24 abril,2021 9:10 am

Suman 214 mil 504 muertes por Covid-19 y 2 millones 323 mil 430 casos, informa la Secretaría de Salud

 

El Sur / Ciudad de México, 24 de abril de 2021. En su conferencia oficial sobre la pandemia, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó este viernes 409 muertes por Covid-19, con lo que el número de víctimas creció a 214 mil 504. Además, el viernes se registraron 3 mil 911 casos de Covid-19, con lo que la cifra total se elevó a 2 millones 323 mil 430 casos.

La cifra de pacientes que se han recuperado de esta enfermedad en México es un millón 845 mil 8 y la dependencia estima que el número total de casos es de 2 millones 511 mil 865. Sobre las personas que en los recientes 14 días presentaron síntomas y por ello pueden contribuir a la dispersión del virus, el dato oficial es de 27 mil 615 personas.

Sobre la saturación hospitalaria, se informó que en el país es de 15 por ciento. Las camas generales no presentaron una variación importante en su ocupación, ya que, de las 31 mil 142 camas existentes, son 4 mil 287 las que no están disponibles, mientras que 26 mil 855 sí lo están. Todos los estados tienen porcentajes inferiores a 30 por ciento.

En cuanto a las camas equipadas con ventilación, para la atención de pacientes graves, la ocupación nacional es de 19 por ciento. De las 10 mil 839 camas con ventilador que existen en México, 2 mil 62 están ocupadas y 8 mil 777 están disponibles. Tres estados reportaron ocupación entre 30 y 49 por ciento y los 29 restantes están por debajo de 30 por ciento.

Se aplicaron el viernes 15 millones 874 mil 809 vacunas contra Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, indicó que al corte de las 21:00 horas del jueves 22 de abril, se suministraron 397 mil 292 dosis anti Covid.

nivel nacional van 15 millones 874 mil 809 dosis aplicadas.

Del mismo modo, 794 mil 221 profesionales de la salud ya completaron su esquema.

6 millones 303 mil 332 adultos mayores llevan medio plan de vacunación y 4 millones 223 mil 670 ya recibieron la dosis completa.

En tanto, 329 mil 341 docentes tienen el esquema completo de inmunización.

Continúa la jornada  de vacunación para personal educativo en cinco entidades más: SEP

Las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud informan que las jornadas de vacunación para docentes, personal administrativo y de apoyo, de escuelas públicas y privadas, continuarán en los estados de Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca, del 28 de abril al 4 de mayo, donde se inoculará a 568 mil 498 personas.

Al encabezar una reunión de evaluación de forma virtual de las jornadas de vacunación, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, acompañada del coordinador general de Programas Integrales de Desarrollo, Gabriel García Hernández; del director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la SSA, Ruy López Ridaura, y de los delegados de Bienestar de dichas entidades, señaló que las jornadas en estas entidades se realizarán, exclusivamente, al personal educativo local, por lo que no se podrá inocular a personas de otras entidades, por ello exhortó a quienes integran el sector a esperar la fecha y sede en la que se programe la vacunación en cada uno de sus estados.

La SEP informa que en el estado de Aguascalientes se vacunará a 39 mil 162 personas; en Baja California 96 mil 152; Jalisco 202 mil 350; Nuevo León 128 mil 309 y en Oaxaca 102 mil 525.

Indicó que el proceso de vacunación en Aguascalientes estará a cargo del director general de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios de la subsecretaría de Educación Media Superior, Rafael Sánchez Andrade, mientras que la rectora de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), Lilian Kravzov Appel, será la responsable en Baja California.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, será el responsable en Jalisco, mientras que Nuevo León estará a cargo del jefe de la Oficina de la Secretaria, Rafael Flores Mendoza, y Oaxaca tendrá la coordinación el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez.

Texto: Redacción