid-19. La paciente tuvo que ser trasladada a otro hospital, en donde su prueba resultó negativa.

Ante la atención tardía, el recién nacido se encuentra intubado y se reporta grave en una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del IMSS.

Otros hospitales privados con una alta tasa de mortalidad son el Marfil, de Hidalgo, con 100 por ciento y el Sanatorio Infantil Angelopolitano, de Puebla, 75 por ciento.

Cifras de Ssa son irreales, dice director del Hospital Marfyl

Las cifras oficiales de la Secretaría de Salud sobre los pacientes atendidos por Covid-19 están muy alejadas de la realidad, afirmó el director del Hospital Marfyl en Pachuca, Hidalgo, Guillermo Adrián Vargas Hernández.

El doctor Vargas Hernández aseguró que las cifras aportadas por la Secretaría de Salud federal “se alejan mucho de realidad”.

De acuerdo con el doctor Vargas Hernández, dentro de sus instalaciones se recibieron a pacientes con Covid-19 desde el 19 de marzo, y no hasta el mes de julio, como lo reporta la Secretaría de Salud, además de que hasta septiembre el nosocomio atendió a más de 60 pacientes.

El hospital tiene un registro acumulado de 82 pacientes atendidos por coronavirus, de los cuales sólo han fallecido 19.

“Nosotros empezamos a recibir pacientes Covid en este hospital el 19 de marzo; para el mes de septiembre teníamos 69 pacientes. En total, tengo 82 atendidos y sólo 19 han fallecido; el 100 por ciento de los casos ambulatorios están vivos”. “Desafortunadamente el dato oficial se aleja mucho de la realidad”, dijo en entrevista.

Para el director de la institución resulta preocupante que lo reportado por la Secretaría de Salud en su informe diario sea sólo un subdiagnóstico, pues no se registra el total de casos recuperados ni fallecidos conforme a los datos aportados por los hospitales.

“Yo tengo que reportar diario y tengo una hora determinada para reportar para el informe del doctor Gatell a las 7 de la tarde”, dijo el director del Hospital Marfyl.

Participarán unos 8 mil capitalinos en las pruebas de la vacuna contra el coronavirus

Alrededor de 8 mil habitantes de la Ciudad de México serán parte de las pruebas para la vacuna contra Covid-19.

La semana pasada, el canciller Marcelo Ebrard informó que se aprobó la participación de entre 10 mil y 15 mil voluntarios mayores de 18 años en centros de salud de 12 estados, entre ellos de la Ciudad de México.

En tanto, ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que la capital aportaría una cifra que representa casi el 50 por ciento de esa cantidad.

“Son cerca de 8 mil personas que entrarían a este protocolo”, dijo ayer durante su primera conferencia después de haber dejado el confinamiento y superar el contagio de Covid-19.

La mandataria local agregó que los detalles de la participación de los voluntarios serán informados cuando todos los protocolos sean aprobados por autoridades sanitarias.

“Entendemos que esta semana será ya totalmente aprobado por Cofepris, por lo menos esta es la información que tenemos”, agregó.

Aplican pruebas de Covid-19 a padres de la guardería ABC que protestan en Cdmx

Una brigada de la Secretaría de Salud hace pruebas de Covid-19 a padres de los niños de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, ya que mantienen un campamento en la Secretaría de Gobernación, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

La aplicación de la prueba, para evitar posibles contagios, fue iniciativa de los propios padres, quienes comentan que llevan días dormidos en el suelo y la cercanía de uno a otro es evidente.

“Estamos conviviendo y en algún momento podemos tener una infección o bien, en esta interacción convivir con personas que tengan Covid-19, entonces es importante seguir cuidándonos nuestra salud. Ya habido compañeros con Covid-19 que se han sentido mal por estas cuestiones, La aplicación de la prueba fue solicitada por mis compañeros, pero sí creí importante llegar a hacérmela porque vengo de un lugar externo a ellos y que tengan la certeza que vengo bien”, dijo Julio César Díaz, padre de un niño fallecido de la Guardería ABC.

En estos días de protesta, integrantes de colectivos han brindado ayuda a los familiares otorgándoles alimentos y cobijas para protegerse de las bajas temperaturas.

El viernes los padres instalaron un plantón en la entrada principal del estacionamiento de la Segob como forma de protesta por el caso de sus hijos fallecidos, mientras un segundo grupo continúa al exterior en plantón en casas para acampar en protesta por las incoherencias en las investigaciones y refieren que no hay avances en éstas.

Texto: Selene Velasco / Agencia Reforma / Redacción / El Sur / Foto: Agencia Reforma